Economía 13News-Economía 13/06/2024

FMI aprobará desembolso de 800 millones de dólares a Argentina con pedido de incrementar gasto social

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se prepara para aprobar hoy un desembolso de 800 millones de dólares a favor de la Argentina, tras haber sobrecumplido las metas previstas para el primer trimestre de 2024

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se prepara para aprobar hoy un desembolso de 800 millones de dólares a favor de la Argentina, tras haber sobrecumplido las metas previstas para el primer trimestre de 2024. Además, se espera que el Board del FMI insista al Gobierno en la necesidad de profundizar las medidas sociales para aplacar las consecuencias del plan de ajuste.

Esta decisión marcará el punto de partida para una próxima negociación entre Argentina y el FMI, con el objetivo de acordar un nuevo programa a partir de 2024. El presidente Javier Milei y la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, se reunirán mañana en la cumbre del G7 en Italia para preparar el escenario que posteriormente ocuparán el ministro de Economía, Luis Caputo, y la subgerente del FMI, Gita Gopinath.

El enojo de la Casa Rosada con los senadores de Santa Cruz por la Ley Bases

El gobierno argentino tiene grandes aspiraciones para el nuevo acuerdo con el FMI. Milei y Caputo desean un programa que prorrogue los plazos de pago de la deuda y los intereses, que reduzca el porcentaje de los sobrecargos y que incluya un desembolso extra de 10.000 millones de dólares. El ministro de Economía señaló que están en proceso de revaluación del Fondo y que, a partir de ahí, comenzarán a negociar un nuevo programa, con la intención de que llegue nueva plata al país.

Gobernadores 'dialoguistas' en jaque tras el rechazo del impuesto a las Ganancias en el Senado

Sin embargo, es poco probable que el board del FMI y su staff, liderados por Georgieva y Gopinath, avalen completamente la propuesta elaborada en el Ministerio de Economía. Se prevé que el Fondo no reducirá los sobrecargos, ya que los utiliza para sostener su propia burocracia, y tampoco concederá el desembolso extra solicitado para fortalecer las reservas del Banco Central y abrir el cepo financiero.

Una posibilidad que el Gobierno tiene en cuenta es el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, programadas para el 5 de noviembre. Si Donald Trump vence a Joseph Biden, podría haber un cambio en la postura del FMI. Trump tiene afinidad ideológica y personal con Milei y no dudaría en apoyar al presidente argentino, lo que podría convertirse en el Plan A del gobierno a partir del 6 de noviembre.

La Fed, el IPC y las criptomonedas: Análisis del impacto de la política monetaria en el mercado cripto

A pesar de las diferencias en las expectativas, el board del FMI aprobará hoy el desembolso previsto para la octava revisión, que será de 800 millones de dólares y aparecerá mañana en las reservas del Banco Central. Sin embargo, insistirá en la necesidad de aprobar nuevas iniciativas oficiales para sostener a los principales afectados por el plan de ajuste.

Julie Kozack, vocera del FMI, enfatizó en su última conferencia de prensa la importancia de aumentar la asistencia social para apoyar a los pobres, asegurando que la carga del ajuste no caiga desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras. Además, recomendó a las autoridades argentinas hacer esfuerzos para aumentar la asistencia y dar mayor prioridad a las reformas a nivel micro que puedan desbloquear barreras de entrada, promover el empleo formal y atraer inversión privada.

¿Qué dice la prensa internacional sobre la aprobación de la Ley Bases?

El reclamo de Kozack refleja el pensamiento mayoritario en el board del Fondo, y se espera que en el comunicado oficial que se emita tras la aprobación del desembolso haya una mención directa a la deuda social que la Casa Rosada aún mantiene con los principales afectados del programa de ajuste iniciado hace seis meses.

La aprobación del desembolso de 800 millones de dólares por parte del FMI es un paso positivo para la Argentina, pero también viene acompañado de la insistencia del organismo en profundizar las medidas sociales para mitigar el impacto del ajuste en los sectores más vulnerables. El gobierno de Milei tiene grandes expectativas para el nuevo acuerdo con el Fondo, pero deberá negociar hábilmente para lograr sus objetivos y, al mismo tiempo, atender las recomendaciones del FMI en materia de asistencia social y reformas estructurales. El resultado de las elecciones en Estados Unidos podría ser un factor clave en el desarrollo de estas negociaciones, y el gobierno argentino deberá estar preparado para adaptar su estrategia en función del escenario que se presente.

Te puede interesar

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural