Internacional 13News-Internacional 25 de junio de 2024

Trump 2024: ¿El Candidato Favorito de la Industria Cripto en las Elecciones Presidenciales?

A medida que se acercan las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2024, Donald Trump está emergiendo como el candidato preferido por muchos líderes de la industria de las criptomonedas y las finanzas tradicionales (TradFi)

A medida que se acercan las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2024, Donald Trump está emergiendo como el candidato preferido por muchos líderes de la industria de las criptomonedas y las finanzas tradicionales (TradFi). Su aparente postura favorable hacia la innovación y las criptomonedas está generando un creciente apoyo entre figuras influyentes del sector.

Inversores Institucionales Japoneses Muestran Fuerte Interés en Criptomonedas

Respaldo de figuras clave del mundo cripto y financiero

Cathie Wood, CEO de Ark Invest y reconocida inversora tecnológica, ha expresado su apoyo a Trump, afirmando que votará por "quien vaya a hacer el mejor trabajo para nuestra economía". Wood considera que las políticas económicas de Trump, centradas en la reducción de regulaciones e impuestos, son más propicias para fomentar la innovación y el avance tecnológico.

Sumándose a este respaldo, los gemelos Winklevoss, cofundadores de Gemini, han prometido cada uno una donación de 1 millón de dólares en Bitcoin para la campaña de reelección de Trump. Ambos han declarado que Trump es "pro bitcoin" y "pro criptomonedas", en contraste con el presidente Joe Biden, a quien acusan de haber "declarado abiertamente la guerra contra las criptomonedas".

¿Sabés que son los Puts y porqué constituyen un problema para que Milei pueda Eliminar el Cepo Cambiario?

Trump: ¿Un giro hacia las criptomonedas?

El 21 de mayo, Trump anunció que su campaña presidencial de 2024 aceptaría donaciones en criptomonedas, lo cual podría indicar un cambio hacia una postura más favorable a los activos digitales. Esta decisión, junto con su autoproclamación como el "criptopresidente", está posicionando a Trump como el candidato preferido para aquellos que abogan por la claridad regulatoria y el apoyo a la tecnología blockchain y las criptomonedas.

Implicaciones potenciales de una presidencia de Trump para el sector cripto

Según los analistas de Bitfinex, una posible administración de Trump podría priorizar la creación de un marco regulatorio claro y de apoyo para el sector de las criptomonedas. Esto podría fomentar la innovación y la inversión en la industria, potencialmente conduciendo a una mayor adopción de activos digitales y una integración más sólida de las criptomonedas en el sistema financiero.

La posible reelección de Trump en noviembre podría marcar el inicio de un cambio más favorable a la innovación para la industria cripto en Estados Unidos, lo que podría impulsar una adopción más generalizada.

Crisis Económica en Argentina: Recesión persiste y recuperación en 'V' se desvanece

Perspectivas y consideraciones

A pesar del creciente apoyo del sector cripto a Trump, es importante recordar que la tecnología blockchain trasciende las afiliaciones políticas. Jason Allegrante, director legal y de cumplimiento de Fireblocks, señala que la industria seguirá priorizando la causa de la innovación por encima de todo, incluso cuando se involucre en la política electoral.

Allegrante sugiere que los republicanos podrían beneficiarse más en estas elecciones simplemente porque muchos ya parecen entender los problemas relacionados con las criptomonedas y la tecnología blockchain.

Guillermo Francos amplía su poder: Cambios en el gabinete de Milei y nuevas privatizaciones en Argentina

El aparente giro de Trump hacia una postura más favorable a las criptomonedas está generando un creciente apoyo entre los líderes de la industria. Sin embargo, es crucial recordar que las promesas de campaña no siempre se traducen en políticas concretas una vez en el cargo.

A medida que se acercan las elecciones de 2024, la industria de las criptomonedas estará observando de cerca cómo evoluciona la posición de Trump y otros candidatos respecto a la regulación y adopción de activos digitales. El resultado de estas elecciones podría tener implicaciones significativas para el futuro de las criptomonedas y la tecnología blockchain en Estados Unidos y, por extensión, en el resto del mundo.

Independientemente del resultado electoral, la creciente atención política a las criptomonedas subraya la importancia cada vez mayor de este sector en la economía global y la necesidad de un marco regulatorio claro y favorable a la innovación.

Te puede interesar

Balotaje en Chile 2025: Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la presidencia el 14 de diciembre

La candidata oficialista comunista y el líder republicano definirán el próximo gobierno chileno tras primera vuelta electoral. Franco Parisi sorprende con 18,84% y se convierte en factor clave para segunda ronda. Evelyn Matthei queda eliminada pese a liderar encuestas durante meses

EEUU levanta el cierre de gobierno tras 40 días: qué acuerdo alcanzaron demócratas y republicanos

Después de 40 días de shutdown, el Senado estadounidense alcanzó un acuerdo preliminar para poner fin al cierre de gobierno más largo de la historia del país. Los senadores demócratas Angus King, Jeanne Shaheen y Maggie Hassan lideraron las negociaciones con los republicanos

Zohran Mamdani: Primer Alcalde Musulmán de Nueva York Desafía a Trump con Victoria Histórica

El legislador progresista de 34 años obtuvo 50,4% de los votos y promete convertir a la ciudad en "luz contra la oscuridad política" del presidente republicano

Trump y Xi Pactan Reducción Arancelaria y Acuerdo sobre Tierras Raras en Cumbre Histórica de Corea

El presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping alcanzaron acuerdos significativos en materia comercial durante su encuentro en Busan, Corea del Sur

Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas

El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij

Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos

Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales