El nuevo Parlamento Europeo y las criptomonedas: ¿Una regulación más favorable en el horizonte?
Las recientes elecciones al Parlamento Europeo han dado lugar a un nuevo panorama político que podría tener un impacto significativo en la industria de las criptomonedas
Las recientes elecciones al Parlamento Europeo han dado lugar a un nuevo panorama político que podría tener un impacto significativo en la industria de las criptomonedas. Con un aumento en la representación de la extrema derecha, la consolidación del Partido Popular Europeo (PPE) y el declive de los Verdes/Alianza Libre Europea (Verdes/ALE), la comunidad cripto europea se pregunta si este nuevo Parlamento favorecerá una regulación más amigable para el sector.
Según Markus Ferber, eurodiputado alemán del PPE, el aumento de 13 escaños de su partido en comparación con las últimas elecciones de la UE proporciona estabilidad para la industria cripto, gracias a su enfoque pragmático y neutral en cuanto a la tecnología. Ferber señaló que los partidos de centro-izquierda, que eran los más ansiosos por restringir las criptomonedas, han perdido muchos escaños, lo que podría eliminar la presión contra la industria.
Por otro lado, el aumento de los partidos de extrema derecha, particularmente en Alemania y Francia, dos potencias económicas, ha sido significativo. Sin embargo, estos partidos no necesariamente apoyan la industria cripto, ya que su postura conservadora sobre la regulación financiera podría llevar a medidas más estrictas, según Michael Gebert, presidente de la Asociación Blockchain Europea.
A pesar de la complejidad del nuevo panorama político, Europa ha logrado abordar algunas de las necesidades de la industria de las criptomonedas y blockchain. La adopción de una regulación unificada de criptomonedas en todos los países de la UE, como el Reglamento de Mercados en Criptoactivos (MiCA), ha hecho de Europa un actor global prometedor dentro de la industria cripto.
Henrique Corrêa da Silva, presidente del grupo de expertos en tecnología New Economy Institute, considera que las criptomonedas son una de las mejores oportunidades para que Europa evite perder otro tren en la carrera tecnológica global. Mark Foster, líder de políticas de la UE en el Crypto Council for Innovation, cree que MiCA ha dado a Europa una ventaja de pionero y que, si se gestiona adecuadamente, la regulación unificada de criptomonedas podría fomentar los negocios en el mayor mercado único del mundo.
Uno de los aspectos destacados por los expertos es la necesidad de mejorar la capacitación y educación de los reguladores en el ámbito de las criptomonedas. João Augusto, director de cumplimiento de la exchange española Bit2Me, y Bruno Sousa, CEO de Hashdex, coinciden en que muchos reguladores carecen de experiencia técnica y comprensión del espacio cripto, lo que genera la necesidad de una colaboración constante entre la industria y los legisladores.
El nuevo Parlamento Europeo presenta oportunidades y desafíos para la industria de las criptomonedas. Aunque el aumento de partidos de extrema derecha podría llevar a medidas más estrictas, el enfoque pragmático y neutral del PPE, junto con la posición de liderazgo de Europa en la regulación cripto, sugieren que el futuro podría ser más favorable para el sector. Sin embargo, será crucial mejorar la educación y colaboración entre reguladores e industria para garantizar un desarrollo saludable y sostenible de las criptomonedas en el continente europeo.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva