Tecnología 13News-Tecnología 25/06/2024

Microsoft bajo escrutinio: La UE acusa prácticas antimonopolio con Teams

La Comisión Europea ha lanzado una acusación formal contra Microsoft por presuntas prácticas antimonopolio relacionadas con su plataforma de comunicación Teams

La Comisión Europea ha lanzado una acusación formal contra Microsoft por presuntas prácticas antimonopolio relacionadas con su plataforma de comunicación Teams. Esta acción surge a pesar de los recientes esfuerzos de Microsoft por separar Teams de su suite Office 365 a nivel global.

Milei en Praga: Premio Liberal, Teoría y como convertir a Argentina en "el país más libre y rico del mundo"

Margrethe Vestager, comisaria europea de Competencia, expresó preocupación por la posible ventaja injusta que Microsoft podría estar otorgando a Teams al vincularlo con sus populares aplicaciones de productividad. La Comisión argumenta que esta práctica podría estar restringiendo la competencia en el mercado de productos de comunicación y colaboración.

La investigación preliminar de la UE sugiere que Microsoft ocupa una posición dominante en el mercado mundial de aplicaciones de productividad SaaS (Software as a Service) para uso profesional. Bruselas sostiene que, desde al menos abril de 2019, la compañía ha estado vinculando Teams con sus principales aplicaciones de productividad, lo que podría infringir las normas antimonopolio de la Unión Europea.

Desempleo en Argentina Alcanza el 7,7%: Impacto de la Recesión y Análisis del Mercado Laboral en 2024

Esta acción regulatoria llega en un momento en que la computación en la nube está transformando la distribución de software empresarial. La Comisión reconoce que, en principio, esta tecnología debería permitir a nuevos operadores ofrecer soluciones SaaS y a los clientes utilizar programas de diversos proveedores. Sin embargo, el modelo de negocio de Microsoft, centrado en Teams, combina varios tipos de software en una única oferta.

La decisión de Microsoft de separar Teams de Office 365, anunciada recientemente, parece no haber sido suficiente para disipar las preocupaciones de la Comisión. Esta medida fue interpretada como un intento de la compañía por evitar sanciones antimonopolio, pero aparentemente no ha logrado su objetivo.

PBI cae 5.1% interanual en el primer trimestre de 2024 producto del ajuste económico

Vestager enfatizó la importancia de preservar la competencia en las herramientas de comunicación y colaboración a distancia, argumentando que esto fomenta la innovación en estos mercados. La Comisión ha entregado a Microsoft un pliego de cargos, dando a la empresa la oportunidad de responder a estas preocupaciones.

Esta situación pone de relieve la creciente atención que los reguladores están prestando a las prácticas comerciales de las grandes empresas tecnológicas. Microsoft, como segunda empresa más valiosa del mundo, se encuentra bajo un intenso escrutinio en lo que respecta a su posición en el mercado y sus estrategias de producto.

Dólar Blue y Crisis de reservas del BCRA: Desafíos para la política económica de Milei

El desenlace de este caso podría tener implicaciones significativas no solo para Microsoft, sino para toda la industria tecnológica. Podría establecer precedentes sobre cómo las empresas pueden integrar sus productos y servicios sin infringir las leyes de competencia.

Microsoft ahora tiene la oportunidad de defender sus prácticas ante la Comisión Europea. El resultado de este proceso podría influir en la forma en que la empresa, y posiblemente otras compañías tecnológicas, estructuren sus ofertas de productos en el futuro.

Este caso subraya la continua tensión entre la innovación tecnológica y la regulación antimonopolio, un tema que seguirá siendo relevante a medida que las empresas tecnológicas continúen expandiendo y diversificando sus servicios.

Te puede interesar

Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio

La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"

La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial

La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias

Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA

La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas

La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?

La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo