Ley Bases y Reestructuración del Gabinete: las dos prioridades de Milei luego de su gira por Europa
El presidente Javier Milei se encuentra en un momento decisivo de su gestión, enfrentando dos grandes desafíos: la aprobación de la ley Bases y una posible reestructuración de su gabinete
El presidente Javier Milei se encuentra en un momento decisivo de su gestión, enfrentando dos grandes desafíos: la aprobación de la ley Bases y una posible reestructuración de su gabinete. Estos eventos marcarán el rumbo de su administración y pondrán a prueba su capacidad de liderazgo y negociación política.
La ley Bases se ha convertido en la prioridad del gobierno. Su aprobación es vista como un paso crucial para levantar el cepo cambiario, una promesa central de la campaña de Milei. Para lograrlo, el presidente ha dado un giro en su estrategia, involucrándose directamente en las negociaciones con los gobernadores provinciales.
Recientemente, Milei recibió a mandatarios del Norte Grande en la Casa Rosada, un movimiento inusual que refleja la urgencia por asegurar los votos necesarios en el Congreso. El ministro del Interior, Guillermo Francos, continuará estas conversaciones con otros cuatro gobernadores, buscando mantener los acuerdos alcanzados previamente.
La importancia de la ley Bases radica en su potencial para demostrar la gobernabilidad del nuevo gobierno y abrir las puertas a un préstamo externo de $15.000 millones, considerado esencial para la eliminación del cepo cambiario.
Paralelamente, Milei enfrenta decisiones cruciales en la conformación de su equipo de gobierno. La posible creación del Ministerio de Modernización, con Federico Sturzenegger al frente, ha generado tensiones internas. Las discusiones giran en torno al alcance de las atribuciones de esta nueva cartera, especialmente en lo que respecta al control de empresas públicas.
Estas negociaciones han puesto de manifiesto posibles fricciones dentro del equipo económico. Se especula sobre potenciales desacuerdos entre Sturzenegger y el ministro de Economía, Luis Caputo, en cuanto a sus áreas de influencia y visiones a mediano y largo plazo.
El estilo de liderazgo de Milei, descrito como "impredecible" por su entorno cercano, añade un elemento de incertidumbre a estas discusiones. Su reciente participación directa en las negociaciones políticas marca un contraste con su habitual distanciamiento de la "rosca política".
Otro factor de preocupación para el gobierno es la interpretación del artículo 81 de la Constitución, que podría permitir la reincorporación de temas como el impuesto a las Ganancias y las privatizaciones en el debate legislativo de la ley Bases.
En este contexto de múltiples frentes abiertos, la capacidad de Milei para navegar estas aguas turbulentas será determinante para el éxito de su gestión. La aprobación de la ley Bases y la configuración final de su gabinete serán indicadores clave de su habilidad para construir consensos y llevar adelante su agenda de gobierno.
El presidente se encuentra así en una encrucijada, donde deberá equilibrar sus principios ideológicos con las necesidades prácticas de la gobernabilidad. Su éxito en estos desafíos inmediatos podría definir el tono y la dirección de su presidencia en los próximos meses, con implicaciones significativas para la economía y la política argentina.
Te puede interesar
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
Milei admite desaceleración económica: culpa al kirchnerismo
El presidente Javier Milei reconoció una fuerte caída de la actividad económica argentina en los últimos meses. En una entrevista con Antonio Laje por A24, atribuyó la desaceleración a "ataques" del kirchnerismo desde el Congreso