La inteligencia artificial podría impulsar aún más la deslocalización laboral
La inteligencia artificial (IA) está cambiando rápidamente el panorama laboral global, y una de las consecuencias podría ser un aumento significativo en la deslocalización de puestos de trabajo
La inteligencia artificial (IA) está cambiando rápidamente el panorama laboral global, y una de las consecuencias podría ser un aumento significativo en la deslocalización de puestos de trabajo. Varios expertos del sector advierten que la IA podría hacer que los trabajadores de mercados laborales más baratos sean más eficientes y capaces de asumir funciones más cualificadas, lo que supondría una amenaza para los empleados de las economías más potentes.
Andrew Yeung, antiguo jefe de producto de Google y Meta, pronostica que en unos años, las empresas contarán con "un ejército de talentos extranjeros equipados con herramientas de IA" que podrían sustituir a ingenieros, diseñadores, vendedores y asistentes tradicionales. Sagar Khatri, cofundador y CEO de Multiplier, una plataforma que facilita la contratación de trabajadores en cualquier parte del mundo, respalda esta idea y afirma que las empresas se enfrentarán a una mayor presión para internacionalizarse con el fin de encontrar a los trabajadores cualificados que necesitan.
Jeff Maggioncalda, CEO de Coursera, destaca que el aprendizaje online y la IA están permitiendo que los trabajadores de países en desarrollo adquieran competencias y compitan con aquellos que cobran salarios más altos en las economías desarrolladas. La IA no solo ayuda a los trabajadores a ser más eficientes, sino que también abarata el coste de impartir clases sobre IA y otros temas en idiomas distintos del inglés, eliminando las barreras lingüísticas.
Daron Acemoglu, profesor de Economía del MIT, señala que la IA podría abrir partes del mundo en las que hasta ahora las barreras lingüísticas han impedido que se conviertan en puntos clave de la deslocalización. Sin embargo, advierte que existe el peligro de que la IA llegue a ser tan buena que reduzca la necesidad de trabajadores deslocalizados.
Scott Vincent, CEO de Digital Futures, una empresa que ayuda a personas de diversos orígenes a conseguir puestos en el sector tecnológico, ha observado una aceleración de las ofertas de deslocalización en todos los sectores desde la pandemia. Advierte que esto no solo perjudica a los trabajadores de mercados caros, sino que también puede dificultar que las empresas produzcan talentos locales que puedan ascender dentro de la organización.
Para hacer frente a estos cambios, Vincent sugiere que los gobiernos de las economías desarrolladas y las empresas colaboren para mejorar los sistemas educativos y producir trabajadores mejor preparados. También plantea la posibilidad de regular el porcentaje de la mano de obra de una empresa que puede deslocalizarse. Maggioncalda, por su parte, propone la idea de un "arancel salarial" para igualar el coste de la mano de obra.
En definitiva, la IA está transformando el mercado laboral global a un ritmo exponencial, y los trabajadores deben adaptarse rápidamente para mantenerse competitivos. Como señala Maggioncalda, "si no automatizas ciertas partes de tu trabajo, alguien lo hará en otro lugar del mundo". La deslocalización impulsada por la IA plantea desafíos significativos para los trabajadores de las economías desarrolladas, y tanto los gobiernos como las empresas deberán tomar medidas para abordar esta nueva realidad.
Te puede interesar
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo