Economía 13News-Economía 26/06/2024

¿Qué opina Domingo Cavallo sobre el futuro del cepo cambiario en Argentina?

El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, ha compartido su visión sobre el futuro del cepo cambiario en Argentina y ha propuesto soluciones para la compleja situación económica del país

El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, ha compartido su visión sobre el futuro del cepo cambiario en Argentina y ha propuesto soluciones para la compleja situación económica del país. Sus declaraciones ofrecen una perspectiva única sobre las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y las posibles vías para la recuperación económica.

Crisis Laboral en Argentina: Cierre Masivo de Cuentas Sueldo y Aumento del Desempleo

Cavallo sugiere que el gobierno no muestra urgencia por levantar el cepo cambiario, una medida que, según él, podría posponerse hasta el próximo año. El economista propone adoptar un sistema monetario similar al de Perú, que implica una competencia de monedas y flotación administrada. Este enfoque permitiría una transición gradual hacia la unificación del tipo de cambio oficial y el tipo de cambio libre.

Para lograr esta unificación, Cavallo recomienda manejar cuidadosamente el ritmo del crawl (ajuste gradual) del tipo de cambio oficial y la tasa de interés. El objetivo sería cerrar la brecha entre los tipos de cambio, lo que eventualmente llevaría a un sistema de competencia de monedas. Este sistema, según Cavallo, ha funcionado exitosamente en Perú y podría ser beneficioso para Argentina.

Ley Bases y Pacto de Mayo: Milei Navega Desafíos Políticos y Económicos en Argentina

Sin embargo, el ex ministro reconoce que es poco probable que se produzcan cambios significativos durante el año en curso. Señala que el actual ministro de Economía, Luis Caputo, ha descartado modificaciones importantes a menos que se logre un nuevo acuerdo con el FMI que incluya fondos frescos para reforzar las reservas.

Cavallo advierte que una eliminación total y repentina de las restricciones cambiarias no es viable en el corto plazo. El equipo económico actual teme que una liberalización abrupta pueda provocar un salto cambiario desestabilizador para la macroeconomía.

Crisis en la Construcción Argentina: Despidos Masivos, Deudas Millonarias y "Situación Gravísima"

Entre las expectativas del FMI, economistas ortodoxos e inversores, Cavallo menciona la necesidad de cambios importantes en las políticas cambiaria y monetaria. Una de las principales preocupaciones es la aparente apreciación real excesiva del peso en el mercado oficial y la escasa compra neta de reservas por parte del Banco Central.

El economista hace referencia al informe del staff del FMI, que sugiere eliminar la derivación del 20% de los ingresos de exportación al mercado CCL (Contado con Liquidación). Como compensación, propone un ajuste del tipo de cambio oficial de alrededor del 10%, lo que situaría el dólar cerca de los 1.000 pesos.

Licitación de Deuda en Argentina: Retorno del Bono Dólar Linked pese a oposición del FMI

Además, Cavallo sugiere reducir el impuesto país del 17,5% al 7,5% para mitigar el impacto inflacionario del aumento en el costo de las importaciones. Esta estrategia, según él, permitiría una devaluación compensada que facilitaría al Banco Central la compra de reservas que actualmente se derivan al mercado CCL.

En conclusión, las observaciones de Domingo Cavallo ofrecen una hoja de ruta potencial para la política económica argentina en 2024. Su análisis sugiere una aproximación gradual y cuidadosa hacia la liberalización del mercado cambiario, con énfasis en la acumulación de reservas y la estabilización macroeconómica.

Estas propuestas llegan en un momento crítico para la economía argentina, con el gobierno de Milei enfrentando desafíos significativos en su intento de estabilizar la economía y generar crecimiento. La visión de Cavallo, basada en su experiencia pasada como ministro de Economía, aporta una perspectiva valiosa al debate sobre el futuro económico del país.

Mientras Argentina navega por estas aguas económicas turbulentas, las ideas de Cavallo seguramente serán objeto de intenso escrutinio y debate. El éxito o fracaso de las políticas económicas actuales y futuras tendrá un impacto profundo en la vida de millones de argentinos y en la posición del país en la economía global.

Te puede interesar

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural