Guillermo Francos amplía su poder: Cambios en el gabinete de Milei y nuevas privatizaciones en Argentina
El gobierno de Javier Milei en Argentina está experimentando una significativa reestructuración, con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, emergiendo como una figura cada vez más influyente
El gobierno de Javier Milei en Argentina está experimentando una significativa reestructuración, con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, emergiendo como una figura cada vez más influyente. Según recientes informaciones, Francos ha asumido el control del ex Ministerio del Interior, ahora convertido en secretaría, consolidando así su posición como uno de los funcionarios más poderosos del gabinete.
Esta expansión de responsabilidades se oficializó mediante la resolución 59/2024, que transfiere a Francos "créditos presupuestarios, unidades organizativas, bienes, personal con sus respectivos cargos y dotaciones vigentes" del antiguo Ministerio del Interior. La medida abarca una amplia gama de competencias, desde el control de movimientos transfronterizos de desechos peligrosos hasta la regulación de sustancias que afectan la capa de ozono, pasando por la protección de bosques nativos y la conservación de la fauna y flora.
Además, Francos adquiere facultades relacionadas con el turismo, considerado una "actividad de interés cultural" y "estratégica y esencial para el desarrollo del país". Este aumento de poder ocurre en un momento crucial para el gobierno de Milei, mientras se prepara para una nueva ronda de debates sobre la ley Bases en la Cámara de Diputados.
En declaraciones recientes, Francos ha dejado clara la postura del gobierno respecto a temas clave como el Impuesto a las Ganancias y a los Bienes Personales, así como las privatizaciones. El jefe de Gabinete ha expresado la intención del gobierno de mantener estos impuestos, argumentando su importancia para las arcas provinciales. "Son recursos de mucha importancia para las arcas provinciales", afirmó Francos.
En cuanto a las privatizaciones, un tema que ha generado controversia, Francos reveló que el gobierno está "totalmente de acuerdo" con insistir en este punto si la Cámara de Diputados lo propone. Esta declaración sugiere que el gobierno de Milei mantiene su compromiso con la reducción del tamaño del Estado y la privatización de empresas públicas, a pesar de las resistencias encontradas.
La reestructuración del gobierno incluye también cambios en la gestión de las empresas públicas. Según fuentes cercanas al Presidente, la mayoría de estas empresas volverán a la órbita del Ministerio de Economía, aunque algunas, como AySA, permanecerán bajo la supervisión de la Jefatura de Gabinete. Además, se ha revelado que hay interesados en la compra de casi todas las empresas públicas, incluyendo algunas que actualmente son deficitarias, como la empresa de ferrocarriles SOFSE.
Este proceso de reorganización y potencial privatización abarca empresas emblemáticas como Tandanor y Aerolíneas Argentinas, lo que indica la amplitud y profundidad de los cambios que el gobierno de Milei pretende implementar en la estructura del Estado argentino.
Los cambios en curso reflejan la determinación del gobierno de Milei de avanzar con su agenda de reformas, a pesar de los desafíos políticos y las resistencias encontradas. La concentración de poder en manos de Guillermo Francos sugiere que el gobierno está buscando centralizar la toma de decisiones y agilizar la implementación de sus políticas.
Sin embargo, estos movimientos también plantean interrogantes sobre el equilibrio de poder dentro del gabinete y cómo afectarán las dinámicas internas del gobierno. La ampliación de las responsabilidades de Francos podría interpretarse como un voto de confianza por parte de Milei, pero también podría generar tensiones con otros miembros del gabinete.
La reestructuración del gobierno argentino, liderada por la expansión de poder de Guillermo Francos, marca un punto de inflexión en la administración de Javier Milei. Con un enfoque claro en la reducción del Estado y la privatización de empresas públicas, el gobierno parece estar preparándose para una nueva fase de su agenda de reformas. El éxito de estas medidas y su impacto en la economía y la sociedad argentina serán seguidos de cerca por observadores nacionales e internacionales en los próximos meses.
Te puede interesar
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires