Ley Bases: El gobierno logró dictamen con cambios y se discutiría el jueves en Diputados
El Gobierno argentino ha logrado un importante avance en su agenda legislativa al obtener un dictamen unificado en la Cámara de Diputados para la Ley Bases
El Gobierno argentino ha logrado un importante avance en su agenda legislativa al obtener un dictamen unificado en la Cámara de Diputados para la Ley Bases. Sin embargo, este logro viene acompañado de concesiones significativas, particularmente en lo que respecta a la privatización de empresas estatales emblemáticas.
El oficialismo, junto con la oposición dialoguista (PRO, HCF, UCR, Innovación Federal y Coalición Cívica), llegó a un acuerdo en un plenario de las comisiones de Presupuesto, Legislación General y Asuntos Constitucionales. El dictamen, que recibió 66 firmas, simplemente ratifica todas las modificaciones realizadas al texto en el Senado, simplificando así la negociación política y agilizando el trámite parlamentario.
Una de las concesiones más notables fue el retiro de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA) de la lista de empresas privatizables. Esta decisión se tomó tras la negativa de los bloques dialoguistas, particularmente Hacemos Coalición Federal, de insistir con la redacción original. El argumento principal fue evitar una posible judicialización del proceso, dado que estas empresas fueron retiradas del texto antes de la aprobación general en el Senado.
El dictamen sí contempla la privatización de otras empresas estatales, incluyendo Energía Argentina S.A., Intercargo SAU, y la privatización o concesión de AySA, Belgrano Cargas y Logística S.A., Sociedad Operadora Ferroviaria S.E. (SOFSE) y Corredores Viales S.A.
Otro punto controversial fue el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). El Senado modificó este apartado, limitándolo a sectores específicos como foresto-industria, infraestructura, minería, energía, tecnología, turismo, siderurgia, petróleo y gas. Además, se estableció un compromiso mínimo del 20% de la inversión total para proveedores locales, siempre que la oferta esté disponible en condiciones de mercado.
En cuanto a la reforma laboral, el Senado redujo de 5 a 3 la cantidad de trabajadores colaboradores que podrá tener un trabajador independiente en un emprendimiento productivo, manteniendo la relación como autónoma y sin vínculo de dependencia.
Un punto destacado es la inclusión de medidas anti bloqueos sindicales. Se podrá terminar una relación laboral por "grave injuria laboral" si hay participación activa en bloqueos o tomas de establecimientos. También se considera injuria grave cuando durante una medida de fuerza se afecte la libertad de trabajo de los no adherentes, se impida el ingreso o egreso de personas o cosas, o se causen daños a la propiedad.
La moratoria previsional, otro tema controvertido, quedó fuera del texto final. Esto incluye la eliminación de la moratoria existente y la no inclusión de la Prestación de Retiro Proporcional propuesta por el radicalismo para personas que llegan a la edad jubilatoria sin los años de aportes requeridos.
En cuanto a la reforma del Estado, se mantuvieron las limitaciones a las facultades del Poder Ejecutivo para intervenir organismos públicos, incluyendo la prohibición de disolver organismos vinculados a la cultura. Además, se garantizó el financiamiento para la continuidad de las funciones de organismos relacionados con ciencia, tecnología e innovación.
El dictamen también aborda los contratos y acuerdos transaccionales, estableciendo que no se podrán suspender o rescindir contratos de obra pública que estén ejecutados en un 80% o que cuenten con financiamiento internacional.
Este dictamen representa un delicado equilibrio entre las ambiciones reformistas del gobierno y las concesiones necesarias para obtener el apoyo de la oposición dialoguista. Aunque el oficialismo ha logrado avanzar con gran parte de su agenda, ha tenido que ceder en puntos clave como la privatización de empresas emblemáticas.
La Ley Bases se debatirá en el recinto de la Cámara de Diputados el jueves a las 12, donde se espera un intenso debate. Aún quedan dudas sobre temas como Ganancias y Bienes Personales, que podrían generar discusiones adicionales.
Este proceso legislativo refleja la complejidad del panorama político argentino y la necesidad del gobierno de negociar y hacer concesiones para avanzar con su agenda de reformas. El resultado final de esta ley tendrá un impacto significativo en la dirección económica y política del país en los próximos años.
Te puede interesar
Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad