Ley Bases y Reestructuración del Gabinete: las dos prioridades de Milei luego de su gira por Europa
El presidente Javier Milei se encuentra en un momento decisivo de su gestión, enfrentando dos grandes desafíos: la aprobación de la ley Bases y una posible reestructuración de su gabinete
El presidente Javier Milei se encuentra en un momento decisivo de su gestión, enfrentando dos grandes desafíos: la aprobación de la ley Bases y una posible reestructuración de su gabinete. Estos eventos marcarán el rumbo de su administración y pondrán a prueba su capacidad de liderazgo y negociación política.
La ley Bases se ha convertido en la prioridad del gobierno. Su aprobación es vista como un paso crucial para levantar el cepo cambiario, una promesa central de la campaña de Milei. Para lograrlo, el presidente ha dado un giro en su estrategia, involucrándose directamente en las negociaciones con los gobernadores provinciales.
Recientemente, Milei recibió a mandatarios del Norte Grande en la Casa Rosada, un movimiento inusual que refleja la urgencia por asegurar los votos necesarios en el Congreso. El ministro del Interior, Guillermo Francos, continuará estas conversaciones con otros cuatro gobernadores, buscando mantener los acuerdos alcanzados previamente.
La importancia de la ley Bases radica en su potencial para demostrar la gobernabilidad del nuevo gobierno y abrir las puertas a un préstamo externo de $15.000 millones, considerado esencial para la eliminación del cepo cambiario.
Paralelamente, Milei enfrenta decisiones cruciales en la conformación de su equipo de gobierno. La posible creación del Ministerio de Modernización, con Federico Sturzenegger al frente, ha generado tensiones internas. Las discusiones giran en torno al alcance de las atribuciones de esta nueva cartera, especialmente en lo que respecta al control de empresas públicas.
Estas negociaciones han puesto de manifiesto posibles fricciones dentro del equipo económico. Se especula sobre potenciales desacuerdos entre Sturzenegger y el ministro de Economía, Luis Caputo, en cuanto a sus áreas de influencia y visiones a mediano y largo plazo.
El estilo de liderazgo de Milei, descrito como "impredecible" por su entorno cercano, añade un elemento de incertidumbre a estas discusiones. Su reciente participación directa en las negociaciones políticas marca un contraste con su habitual distanciamiento de la "rosca política".
Otro factor de preocupación para el gobierno es la interpretación del artículo 81 de la Constitución, que podría permitir la reincorporación de temas como el impuesto a las Ganancias y las privatizaciones en el debate legislativo de la ley Bases.
En este contexto de múltiples frentes abiertos, la capacidad de Milei para navegar estas aguas turbulentas será determinante para el éxito de su gestión. La aprobación de la ley Bases y la configuración final de su gabinete serán indicadores clave de su habilidad para construir consensos y llevar adelante su agenda de gobierno.
El presidente se encuentra así en una encrucijada, donde deberá equilibrar sus principios ideológicos con las necesidades prácticas de la gobernabilidad. Su éxito en estos desafíos inmediatos podría definir el tono y la dirección de su presidencia en los próximos meses, con implicaciones significativas para la economía y la política argentina.
Te puede interesar
Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad