Política 13News-Política 25/06/2024

Ley Bases: El gobierno logró dictamen con cambios y se discutiría el jueves en Diputados

El Gobierno argentino ha logrado un importante avance en su agenda legislativa al obtener un dictamen unificado en la Cámara de Diputados para la Ley Bases

El Gobierno argentino ha logrado un importante avance en su agenda legislativa al obtener un dictamen unificado en la Cámara de Diputados para la Ley Bases. Sin embargo, este logro viene acompañado de concesiones significativas, particularmente en lo que respecta a la privatización de empresas estatales emblemáticas.

Álvarez Agis: El plan económico de Milei se asemeja a la convertibilidad y depende de inversión extranjera

El oficialismo, junto con la oposición dialoguista (PRO, HCF, UCR, Innovación Federal y Coalición Cívica), llegó a un acuerdo en un plenario de las comisiones de Presupuesto, Legislación General y Asuntos Constitucionales. El dictamen, que recibió 66 firmas, simplemente ratifica todas las modificaciones realizadas al texto en el Senado, simplificando así la negociación política y agilizando el trámite parlamentario.

Una de las concesiones más notables fue el retiro de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA) de la lista de empresas privatizables. Esta decisión se tomó tras la negativa de los bloques dialoguistas, particularmente Hacemos Coalición Federal, de insistir con la redacción original. El argumento principal fue evitar una posible judicialización del proceso, dado que estas empresas fueron retiradas del texto antes de la aprobación general en el Senado.

Dólar libre alcanza récord histórico en Argentina: ¿Qué factores influyen y qué esperar?

El dictamen sí contempla la privatización de otras empresas estatales, incluyendo Energía Argentina S.A., Intercargo SAU, y la privatización o concesión de AySA, Belgrano Cargas y Logística S.A., Sociedad Operadora Ferroviaria S.E. (SOFSE) y Corredores Viales S.A.

Otro punto controversial fue el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). El Senado modificó este apartado, limitándolo a sectores específicos como foresto-industria, infraestructura, minería, energía, tecnología, turismo, siderurgia, petróleo y gas. Además, se estableció un compromiso mínimo del 20% de la inversión total para proveedores locales, siempre que la oferta esté disponible en condiciones de mercado.

Trump 2024: ¿El Candidato Favorito de la Industria Cripto en las Elecciones Presidenciales?

En cuanto a la reforma laboral, el Senado redujo de 5 a 3 la cantidad de trabajadores colaboradores que podrá tener un trabajador independiente en un emprendimiento productivo, manteniendo la relación como autónoma y sin vínculo de dependencia.

Un punto destacado es la inclusión de medidas anti bloqueos sindicales. Se podrá terminar una relación laboral por "grave injuria laboral" si hay participación activa en bloqueos o tomas de establecimientos. También se considera injuria grave cuando durante una medida de fuerza se afecte la libertad de trabajo de los no adherentes, se impida el ingreso o egreso de personas o cosas, o se causen daños a la propiedad.

Inversores Institucionales Japoneses Muestran Fuerte Interés en Criptomonedas

La moratoria previsional, otro tema controvertido, quedó fuera del texto final. Esto incluye la eliminación de la moratoria existente y la no inclusión de la Prestación de Retiro Proporcional propuesta por el radicalismo para personas que llegan a la edad jubilatoria sin los años de aportes requeridos.

En cuanto a la reforma del Estado, se mantuvieron las limitaciones a las facultades del Poder Ejecutivo para intervenir organismos públicos, incluyendo la prohibición de disolver organismos vinculados a la cultura. Además, se garantizó el financiamiento para la continuidad de las funciones de organismos relacionados con ciencia, tecnología e innovación.

El dictamen también aborda los contratos y acuerdos transaccionales, estableciendo que no se podrán suspender o rescindir contratos de obra pública que estén ejecutados en un 80% o que cuenten con financiamiento internacional.

Este dictamen representa un delicado equilibrio entre las ambiciones reformistas del gobierno y las concesiones necesarias para obtener el apoyo de la oposición dialoguista. Aunque el oficialismo ha logrado avanzar con gran parte de su agenda, ha tenido que ceder en puntos clave como la privatización de empresas emblemáticas.

La Ley Bases se debatirá en el recinto de la Cámara de Diputados el jueves a las 12, donde se espera un intenso debate. Aún quedan dudas sobre temas como Ganancias y Bienes Personales, que podrían generar discusiones adicionales.

Este proceso legislativo refleja la complejidad del panorama político argentino y la necesidad del gobierno de negociar y hacer concesiones para avanzar con su agenda de reformas. El resultado final de esta ley tendrá un impacto significativo en la dirección económica y política del país en los próximos años.

Te puede interesar

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires

Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"

El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía

Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado

El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas

Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA

En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales

Milei defiende la motosierra como "emblema de una nueva era dorada" mientras aborda el escándalo $LIBRA

En una entrevista reciente concedida a The Washington Post, el presidente argentino Javier Milei reforzó su compromiso con las políticas de austeridad que han caracterizado su administración, describiendo la controvertida "motosierra" fiscal como un "emblema de la nueva era dorada de la humanidad"