Economía 13News-Economía 18/06/2024

La inteligencia artificial podría impulsar aún más la deslocalización laboral

La inteligencia artificial (IA) está cambiando rápidamente el panorama laboral global, y una de las consecuencias podría ser un aumento significativo en la deslocalización de puestos de trabajo

La inteligencia artificial (IA) está cambiando rápidamente el panorama laboral global, y una de las consecuencias podría ser un aumento significativo en la deslocalización de puestos de trabajo. Varios expertos del sector advierten que la IA podría hacer que los trabajadores de mercados laborales más baratos sean más eficientes y capaces de asumir funciones más cualificadas, lo que supondría una amenaza para los empleados de las economías más potentes.

Fin de semana largo: 64,3% menos de turistas y una caída del 79,7% en el gasto respecto al año anterior

Andrew Yeung, antiguo jefe de producto de Google y Meta, pronostica que en unos años, las empresas contarán con "un ejército de talentos extranjeros equipados con herramientas de IA" que podrían sustituir a ingenieros, diseñadores, vendedores y asistentes tradicionales. Sagar Khatri, cofundador y CEO de Multiplier, una plataforma que facilita la contratación de trabajadores en cualquier parte del mundo, respalda esta idea y afirma que las empresas se enfrentarán a una mayor presión para internacionalizarse con el fin de encontrar a los trabajadores cualificados que necesitan.

Jeff Maggioncalda, CEO de Coursera, destaca que el aprendizaje online y la IA están permitiendo que los trabajadores de países en desarrollo adquieran competencias y compitan con aquellos que cobran salarios más altos en las economías desarrolladas. La IA no solo ayuda a los trabajadores a ser más eficientes, sino que también abarata el coste de impartir clases sobre IA y otros temas en idiomas distintos del inglés, eliminando las barreras lingüísticas.

Daron Acemoglu, profesor de Economía del MIT, señala que la IA podría abrir partes del mundo en las que hasta ahora las barreras lingüísticas han impedido que se conviertan en puntos clave de la deslocalización. Sin embargo, advierte que existe el peligro de que la IA llegue a ser tan buena que reduzca la necesidad de trabajadores deslocalizados.

Apple Intelligence: Las funciones de IA más importantes para iOS y Siri se retrasarán hasta 2025

Scott Vincent, CEO de Digital Futures, una empresa que ayuda a personas de diversos orígenes a conseguir puestos en el sector tecnológico, ha observado una aceleración de las ofertas de deslocalización en todos los sectores desde la pandemia. Advierte que esto no solo perjudica a los trabajadores de mercados caros, sino que también puede dificultar que las empresas produzcan talentos locales que puedan ascender dentro de la organización.

Para hacer frente a estos cambios, Vincent sugiere que los gobiernos de las economías desarrolladas y las empresas colaboren para mejorar los sistemas educativos y producir trabajadores mejor preparados. También plantea la posibilidad de regular el porcentaje de la mano de obra de una empresa que puede deslocalizarse. Maggioncalda, por su parte, propone la idea de un "arancel salarial" para igualar el coste de la mano de obra.

El Gobierno ratifica el dólar "blend" para exportadores a pesar de un pedido del FMI de eliminarlo en Junio

En definitiva, la IA está transformando el mercado laboral global a un ritmo exponencial, y los trabajadores deben adaptarse rápidamente para mantenerse competitivos. Como señala Maggioncalda, "si no automatizas ciertas partes de tu trabajo, alguien lo hará en otro lugar del mundo". La deslocalización impulsada por la IA plantea desafíos significativos para los trabajadores de las economías desarrolladas, y tanto los gobiernos como las empresas deberán tomar medidas para abordar esta nueva realidad.

Te puede interesar

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones

Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central

El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional