Economía 13News-Economía 17/06/2024

El nuevo Parlamento Europeo y las criptomonedas: ¿Una regulación más favorable en el horizonte?

Las recientes elecciones al Parlamento Europeo han dado lugar a un nuevo panorama político que podría tener un impacto significativo en la industria de las criptomonedas

Las recientes elecciones al Parlamento Europeo han dado lugar a un nuevo panorama político que podría tener un impacto significativo en la industria de las criptomonedas. Con un aumento en la representación de la extrema derecha, la consolidación del Partido Popular Europeo (PPE) y el declive de los Verdes/Alianza Libre Europea (Verdes/ALE), la comunidad cripto europea se pregunta si este nuevo Parlamento favorecerá una regulación más amigable para el sector.

El futuro de Elon Musk y sus empresas, en juego entre Trump y Biden

Según Markus Ferber, eurodiputado alemán del PPE, el aumento de 13 escaños de su partido en comparación con las últimas elecciones de la UE proporciona estabilidad para la industria cripto, gracias a su enfoque pragmático y neutral en cuanto a la tecnología. Ferber señaló que los partidos de centro-izquierda, que eran los más ansiosos por restringir las criptomonedas, han perdido muchos escaños, lo que podría eliminar la presión contra la industria.

Por otro lado, el aumento de los partidos de extrema derecha, particularmente en Alemania y Francia, dos potencias económicas, ha sido significativo. Sin embargo, estos partidos no necesariamente apoyan la industria cripto, ya que su postura conservadora sobre la regulación financiera podría llevar a medidas más estrictas, según Michael Gebert, presidente de la Asociación Blockchain Europea.

Fintech en España: oportunidades y desafíos en regulación, IA, inversión y colaboración

A pesar de la complejidad del nuevo panorama político, Europa ha logrado abordar algunas de las necesidades de la industria de las criptomonedas y blockchain. La adopción de una regulación unificada de criptomonedas en todos los países de la UE, como el Reglamento de Mercados en Criptoactivos (MiCA), ha hecho de Europa un actor global prometedor dentro de la industria cripto.

Henrique Corrêa da Silva, presidente del grupo de expertos en tecnología New Economy Institute, considera que las criptomonedas son una de las mejores oportunidades para que Europa evite perder otro tren en la carrera tecnológica global. Mark Foster, líder de políticas de la UE en el Crypto Council for Innovation, cree que MiCA ha dado a Europa una ventaja de pionero y que, si se gestiona adecuadamente, la regulación unificada de criptomonedas podría fomentar los negocios en el mayor mercado único del mundo.

¿Fin de la licuación de pesos? Tasa de interés positiva: el nuevo desafío del Gobierno

Uno de los aspectos destacados por los expertos es la necesidad de mejorar la capacitación y educación de los reguladores en el ámbito de las criptomonedas. João Augusto, director de cumplimiento de la exchange española Bit2Me, y Bruno Sousa, CEO de Hashdex, coinciden en que muchos reguladores carecen de experiencia técnica y comprensión del espacio cripto, lo que genera la necesidad de una colaboración constante entre la industria y los legisladores.

FMI podría desembolsar entre USD 8.000 y USD 10.000 millones a Argentina en un nuevo acuerdo

El nuevo Parlamento Europeo presenta oportunidades y desafíos para la industria de las criptomonedas. Aunque el aumento de partidos de extrema derecha podría llevar a medidas más estrictas, el enfoque pragmático y neutral del PPE, junto con la posición de liderazgo de Europa en la regulación cripto, sugieren que el futuro podría ser más favorable para el sector. Sin embargo, será crucial mejorar la educación y colaboración entre reguladores e industria para garantizar un desarrollo saludable y sostenible de las criptomonedas en el continente europeo.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales