Guillermo Francos amplía su poder: Cambios en el gabinete de Milei y nuevas privatizaciones en Argentina
El gobierno de Javier Milei en Argentina está experimentando una significativa reestructuración, con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, emergiendo como una figura cada vez más influyente
El gobierno de Javier Milei en Argentina está experimentando una significativa reestructuración, con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, emergiendo como una figura cada vez más influyente. Según recientes informaciones, Francos ha asumido el control del ex Ministerio del Interior, ahora convertido en secretaría, consolidando así su posición como uno de los funcionarios más poderosos del gabinete.
Esta expansión de responsabilidades se oficializó mediante la resolución 59/2024, que transfiere a Francos "créditos presupuestarios, unidades organizativas, bienes, personal con sus respectivos cargos y dotaciones vigentes" del antiguo Ministerio del Interior. La medida abarca una amplia gama de competencias, desde el control de movimientos transfronterizos de desechos peligrosos hasta la regulación de sustancias que afectan la capa de ozono, pasando por la protección de bosques nativos y la conservación de la fauna y flora.
Además, Francos adquiere facultades relacionadas con el turismo, considerado una "actividad de interés cultural" y "estratégica y esencial para el desarrollo del país". Este aumento de poder ocurre en un momento crucial para el gobierno de Milei, mientras se prepara para una nueva ronda de debates sobre la ley Bases en la Cámara de Diputados.
En declaraciones recientes, Francos ha dejado clara la postura del gobierno respecto a temas clave como el Impuesto a las Ganancias y a los Bienes Personales, así como las privatizaciones. El jefe de Gabinete ha expresado la intención del gobierno de mantener estos impuestos, argumentando su importancia para las arcas provinciales. "Son recursos de mucha importancia para las arcas provinciales", afirmó Francos.
En cuanto a las privatizaciones, un tema que ha generado controversia, Francos reveló que el gobierno está "totalmente de acuerdo" con insistir en este punto si la Cámara de Diputados lo propone. Esta declaración sugiere que el gobierno de Milei mantiene su compromiso con la reducción del tamaño del Estado y la privatización de empresas públicas, a pesar de las resistencias encontradas.
La reestructuración del gobierno incluye también cambios en la gestión de las empresas públicas. Según fuentes cercanas al Presidente, la mayoría de estas empresas volverán a la órbita del Ministerio de Economía, aunque algunas, como AySA, permanecerán bajo la supervisión de la Jefatura de Gabinete. Además, se ha revelado que hay interesados en la compra de casi todas las empresas públicas, incluyendo algunas que actualmente son deficitarias, como la empresa de ferrocarriles SOFSE.
Este proceso de reorganización y potencial privatización abarca empresas emblemáticas como Tandanor y Aerolíneas Argentinas, lo que indica la amplitud y profundidad de los cambios que el gobierno de Milei pretende implementar en la estructura del Estado argentino.
Los cambios en curso reflejan la determinación del gobierno de Milei de avanzar con su agenda de reformas, a pesar de los desafíos políticos y las resistencias encontradas. La concentración de poder en manos de Guillermo Francos sugiere que el gobierno está buscando centralizar la toma de decisiones y agilizar la implementación de sus políticas.
Sin embargo, estos movimientos también plantean interrogantes sobre el equilibrio de poder dentro del gabinete y cómo afectarán las dinámicas internas del gobierno. La ampliación de las responsabilidades de Francos podría interpretarse como un voto de confianza por parte de Milei, pero también podría generar tensiones con otros miembros del gabinete.
La reestructuración del gobierno argentino, liderada por la expansión de poder de Guillermo Francos, marca un punto de inflexión en la administración de Javier Milei. Con un enfoque claro en la reducción del Estado y la privatización de empresas públicas, el gobierno parece estar preparándose para una nueva fase de su agenda de reformas. El éxito de estas medidas y su impacto en la economía y la sociedad argentina serán seguidos de cerca por observadores nacionales e internacionales en los próximos meses.
Te puede interesar
Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad