Economía 13News-Economía 26 de junio de 2024

¿Qué opina Domingo Cavallo sobre el futuro del cepo cambiario en Argentina?

El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, ha compartido su visión sobre el futuro del cepo cambiario en Argentina y ha propuesto soluciones para la compleja situación económica del país

El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, ha compartido su visión sobre el futuro del cepo cambiario en Argentina y ha propuesto soluciones para la compleja situación económica del país. Sus declaraciones ofrecen una perspectiva única sobre las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y las posibles vías para la recuperación económica.

Crisis Laboral en Argentina: Cierre Masivo de Cuentas Sueldo y Aumento del Desempleo

Cavallo sugiere que el gobierno no muestra urgencia por levantar el cepo cambiario, una medida que, según él, podría posponerse hasta el próximo año. El economista propone adoptar un sistema monetario similar al de Perú, que implica una competencia de monedas y flotación administrada. Este enfoque permitiría una transición gradual hacia la unificación del tipo de cambio oficial y el tipo de cambio libre.

Para lograr esta unificación, Cavallo recomienda manejar cuidadosamente el ritmo del crawl (ajuste gradual) del tipo de cambio oficial y la tasa de interés. El objetivo sería cerrar la brecha entre los tipos de cambio, lo que eventualmente llevaría a un sistema de competencia de monedas. Este sistema, según Cavallo, ha funcionado exitosamente en Perú y podría ser beneficioso para Argentina.

Ley Bases y Pacto de Mayo: Milei Navega Desafíos Políticos y Económicos en Argentina

Sin embargo, el ex ministro reconoce que es poco probable que se produzcan cambios significativos durante el año en curso. Señala que el actual ministro de Economía, Luis Caputo, ha descartado modificaciones importantes a menos que se logre un nuevo acuerdo con el FMI que incluya fondos frescos para reforzar las reservas.

Cavallo advierte que una eliminación total y repentina de las restricciones cambiarias no es viable en el corto plazo. El equipo económico actual teme que una liberalización abrupta pueda provocar un salto cambiario desestabilizador para la macroeconomía.

Crisis en la Construcción Argentina: Despidos Masivos, Deudas Millonarias y "Situación Gravísima"

Entre las expectativas del FMI, economistas ortodoxos e inversores, Cavallo menciona la necesidad de cambios importantes en las políticas cambiaria y monetaria. Una de las principales preocupaciones es la aparente apreciación real excesiva del peso en el mercado oficial y la escasa compra neta de reservas por parte del Banco Central.

El economista hace referencia al informe del staff del FMI, que sugiere eliminar la derivación del 20% de los ingresos de exportación al mercado CCL (Contado con Liquidación). Como compensación, propone un ajuste del tipo de cambio oficial de alrededor del 10%, lo que situaría el dólar cerca de los 1.000 pesos.

Licitación de Deuda en Argentina: Retorno del Bono Dólar Linked pese a oposición del FMI

Además, Cavallo sugiere reducir el impuesto país del 17,5% al 7,5% para mitigar el impacto inflacionario del aumento en el costo de las importaciones. Esta estrategia, según él, permitiría una devaluación compensada que facilitaría al Banco Central la compra de reservas que actualmente se derivan al mercado CCL.

En conclusión, las observaciones de Domingo Cavallo ofrecen una hoja de ruta potencial para la política económica argentina en 2024. Su análisis sugiere una aproximación gradual y cuidadosa hacia la liberalización del mercado cambiario, con énfasis en la acumulación de reservas y la estabilización macroeconómica.

Estas propuestas llegan en un momento crítico para la economía argentina, con el gobierno de Milei enfrentando desafíos significativos en su intento de estabilizar la economía y generar crecimiento. La visión de Cavallo, basada en su experiencia pasada como ministro de Economía, aporta una perspectiva valiosa al debate sobre el futuro económico del país.

Mientras Argentina navega por estas aguas económicas turbulentas, las ideas de Cavallo seguramente serán objeto de intenso escrutinio y debate. El éxito o fracaso de las políticas económicas actuales y futuras tendrá un impacto profundo en la vida de millones de argentinos y en la posición del país en la economía global.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva