Economía 13News-Economía 14/06/2024

Accionistas de Tesla aprueban compensación récord de u$d 56,000 millones para Elon Musk

En una decisión histórica, los accionistas de Tesla aprobaron un paquete de compensación de $56,000 millones para el CEO de la compañía, Elon Musk

En una decisión histórica, los accionistas de Tesla aprobaron un paquete de compensación de $56,000 millones para el CEO de la compañía, Elon Musk. Este acuerdo, vinculado a una serie de ambiciosos objetivos financieros, fue aprobado inicialmente en 2018 por más del 70% de los accionistas, pero había sido bloqueado por un juez federal en enero de este año.

La votación tuvo lugar durante la reunión anual de accionistas en la nueva fábrica de automóviles y baterías de Tesla en Austin, Texas. Además de aprobar la compensación de Musk, los accionistas también respaldaron una medida para trasladar el registro corporativo de Tesla de Delaware a Texas. El consejo de administración de la empresa argumentó que el sistema judicial de Delaware había sido injusto con Tesla, después de que un juez anulara el plan de pagos de Musk.

Cambios en el gabinete de Milei: Sturzenegger se prepara y se posponen definiciones

El paquete de compensación ha sido objeto de controversia, ya que algunos accionistas consideran que Musk se ha distraído con sus otras empresas, como SpaceX, Boring Company, X (anteriormente Twitter) y xAI. Además, el valor de Tesla ha disminuido significativamente desde sus niveles máximos a finales de 2021, pasando de $1.24 billones a menos de la mitad en la actualidad.

A pesar de estas preocupaciones, los defensores del paquete argumentaron que la compensación era un pago justo por el desempeño de Musk en Tesla. Robyn Denholm, presidenta del consejo, afirmó en una carta a los inversionistas que mantener el acuerdo era necesario para retener la atención de Musk y motivarlo a seguir dedicando su tiempo, energía, ambición y visión a la empresa.

Argentina y el FMI acuerdan flexibilidad en controles cambiarios y fortalecimiento económico

El paquete de compensación, que llegó a alcanzar los $56,000 millones en su punto máximo, actualmente se valora en $44,900 millones según una declaración reglamentaria de abril. Su valor ha disminuido junto con el de las acciones de Tesla, que han caído cerca de un 40% en los últimos 12 meses.

Con la aprobación de este paquete, Musk tendrá aún más control sobre Tesla, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de la empresa. Algunos inversionistas temen que el enfoque de Musk en la robótica y la tecnología de modelos autónomos pueda desviar la atención de la producción de automóviles eléctricos, que ha sido el principal motor de crecimiento de Tesla hasta ahora.

Vitalik Buterin defiende las memecoins: 7 casos de uso en la vida cotidiana

En cualquier caso, la aprobación de esta compensación récord para Elon Musk marca un hito en la historia de Tesla y de la industria automotriz en general. El tiempo dirá si esta decisión impulsará a la empresa hacia nuevos éxitos o si generará más controversia y preocupación entre los inversores.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche