Ley Bases y Reestructuración del Gabinete: las dos prioridades de Milei luego de su gira por Europa
El presidente Javier Milei se encuentra en un momento decisivo de su gestión, enfrentando dos grandes desafíos: la aprobación de la ley Bases y una posible reestructuración de su gabinete
El presidente Javier Milei se encuentra en un momento decisivo de su gestión, enfrentando dos grandes desafíos: la aprobación de la ley Bases y una posible reestructuración de su gabinete. Estos eventos marcarán el rumbo de su administración y pondrán a prueba su capacidad de liderazgo y negociación política.
La ley Bases se ha convertido en la prioridad del gobierno. Su aprobación es vista como un paso crucial para levantar el cepo cambiario, una promesa central de la campaña de Milei. Para lograrlo, el presidente ha dado un giro en su estrategia, involucrándose directamente en las negociaciones con los gobernadores provinciales.
Recientemente, Milei recibió a mandatarios del Norte Grande en la Casa Rosada, un movimiento inusual que refleja la urgencia por asegurar los votos necesarios en el Congreso. El ministro del Interior, Guillermo Francos, continuará estas conversaciones con otros cuatro gobernadores, buscando mantener los acuerdos alcanzados previamente.
La importancia de la ley Bases radica en su potencial para demostrar la gobernabilidad del nuevo gobierno y abrir las puertas a un préstamo externo de $15.000 millones, considerado esencial para la eliminación del cepo cambiario.
Paralelamente, Milei enfrenta decisiones cruciales en la conformación de su equipo de gobierno. La posible creación del Ministerio de Modernización, con Federico Sturzenegger al frente, ha generado tensiones internas. Las discusiones giran en torno al alcance de las atribuciones de esta nueva cartera, especialmente en lo que respecta al control de empresas públicas.
Estas negociaciones han puesto de manifiesto posibles fricciones dentro del equipo económico. Se especula sobre potenciales desacuerdos entre Sturzenegger y el ministro de Economía, Luis Caputo, en cuanto a sus áreas de influencia y visiones a mediano y largo plazo.
El estilo de liderazgo de Milei, descrito como "impredecible" por su entorno cercano, añade un elemento de incertidumbre a estas discusiones. Su reciente participación directa en las negociaciones políticas marca un contraste con su habitual distanciamiento de la "rosca política".
Otro factor de preocupación para el gobierno es la interpretación del artículo 81 de la Constitución, que podría permitir la reincorporación de temas como el impuesto a las Ganancias y las privatizaciones en el debate legislativo de la ley Bases.
En este contexto de múltiples frentes abiertos, la capacidad de Milei para navegar estas aguas turbulentas será determinante para el éxito de su gestión. La aprobación de la ley Bases y la configuración final de su gabinete serán indicadores clave de su habilidad para construir consensos y llevar adelante su agenda de gobierno.
El presidente se encuentra así en una encrucijada, donde deberá equilibrar sus principios ideológicos con las necesidades prácticas de la gobernabilidad. Su éxito en estos desafíos inmediatos podría definir el tono y la dirección de su presidencia en los próximos meses, con implicaciones significativas para la economía y la política argentina.
Te puede interesar
Gobierno intensifica diálogo federal: Adorni y Santilli reciben gobernadores para negociar reformas y Presupuesto 2026
El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el futuro ministro del Interior Diego Santilli avanzan en rondas de consulta con mandatarios provinciales. El oficialismo busca consenso para reformas estructurales mientras deja abierta la discusión sobre coparticipación federal
Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias
El ministro del Interior Diego Santilli intensifica reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyo legislativo a las iniciativas del Gobierno. Este lunes se reunirá con Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan
Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia
El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York
Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados
El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década
Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso
El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior
Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan
El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica