Tecnología 13News-Tecnología 25 de junio de 2024

Microsoft bajo escrutinio: La UE acusa prácticas antimonopolio con Teams

La Comisión Europea ha lanzado una acusación formal contra Microsoft por presuntas prácticas antimonopolio relacionadas con su plataforma de comunicación Teams

La Comisión Europea ha lanzado una acusación formal contra Microsoft por presuntas prácticas antimonopolio relacionadas con su plataforma de comunicación Teams. Esta acción surge a pesar de los recientes esfuerzos de Microsoft por separar Teams de su suite Office 365 a nivel global.

Milei en Praga: Premio Liberal, Teoría y como convertir a Argentina en "el país más libre y rico del mundo"

Margrethe Vestager, comisaria europea de Competencia, expresó preocupación por la posible ventaja injusta que Microsoft podría estar otorgando a Teams al vincularlo con sus populares aplicaciones de productividad. La Comisión argumenta que esta práctica podría estar restringiendo la competencia en el mercado de productos de comunicación y colaboración.

La investigación preliminar de la UE sugiere que Microsoft ocupa una posición dominante en el mercado mundial de aplicaciones de productividad SaaS (Software as a Service) para uso profesional. Bruselas sostiene que, desde al menos abril de 2019, la compañía ha estado vinculando Teams con sus principales aplicaciones de productividad, lo que podría infringir las normas antimonopolio de la Unión Europea.

Desempleo en Argentina Alcanza el 7,7%: Impacto de la Recesión y Análisis del Mercado Laboral en 2024

Esta acción regulatoria llega en un momento en que la computación en la nube está transformando la distribución de software empresarial. La Comisión reconoce que, en principio, esta tecnología debería permitir a nuevos operadores ofrecer soluciones SaaS y a los clientes utilizar programas de diversos proveedores. Sin embargo, el modelo de negocio de Microsoft, centrado en Teams, combina varios tipos de software en una única oferta.

La decisión de Microsoft de separar Teams de Office 365, anunciada recientemente, parece no haber sido suficiente para disipar las preocupaciones de la Comisión. Esta medida fue interpretada como un intento de la compañía por evitar sanciones antimonopolio, pero aparentemente no ha logrado su objetivo.

PBI cae 5.1% interanual en el primer trimestre de 2024 producto del ajuste económico

Vestager enfatizó la importancia de preservar la competencia en las herramientas de comunicación y colaboración a distancia, argumentando que esto fomenta la innovación en estos mercados. La Comisión ha entregado a Microsoft un pliego de cargos, dando a la empresa la oportunidad de responder a estas preocupaciones.

Esta situación pone de relieve la creciente atención que los reguladores están prestando a las prácticas comerciales de las grandes empresas tecnológicas. Microsoft, como segunda empresa más valiosa del mundo, se encuentra bajo un intenso escrutinio en lo que respecta a su posición en el mercado y sus estrategias de producto.

Dólar Blue y Crisis de reservas del BCRA: Desafíos para la política económica de Milei

El desenlace de este caso podría tener implicaciones significativas no solo para Microsoft, sino para toda la industria tecnológica. Podría establecer precedentes sobre cómo las empresas pueden integrar sus productos y servicios sin infringir las leyes de competencia.

Microsoft ahora tiene la oportunidad de defender sus prácticas ante la Comisión Europea. El resultado de este proceso podría influir en la forma en que la empresa, y posiblemente otras compañías tecnológicas, estructuren sus ofertas de productos en el futuro.

Este caso subraya la continua tensión entre la innovación tecnológica y la regulación antimonopolio, un tema que seguirá siendo relevante a medida que las empresas tecnológicas continúen expandiendo y diversificando sus servicios.

Te puede interesar

OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial

La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva

Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década

El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense

Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas

El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos

Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"

El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica

Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades

La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial

CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial

Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria