Internacional 13News-Internacional 22/06/2024

Milei en Alemania: Recibe premio Hayek, enfrenta protestas y promueve a Argentina como 'el país más libre del planeta'

El presidente argentino Javier Milei continúa su gira europea con una controvertida visita a Alemania, marcada por la recepción del Premio de la Sociedad Hayek y protestas en su contra

El presidente argentino Javier Milei continúa su gira europea con una controvertida visita a Alemania, marcada por la recepción del Premio de la Sociedad Hayek y protestas en su contra. En Hamburgo, Milei reafirmó su visión de convertir a Argentina en "el país más libre del planeta", mientras cientos de manifestantes expresaban su rechazo al modelo económico del mandatario.

¿Qué está mirando el mercado? Los 5 logros de Milei y los 4 problemas a resolver para dar certidumbre

Premio Hayek y discurso en Hamburgo

En el Hotel Haffen de Hamburgo, Milei recibió la medalla de la Sociedad Hayek, una distinción de tendencia neoliberal. Durante su discurso de aceptación, el presidente argentino defendió su gestión económica y criticó a la oposición:

1. Destacó el "ajuste fiscal más grande de la historia argentina" para enfrentar un déficit heredado del 15% del PBI.
2. Aseguró que, a pesar de una caída inicial "muy dura", ya se ven signos de "recuperación y crecimiento".
3. Acusó a los opositores de ser una "máquina de impedir" e incluso de intentar "hacer un golpe de Estado".

Revolución en la fertilidad: Conceivable automatiza la FIV con IA y robots para hacer los tratamientos más accesibles y efectivos

Ley Bases y reformas estructurales

Milei presentó la Ley Bases como la "reforma estructural más grande" desde la era de Carlos Menem en los años 90. Afirmó que estas reformas elevarían el índice de libertad económica de Argentina a niveles similares a los de Alemania o Francia. "No solo tenemos estas 800 reformas estructurales ya en la mesa, sino que tenemos 3200 más pendientes", declaró el presidente.

Protestas y oposición

La visita de Milei a Alemania no estuvo exenta de controversias. Cientos de manifestantes se reunieron en las calles de Hamburgo con pancartas que rezaban "Miseria Neoliberal", "Fuera Milei" y "Milei no es libertad, es fascismo". Los activistas criticaron el modelo ideológico del presidente y su cercanía percibida con la derecha radical.

FMI alerta: La IA generativa podría aumentar la desigualdad laboral y económica

Reunión con Olaf Scholz

Tras su discurso en Hamburgo, Milei tiene programada una reunión con el canciller alemán Olaf Scholz en Berlín. Este encuentro se produce en un contexto de tensiones diplomáticas previas y se espera que se discutan temas cruciales de relaciones bilaterales y económicas.

Contexto y reacciones

La visita de Milei a Alemania se produce en medio de un debate global sobre políticas económicas y el resurgimiento de movimientos populistas. Mientras algunos ven en Milei a un reformador audaz, otros lo consideran una amenaza para los derechos sociales y laborales.

¿Qué exige el FMI a Argentina para nuevo acuerdo? Dólar, tasas y fin del cepo en la mira

El presidente de la Sociedad Hayek, Stefan Kooths, elogió a Milei por su "defensa valiente de la autodeterminación individual y el libre mercado", comparándolo con figuras como Ronald Reagan y Margaret Thatcher.

La visita de Javier Milei a Alemania ha puesto de manifiesto las divisiones que su figura y políticas generan tanto en Argentina como en el escenario internacional. Mientras el presidente argentino promociona su visión de un país líder en libertad económica, las protestas en su contra reflejan las preocupaciones sobre el impacto social de sus políticas neoliberales.

El éxito de la ambiciosa agenda de Milei para hacer de Argentina "el país más libre del planeta" dependerá de su capacidad para implementar reformas estructurales mientras navega por un complejo panorama político y social, tanto en casa como en el extranjero.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa