Inversores Institucionales Japoneses Muestran Fuerte Interés en Criptomonedas
Una reciente encuesta realizada por Nomura Holdings y Laser Digital ha revelado un creciente interés en las criptomonedas entre los inversores institucionales japoneses
Una reciente encuesta realizada por Nomura Holdings y Laser Digital ha revelado un creciente interés en las criptomonedas entre los inversores institucionales japoneses. El estudio, titulado "Encuesta a inversores institucionales sobre tendencias de inversión en activos digitales", ofrece una visión reveladora sobre las actitudes y planes de los gestores de inversiones japoneses hacia los activos digitales.
Hallazgos clave de la encuesta
La encuesta, que abarcó a 547 gestores de inversiones, incluyendo inversores institucionales, family offices y empresas de servicios públicos, arrojó resultados sorprendentes:
1. El 54% de los encuestados expresó su intención de invertir en criptomonedas en los próximos tres años.
2. El 60% ve los criptoactivos como una oportunidad de diversificación de cartera.
3. El 66% prefiere una asignación entre el 2% y el 5% de sus activos a criptomonedas.
4. El 25% tiene una impresión "positiva" de los criptoactivos.
Motivaciones para la inversión en criptomonedas
Los inversores institucionales japoneses citaron varias razones para considerar la inversión en criptomonedas:
1. Diversificación de cartera
2. Baja correlación con otros activos
3. Cobertura contra la inflación
4. Alto potencial de rendimiento
5. Mercado operativo 24/7
Factores impulsores de la inversión
El estudio identificó varios factores clave que están impulsando el interés en los criptoactivos:
1. Desarrollo de ETFs de criptoactivos
2. Fondos de inversión en criptomonedas
3. Opciones de staking y préstamo
4. Interés en proyectos Web3
Casi la mitad de los encuestados mostró interés en invertir en proyectos Web3, ya sea directamente o a través de fondos de capital riesgo. La próxima revisión de la Ley de Sociedades Limitadas en Japón, que incluiría los criptoactivos entre los activos elegibles para los socios limitados, podría facilitar aún más estas inversiones.
Barreras a la inversión
A pesar del creciente interés, algunos gestores de inversiones siguen siendo cautelosos. Las principales preocupaciones incluyen:
1. Riesgo de contraparte
2. Alta volatilidad
3. Estrictos requisitos regulatorios
Implicaciones para el mercado de criptomonedas
Esta encuesta sugiere un cambio significativo en la percepción de las criptomonedas entre los inversores institucionales japoneses. El hecho de que más de la mitad de los encuestados esté considerando invertir en criptoactivos en los próximos tres años podría señalar un importante flujo de capital institucional hacia el mercado de criptomonedas.
La preferencia por una asignación del 2% al 5% de los activos a criptomonedas, aunque conservadora, representa un cambio sustancial en comparación con la actitud anterior de muchos inversores institucionales. Este nivel de asignación, si se materializa, podría tener un impacto significativo en el mercado de criptomonedas, especialmente considerando el tamaño de los activos gestionados por inversores institucionales japoneses.
Los resultados de esta encuesta indican un cambio positivo en la percepción de las criptomonedas entre los inversores institucionales japoneses. A medida que se desarrollan más productos de inversión en criptomonedas y mejora el entorno regulatorio, es probable que veamos un aumento en la adopción institucional de criptoactivos en Japón.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que las intenciones de inversión no siempre se traducen en acciones inmediatas. Los inversores institucionales seguirán monitoreando de cerca el desarrollo del mercado de criptomonedas, la evolución regulatoria y la maduración de los productos de inversión antes de realizar asignaciones significativas.
En general, esta encuesta proporciona una visión optimista del futuro de las criptomonedas en el sector de inversión institucional japonés, lo que podría tener implicaciones de largo alcance para el mercado global de criptomonedas.
Te puede interesar
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino
El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos
Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda
El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente
Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente