Política 13News-Política 25/06/2024

Guillermo Francos amplía su poder: Cambios en el gabinete de Milei y nuevas privatizaciones en Argentina

El gobierno de Javier Milei en Argentina está experimentando una significativa reestructuración, con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, emergiendo como una figura cada vez más influyente

El gobierno de Javier Milei en Argentina está experimentando una significativa reestructuración, con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, emergiendo como una figura cada vez más influyente. Según recientes informaciones, Francos ha asumido el control del ex Ministerio del Interior, ahora convertido en secretaría, consolidando así su posición como uno de los funcionarios más poderosos del gabinete.

Esta expansión de responsabilidades se oficializó mediante la resolución 59/2024, que transfiere a Francos "créditos presupuestarios, unidades organizativas, bienes, personal con sus respectivos cargos y dotaciones vigentes" del antiguo Ministerio del Interior. La medida abarca una amplia gama de competencias, desde el control de movimientos transfronterizos de desechos peligrosos hasta la regulación de sustancias que afectan la capa de ozono, pasando por la protección de bosques nativos y la conservación de la fauna y flora.

Además, Francos adquiere facultades relacionadas con el turismo, considerado una "actividad de interés cultural" y "estratégica y esencial para el desarrollo del país". Este aumento de poder ocurre en un momento crucial para el gobierno de Milei, mientras se prepara para una nueva ronda de debates sobre la ley Bases en la Cámara de Diputados.

OpenAI y Anthropic: Polémica por ignorar robots.txt en el entrenamiento de IA

En declaraciones recientes, Francos ha dejado clara la postura del gobierno respecto a temas clave como el Impuesto a las Ganancias y a los Bienes Personales, así como las privatizaciones. El jefe de Gabinete ha expresado la intención del gobierno de mantener estos impuestos, argumentando su importancia para las arcas provinciales. "Son recursos de mucha importancia para las arcas provinciales", afirmó Francos.

En cuanto a las privatizaciones, un tema que ha generado controversia, Francos reveló que el gobierno está "totalmente de acuerdo" con insistir en este punto si la Cámara de Diputados lo propone. Esta declaración sugiere que el gobierno de Milei mantiene su compromiso con la reducción del tamaño del Estado y la privatización de empresas públicas, a pesar de las resistencias encontradas.

La reestructuración del gobierno incluye también cambios en la gestión de las empresas públicas. Según fuentes cercanas al Presidente, la mayoría de estas empresas volverán a la órbita del Ministerio de Economía, aunque algunas, como AySA, permanecerán bajo la supervisión de la Jefatura de Gabinete. Además, se ha revelado que hay interesados en la compra de casi todas las empresas públicas, incluyendo algunas que actualmente son deficitarias, como la empresa de ferrocarriles SOFSE.

Microsoft bajo escrutinio: La UE acusa prácticas antimonopolio con Teams

Este proceso de reorganización y potencial privatización abarca empresas emblemáticas como Tandanor y Aerolíneas Argentinas, lo que indica la amplitud y profundidad de los cambios que el gobierno de Milei pretende implementar en la estructura del Estado argentino.

Los cambios en curso reflejan la determinación del gobierno de Milei de avanzar con su agenda de reformas, a pesar de los desafíos políticos y las resistencias encontradas. La concentración de poder en manos de Guillermo Francos sugiere que el gobierno está buscando centralizar la toma de decisiones y agilizar la implementación de sus políticas.

Milei en Praga: Premio Liberal, Teoría y como convertir a Argentina en "el país más libre y rico del mundo"

Sin embargo, estos movimientos también plantean interrogantes sobre el equilibrio de poder dentro del gabinete y cómo afectarán las dinámicas internas del gobierno. La ampliación de las responsabilidades de Francos podría interpretarse como un voto de confianza por parte de Milei, pero también podría generar tensiones con otros miembros del gabinete.

La reestructuración del gobierno argentino, liderada por la expansión de poder de Guillermo Francos, marca un punto de inflexión en la administración de Javier Milei. Con un enfoque claro en la reducción del Estado y la privatización de empresas públicas, el gobierno parece estar preparándose para una nueva fase de su agenda de reformas. El éxito de estas medidas y su impacto en la economía y la sociedad argentina serán seguidos de cerca por observadores nacionales e internacionales en los próximos meses.

Te puede interesar

Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura

El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones

Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa

La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos

Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral

La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"

Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado

La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional

Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios

El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas

Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana

El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos

Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"

Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado

Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"

El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)

Milei admite desaceleración económica: culpa al kirchnerismo

El presidente Javier Milei reconoció una fuerte caída de la actividad económica argentina en los últimos meses. En una entrevista con Antonio Laje por A24, atribuyó la desaceleración a "ataques" del kirchnerismo desde el Congreso