Apple apuesta por la IA integrada en sus aplicaciones y sistemas operativos en la WWDC 2024
En la reciente Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC) celebrada en la futurista sede de Apple en Cupertino, California, la compañía presentó su visión de la inteligencia artificial generativa y cómo esta se integrará en sus productos y servicios
En la reciente Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC) celebrada en la futurista sede de Apple en Cupertino, California, la compañía presentó su visión de la inteligencia artificial generativa y cómo esta se integrará en sus productos y servicios. A diferencia de otras empresas que apuestan por dispositivos dedicados exclusivamente a la IA, Apple ha optado por integrar lo que denomina "Apple Intelligence" en sus aplicaciones y funciones del sistema operativo existentes.
Esta estrategia de Apple parece ser un enfoque más realista y práctico hacia dónde se dirige la IA generativa. En lugar de ofrecer un producto independiente, la compañía se ha centrado en cómo la IA puede mejorar las aplicaciones y funciones del sistema operativo de formas pequeñas pero significativas. Este enfoque busca hacer que la IA sea más accesible y confiable para los usuarios, al integrarla en la tecnología que ya utilizan de manera cotidiana.
Durante una demostración ofrecida a WIRED tras la keynote del WWDC 2024, Apple mostró algunas de las nuevas funciones impulsadas por IA, como las Herramientas de escritura que permiten a los usuarios reescribir o resumir texto, Image Playground para convertir bocetos y mensajes de texto en ilustraciones estilizadas, y Genmoji, una herramienta que utiliza IA generativa para crear nuevos emojis a partir de un texto.
Además, Apple anunció una actualización muy necesaria para su asistente virtual Siri, que ahora contará con IA generativa para mejorar la comprensión del habla, recordar conversaciones anteriores y aprovechar los datos almacenados en las aplicaciones de un dispositivo para ser más útil. Siri utilizará App Intents, un marco para desarrolladores que puede usarse para realizar acciones que impliquen abrir y manejar aplicaciones.
Una característica destacada de la IA generativa de Apple es que se ejecutará principalmente de forma local en sus dispositivos, lo que significa que será menos capaz que los chatbots basados en la nube, pero también menos propensa a cometer errores o extralimitarse. Apple ha desarrollado una técnica llamada Private Cloud Compute para enviar consultas a la nube de forma segura cuando sea necesario, y está entregando de forma inteligente sus consultas más difíciles a ChatGPT de OpenAI, con el permiso del usuario.
Aunque los inversionistas parecen aprobar los anuncios de Apple, habrá que esperar un tiempo para ver hasta qué punto funciona realmente bien la tecnología. La IA generativa de Apple se desplegará hasta finales de este año en versión beta y estará limitada al iPhone 15 Pro y a las computadoras que utilicen la serie M de chips de Apple.
Este cambio hacia la IA como función y no como producto es bienvenido después de tanto bombo y platillo con ChatGPT, y también puede verse en otros anuncios recientes de empresas como Google y Microsoft, que intentan hacer hincapié en casos de uso más prácticos de la IA generativa.
La apuesta de Apple por integrar la IA generativa en sus aplicaciones y sistemas operativos existentes parece ser un enfoque más realista y práctico hacia el futuro de esta tecnología. Al hacer que la IA sea más accesible y confiable para los usuarios, Apple busca mejorar la experiencia de sus productos y servicios de forma significativa. Aunque habrá que esperar para ver los resultados reales de esta estrategia, la visión de Apple de la IA como una función más que un producto en sí mismo podría marcar el camino a seguir para otras empresas tecnológicas.
Te puede interesar
Microsoft recorta 9000 empleos por cambios organizativos
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial
¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema
El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era
Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo
Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario
La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas
¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo
El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador
Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios
Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria
Google invierte 25 años en IA mientras Apple busca alianzas
La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley