Milei en Alemania: Recibe premio Hayek, enfrenta protestas y promueve a Argentina como 'el país más libre del planeta'
El presidente argentino Javier Milei continúa su gira europea con una controvertida visita a Alemania, marcada por la recepción del Premio de la Sociedad Hayek y protestas en su contra
El presidente argentino Javier Milei continúa su gira europea con una controvertida visita a Alemania, marcada por la recepción del Premio de la Sociedad Hayek y protestas en su contra. En Hamburgo, Milei reafirmó su visión de convertir a Argentina en "el país más libre del planeta", mientras cientos de manifestantes expresaban su rechazo al modelo económico del mandatario.
Premio Hayek y discurso en Hamburgo
En el Hotel Haffen de Hamburgo, Milei recibió la medalla de la Sociedad Hayek, una distinción de tendencia neoliberal. Durante su discurso de aceptación, el presidente argentino defendió su gestión económica y criticó a la oposición:
1. Destacó el "ajuste fiscal más grande de la historia argentina" para enfrentar un déficit heredado del 15% del PBI.
2. Aseguró que, a pesar de una caída inicial "muy dura", ya se ven signos de "recuperación y crecimiento".
3. Acusó a los opositores de ser una "máquina de impedir" e incluso de intentar "hacer un golpe de Estado".
Ley Bases y reformas estructurales
Milei presentó la Ley Bases como la "reforma estructural más grande" desde la era de Carlos Menem en los años 90. Afirmó que estas reformas elevarían el índice de libertad económica de Argentina a niveles similares a los de Alemania o Francia. "No solo tenemos estas 800 reformas estructurales ya en la mesa, sino que tenemos 3200 más pendientes", declaró el presidente.
Protestas y oposición
La visita de Milei a Alemania no estuvo exenta de controversias. Cientos de manifestantes se reunieron en las calles de Hamburgo con pancartas que rezaban "Miseria Neoliberal", "Fuera Milei" y "Milei no es libertad, es fascismo". Los activistas criticaron el modelo ideológico del presidente y su cercanía percibida con la derecha radical.
Reunión con Olaf Scholz
Tras su discurso en Hamburgo, Milei tiene programada una reunión con el canciller alemán Olaf Scholz en Berlín. Este encuentro se produce en un contexto de tensiones diplomáticas previas y se espera que se discutan temas cruciales de relaciones bilaterales y económicas.
Contexto y reacciones
La visita de Milei a Alemania se produce en medio de un debate global sobre políticas económicas y el resurgimiento de movimientos populistas. Mientras algunos ven en Milei a un reformador audaz, otros lo consideran una amenaza para los derechos sociales y laborales.
El presidente de la Sociedad Hayek, Stefan Kooths, elogió a Milei por su "defensa valiente de la autodeterminación individual y el libre mercado", comparándolo con figuras como Ronald Reagan y Margaret Thatcher.
La visita de Javier Milei a Alemania ha puesto de manifiesto las divisiones que su figura y políticas generan tanto en Argentina como en el escenario internacional. Mientras el presidente argentino promociona su visión de un país líder en libertad económica, las protestas en su contra reflejan las preocupaciones sobre el impacto social de sus políticas neoliberales.
El éxito de la ambiciosa agenda de Milei para hacer de Argentina "el país más libre del planeta" dependerá de su capacidad para implementar reformas estructurales mientras navega por un complejo panorama político y social, tanto en casa como en el extranjero.
Te puede interesar
¿Elon Musk Presidente de EEUU? El sueño del magnate tecnológico que lanzó su partido político tras romper con Trump
La fortuna de Elon Musk puede adquirir prácticamente cualquier cosa en Estados Unidos, excepto la posibilidad de ocupar el cargo presidencial
Khamenei declara victoria mientras Irán abandona la OIEA y pone en duda política nuclear
El ayatolá Ali Khamenei emergió de su refugio secreto para proclamar el triunfo de la República Islámica tras 2 semanas de confrontación militar con Israel, mientras el parlamento iraní aprobaba unánimemente la ruptura de vínculos con el organismo internacional de supervisión nuclear
Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel
La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"
Israel aceptó suspender las operaciones militares contra Irán y avanza la tregua promovida por Trump
La mediación diplomática estadounidense consiguió detener las hostilidades entre Israel e Irán después de 11 intensos días de enfrentamientos que mantuvieron en tensión a toda la región de Medio Oriente
Trump le pidió a Israel que no responda a ataques de Irán, a pesar que el alto el fuego fracasó en horas
La tregua bilateral entre Israel e Irán, mediada por Estados Unidos y anunciada con bombo y platillo durante las primeras horas del martes, colapsó dramáticamente apenas 60 minutos después de su entrada en vigor cuando Teherán lanzó una nueva oleada de proyectiles balísticos contra territorio israelí
Trump revela que Irán notificó ataque previo a base militar en Qatar y "agradece" el aviso
El presidente estadounidense Donald Trump confirmó que la República Islámica de Irán proporcionó notificación anticipada del bombardeo ejecutado contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí
Irán ataca bases militares de EEUU en Qatar e Irak tras bombardeos a centrales nucleares iraníes
Las tensiones en Oriente Medio alcanzaron un nuevo nivel de escalada cuando la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán ejecutó un ataque directo contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí durante las primeras horas del lunes
OTAN se opone a que Irán desarrolle armas nucleares
Mark Rutte, secretario general de la organización militar occidental, reafirmó durante las declaraciones previas a la cumbre de La Haya que la comunidad internacional debe impedir cualquier desarrollo armamentístico nuclear por parte del régimen persa
Israel Ataca Prisión de Evin y Aeropuertos en Irán
La tensión militar entre Israel e Irán alcanzó una nueva dimensión este lunes cuando las Fuerzas de Defensa israelíes ejecutaron bombardeos coordinados contra objetivos estratégicos en territorio iraní