Guillermo Francos amplía su poder: Cambios en el gabinete de Milei y nuevas privatizaciones en Argentina
El gobierno de Javier Milei en Argentina está experimentando una significativa reestructuración, con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, emergiendo como una figura cada vez más influyente
El gobierno de Javier Milei en Argentina está experimentando una significativa reestructuración, con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, emergiendo como una figura cada vez más influyente. Según recientes informaciones, Francos ha asumido el control del ex Ministerio del Interior, ahora convertido en secretaría, consolidando así su posición como uno de los funcionarios más poderosos del gabinete.
Esta expansión de responsabilidades se oficializó mediante la resolución 59/2024, que transfiere a Francos "créditos presupuestarios, unidades organizativas, bienes, personal con sus respectivos cargos y dotaciones vigentes" del antiguo Ministerio del Interior. La medida abarca una amplia gama de competencias, desde el control de movimientos transfronterizos de desechos peligrosos hasta la regulación de sustancias que afectan la capa de ozono, pasando por la protección de bosques nativos y la conservación de la fauna y flora.
Además, Francos adquiere facultades relacionadas con el turismo, considerado una "actividad de interés cultural" y "estratégica y esencial para el desarrollo del país". Este aumento de poder ocurre en un momento crucial para el gobierno de Milei, mientras se prepara para una nueva ronda de debates sobre la ley Bases en la Cámara de Diputados.
En declaraciones recientes, Francos ha dejado clara la postura del gobierno respecto a temas clave como el Impuesto a las Ganancias y a los Bienes Personales, así como las privatizaciones. El jefe de Gabinete ha expresado la intención del gobierno de mantener estos impuestos, argumentando su importancia para las arcas provinciales. "Son recursos de mucha importancia para las arcas provinciales", afirmó Francos.
En cuanto a las privatizaciones, un tema que ha generado controversia, Francos reveló que el gobierno está "totalmente de acuerdo" con insistir en este punto si la Cámara de Diputados lo propone. Esta declaración sugiere que el gobierno de Milei mantiene su compromiso con la reducción del tamaño del Estado y la privatización de empresas públicas, a pesar de las resistencias encontradas.
La reestructuración del gobierno incluye también cambios en la gestión de las empresas públicas. Según fuentes cercanas al Presidente, la mayoría de estas empresas volverán a la órbita del Ministerio de Economía, aunque algunas, como AySA, permanecerán bajo la supervisión de la Jefatura de Gabinete. Además, se ha revelado que hay interesados en la compra de casi todas las empresas públicas, incluyendo algunas que actualmente son deficitarias, como la empresa de ferrocarriles SOFSE.
Este proceso de reorganización y potencial privatización abarca empresas emblemáticas como Tandanor y Aerolíneas Argentinas, lo que indica la amplitud y profundidad de los cambios que el gobierno de Milei pretende implementar en la estructura del Estado argentino.
Los cambios en curso reflejan la determinación del gobierno de Milei de avanzar con su agenda de reformas, a pesar de los desafíos políticos y las resistencias encontradas. La concentración de poder en manos de Guillermo Francos sugiere que el gobierno está buscando centralizar la toma de decisiones y agilizar la implementación de sus políticas.
Sin embargo, estos movimientos también plantean interrogantes sobre el equilibrio de poder dentro del gabinete y cómo afectarán las dinámicas internas del gobierno. La ampliación de las responsabilidades de Francos podría interpretarse como un voto de confianza por parte de Milei, pero también podría generar tensiones con otros miembros del gabinete.
La reestructuración del gobierno argentino, liderada por la expansión de poder de Guillermo Francos, marca un punto de inflexión en la administración de Javier Milei. Con un enfoque claro en la reducción del Estado y la privatización de empresas públicas, el gobierno parece estar preparándose para una nueva fase de su agenda de reformas. El éxito de estas medidas y su impacto en la economía y la sociedad argentina serán seguidos de cerca por observadores nacionales e internacionales en los próximos meses.
Te puede interesar
Karina Milei emerge como la gran ganadora en el armado de listas electorales para Octubre
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Milei lanza campaña: guerra total contra kirchnerismo
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
Cena en Olivos busca blindar vetos de Milei en Congreso
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos
¿Cómo quedaron formadas las Alianzas electorales que definirán el mapa político de octubre?
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre
Milei ajusta estrategia electoral ante apatía en Buenos Aires para elecciones de Octubre
La administración nacional enfrenta un desafío electoral inédito en el distrito más poblado del país, donde las proyecciones de participación ciudadana generan inquietud en las filas oficialistas
Kicillof, Zago y Bregman critican discurso en cadena de Milei
La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva
Milei explicará vetos a aumento de jubilaciones y discapacidad en cadena nacional esta noche
El presidente Javier Milei utilizará el recurso institucional de máxima penetración mediática para justificar las controvertidas decisiones ejecutivas que bloquearon aumentos previsionales y beneficios para personas con discapacidad