Tecnología 13News-Tecnología 15/06/2024

Apple apuesta por la IA integrada en sus aplicaciones y sistemas operativos en la WWDC 2024

En la reciente Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC) celebrada en la futurista sede de Apple en Cupertino, California, la compañía presentó su visión de la inteligencia artificial generativa y cómo esta se integrará en sus productos y servicios

En la reciente Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC) celebrada en la futurista sede de Apple en Cupertino, California, la compañía presentó su visión de la inteligencia artificial generativa y cómo esta se integrará en sus productos y servicios. A diferencia de otras empresas que apuestan por dispositivos dedicados exclusivamente a la IA, Apple ha optado por integrar lo que denomina "Apple Intelligence" en sus aplicaciones y funciones del sistema operativo existentes.

Esta estrategia de Apple parece ser un enfoque más realista y práctico hacia dónde se dirige la IA generativa. En lugar de ofrecer un producto independiente, la compañía se ha centrado en cómo la IA puede mejorar las aplicaciones y funciones del sistema operativo de formas pequeñas pero significativas. Este enfoque busca hacer que la IA sea más accesible y confiable para los usuarios, al integrarla en la tecnología que ya utilizan de manera cotidiana.

Publicidad en búsquedas con Inteligencia Artificial: Desafíos para Microsoft, Google y anunciantes

Durante una demostración ofrecida a WIRED tras la keynote del WWDC 2024, Apple mostró algunas de las nuevas funciones impulsadas por IA, como las Herramientas de escritura que permiten a los usuarios reescribir o resumir texto, Image Playground para convertir bocetos y mensajes de texto en ilustraciones estilizadas, y Genmoji, una herramienta que utiliza IA generativa para crear nuevos emojis a partir de un texto.

Además, Apple anunció una actualización muy necesaria para su asistente virtual Siri, que ahora contará con IA generativa para mejorar la comprensión del habla, recordar conversaciones anteriores y aprovechar los datos almacenados en las aplicaciones de un dispositivo para ser más útil. Siri utilizará App Intents, un marco para desarrolladores que puede usarse para realizar acciones que impliquen abrir y manejar aplicaciones.

Giorgia Meloni y Javier Milei en el G7, abrazo y "Viva la libertad", con una química especial

Una característica destacada de la IA generativa de Apple es que se ejecutará principalmente de forma local en sus dispositivos, lo que significa que será menos capaz que los chatbots basados en la nube, pero también menos propensa a cometer errores o extralimitarse. Apple ha desarrollado una técnica llamada Private Cloud Compute para enviar consultas a la nube de forma segura cuando sea necesario, y está entregando de forma inteligente sus consultas más difíciles a ChatGPT de OpenAI, con el permiso del usuario.

Aunque los inversionistas parecen aprobar los anuncios de Apple, habrá que esperar un tiempo para ver hasta qué punto funciona realmente bien la tecnología. La IA generativa de Apple se desplegará hasta finales de este año en versión beta y estará limitada al iPhone 15 Pro y a las computadoras que utilicen la serie M de chips de Apple.

Milei cierra su mejor semana: Ley Bases, inflación, swap, FMI y G7, pero los desafíos económicos persisten

Este cambio hacia la IA como función y no como producto es bienvenido después de tanto bombo y platillo con ChatGPT, y también puede verse en otros anuncios recientes de empresas como Google y Microsoft, que intentan hacer hincapié en casos de uso más prácticos de la IA generativa.

La apuesta de Apple por integrar la IA generativa en sus aplicaciones y sistemas operativos existentes parece ser un enfoque más realista y práctico hacia el futuro de esta tecnología. Al hacer que la IA sea más accesible y confiable para los usuarios, Apple busca mejorar la experiencia de sus productos y servicios de forma significativa. Aunque habrá que esperar para ver los resultados reales de esta estrategia, la visión de Apple de la IA como una función más que un producto en sí mismo podría marcar el camino a seguir para otras empresas tecnológicas.

Te puede interesar

Trump y sus aranceles: el impacto en gigantes tecnológicos como Meta y Amazon

La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias significativas para empresas tecnológicas que dependen fuertemente de anunciantes chinos

Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto

OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019

Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico

Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial

Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar

La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes

Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025

Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales

Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030

Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.

Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT

Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional