Accionistas de Tesla aprueban compensación récord de u$d 56,000 millones para Elon Musk
En una decisión histórica, los accionistas de Tesla aprobaron un paquete de compensación de $56,000 millones para el CEO de la compañía, Elon Musk
En una decisión histórica, los accionistas de Tesla aprobaron un paquete de compensación de $56,000 millones para el CEO de la compañía, Elon Musk. Este acuerdo, vinculado a una serie de ambiciosos objetivos financieros, fue aprobado inicialmente en 2018 por más del 70% de los accionistas, pero había sido bloqueado por un juez federal en enero de este año.
La votación tuvo lugar durante la reunión anual de accionistas en la nueva fábrica de automóviles y baterías de Tesla en Austin, Texas. Además de aprobar la compensación de Musk, los accionistas también respaldaron una medida para trasladar el registro corporativo de Tesla de Delaware a Texas. El consejo de administración de la empresa argumentó que el sistema judicial de Delaware había sido injusto con Tesla, después de que un juez anulara el plan de pagos de Musk.
El paquete de compensación ha sido objeto de controversia, ya que algunos accionistas consideran que Musk se ha distraído con sus otras empresas, como SpaceX, Boring Company, X (anteriormente Twitter) y xAI. Además, el valor de Tesla ha disminuido significativamente desde sus niveles máximos a finales de 2021, pasando de $1.24 billones a menos de la mitad en la actualidad.
A pesar de estas preocupaciones, los defensores del paquete argumentaron que la compensación era un pago justo por el desempeño de Musk en Tesla. Robyn Denholm, presidenta del consejo, afirmó en una carta a los inversionistas que mantener el acuerdo era necesario para retener la atención de Musk y motivarlo a seguir dedicando su tiempo, energía, ambición y visión a la empresa.
El paquete de compensación, que llegó a alcanzar los $56,000 millones en su punto máximo, actualmente se valora en $44,900 millones según una declaración reglamentaria de abril. Su valor ha disminuido junto con el de las acciones de Tesla, que han caído cerca de un 40% en los últimos 12 meses.
Con la aprobación de este paquete, Musk tendrá aún más control sobre Tesla, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de la empresa. Algunos inversionistas temen que el enfoque de Musk en la robótica y la tecnología de modelos autónomos pueda desviar la atención de la producción de automóviles eléctricos, que ha sido el principal motor de crecimiento de Tesla hasta ahora.
En cualquier caso, la aprobación de esta compensación récord para Elon Musk marca un hito en la historia de Tesla y de la industria automotriz en general. El tiempo dirá si esta decisión impulsará a la empresa hacia nuevos éxitos o si generará más controversia y preocupación entre los inversores.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991