Inversores Institucionales Japoneses Muestran Fuerte Interés en Criptomonedas
Una reciente encuesta realizada por Nomura Holdings y Laser Digital ha revelado un creciente interés en las criptomonedas entre los inversores institucionales japoneses
Una reciente encuesta realizada por Nomura Holdings y Laser Digital ha revelado un creciente interés en las criptomonedas entre los inversores institucionales japoneses. El estudio, titulado "Encuesta a inversores institucionales sobre tendencias de inversión en activos digitales", ofrece una visión reveladora sobre las actitudes y planes de los gestores de inversiones japoneses hacia los activos digitales.
Hallazgos clave de la encuesta
La encuesta, que abarcó a 547 gestores de inversiones, incluyendo inversores institucionales, family offices y empresas de servicios públicos, arrojó resultados sorprendentes:
1. El 54% de los encuestados expresó su intención de invertir en criptomonedas en los próximos tres años.
2. El 60% ve los criptoactivos como una oportunidad de diversificación de cartera.
3. El 66% prefiere una asignación entre el 2% y el 5% de sus activos a criptomonedas.
4. El 25% tiene una impresión "positiva" de los criptoactivos.
Motivaciones para la inversión en criptomonedas
Los inversores institucionales japoneses citaron varias razones para considerar la inversión en criptomonedas:
1. Diversificación de cartera
2. Baja correlación con otros activos
3. Cobertura contra la inflación
4. Alto potencial de rendimiento
5. Mercado operativo 24/7
Factores impulsores de la inversión
El estudio identificó varios factores clave que están impulsando el interés en los criptoactivos:
1. Desarrollo de ETFs de criptoactivos
2. Fondos de inversión en criptomonedas
3. Opciones de staking y préstamo
4. Interés en proyectos Web3
Casi la mitad de los encuestados mostró interés en invertir en proyectos Web3, ya sea directamente o a través de fondos de capital riesgo. La próxima revisión de la Ley de Sociedades Limitadas en Japón, que incluiría los criptoactivos entre los activos elegibles para los socios limitados, podría facilitar aún más estas inversiones.
Barreras a la inversión
A pesar del creciente interés, algunos gestores de inversiones siguen siendo cautelosos. Las principales preocupaciones incluyen:
1. Riesgo de contraparte
2. Alta volatilidad
3. Estrictos requisitos regulatorios
Implicaciones para el mercado de criptomonedas
Esta encuesta sugiere un cambio significativo en la percepción de las criptomonedas entre los inversores institucionales japoneses. El hecho de que más de la mitad de los encuestados esté considerando invertir en criptoactivos en los próximos tres años podría señalar un importante flujo de capital institucional hacia el mercado de criptomonedas.
La preferencia por una asignación del 2% al 5% de los activos a criptomonedas, aunque conservadora, representa un cambio sustancial en comparación con la actitud anterior de muchos inversores institucionales. Este nivel de asignación, si se materializa, podría tener un impacto significativo en el mercado de criptomonedas, especialmente considerando el tamaño de los activos gestionados por inversores institucionales japoneses.
Los resultados de esta encuesta indican un cambio positivo en la percepción de las criptomonedas entre los inversores institucionales japoneses. A medida que se desarrollan más productos de inversión en criptomonedas y mejora el entorno regulatorio, es probable que veamos un aumento en la adopción institucional de criptoactivos en Japón.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que las intenciones de inversión no siempre se traducen en acciones inmediatas. Los inversores institucionales seguirán monitoreando de cerca el desarrollo del mercado de criptomonedas, la evolución regulatoria y la maduración de los productos de inversión antes de realizar asignaciones significativas.
En general, esta encuesta proporciona una visión optimista del futuro de las criptomonedas en el sector de inversión institucional japonés, lo que podría tener implicaciones de largo alcance para el mercado global de criptomonedas.
Te puede interesar
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares
China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros
Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump
Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global
La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero
Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto
El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"
Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos
El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses
Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial
La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales