Política 13News-Política 28 de junio de 2024

Ley Bases y paquete fiscal: La batalla legal que se avecina por Ganancias y Bienes Personales

La reciente aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en Argentina ha abierto la puerta a un nuevo capítulo de controversia legal que podría extenderse por años

La reciente aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en Argentina ha abierto la puerta a un nuevo capítulo de controversia legal que podría extenderse por años. El foco de la disputa se centra en dos puntos cruciales: la reinstauración del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría y los cambios en Bienes Personales. Esta situación amenaza con generar una ola de litigios que podrían llegar hasta la Corte Suprema, poniendo en jaque la seguridad jurídica del país.

Ley Bases y paquete fiscal aprobados: Milei logra su primer gran victoria legislativa

El meollo del asunto radica en la forma en que se aprobó la ley. El proceso legislativo, que involucró modificaciones sustanciales en el Senado y una posterior insistencia en Diputados, ha dejado un terreno fértil para cuestionamientos constitucionales. El artículo 81 de la Constitución Nacional, que prohíbe el tratamiento de proyectos rechazados por una de las Cámaras en el mismo año legislativo, se convierte en el primer punto de conflicto.

Para el Impuesto a las Ganancias, se espera una avalancha de demandas tanto individuales como colectivas. Los sindicatos ya están preparando a sus equipos legales para impugnar lo que consideran un tributo aprobado inconstitucionalmente por una sola Cámara. Este escenario podría resultar en una pesadilla recaudatoria para el gobierno, con posibles fallos dispersos y contradictorios en distintas instancias judiciales.

López Murphy urge eliminar el cepo cambiario tras aprobación de Ley Bases: "Yo lo liberaría ya"

En el caso de Bienes Personales, la situación es más compleja. Aunque los beneficiarios directos de las modificaciones no tienen incentivos para litigar, surge la pregunta sobre la legitimidad de las provincias para accionar legalmente, considerando la potencial pérdida de ingresos coparticipables. Además, se plantea la inquietante posibilidad de que futuras administraciones de la AFIP cuestionen la validez de un régimen especial que se extiende hasta 2038, basándose en supuestas irregularidades en su aprobación.

El gobierno de Javier Milei se encuentra en una posición delicada. Por un lado, necesita la implementación de estas medidas para avanzar con su agenda económica, especialmente en lo que respecta al blanqueo de capitales. Por otro, la inseguridad jurídica generada por la posible judicialización podría socavar la confianza de los potenciales blanqueadores y otros actores económicos.

OpenAI y Time se unen: ChatGPT tendrá acceso a 100 años de historia periodística

La Corte Suprema se perfila como el árbitro final en esta contienda. Sin embargo, el camino hasta una resolución definitiva podría ser largo y tortuoso, con múltiples instancias y fallos contradictorios en el ínterin. Esta situación no solo afecta la implementación de las políticas fiscales del gobierno, sino que también genera un clima de incertidumbre para contribuyentes y empresas.

El desafío para el gobierno será navegar este terreno legal minado mientras intenta mantener el impulso de sus reformas económicas. Para los opositores y afectados por estas medidas, el campo de batalla se traslada de las cámaras legislativas a los tribunales.

Pacto de Mayo: Milei modifica el acuerdo y prepara una vigilia histórica en Tucumán

En última instancia, este episodio subraya las complejidades del sistema legislativo argentino y las consecuencias de aprobar leyes de gran alcance con procedimientos cuestionables. La resolución de estos conflictos legales no solo determinará el futuro de estas medidas fiscales específicas, sino que también podría sentar precedentes importantes sobre cómo se aprueban y implementan las leyes en Argentina.

Mientras tanto, contribuyentes, empresas y provincias permanecen en un limbo legal, esperando claridad sobre las reglas fiscales que regirán en los próximos años. La seguridad jurídica, un pilar fundamental para la estabilidad económica y la inversión, queda una vez más en entredicho en Argentina.

Te puede interesar

Gobierno intensifica diálogo federal: Adorni y Santilli reciben gobernadores para negociar reformas y Presupuesto 2026

El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el futuro ministro del Interior Diego Santilli avanzan en rondas de consulta con mandatarios provinciales. El oficialismo busca consenso para reformas estructurales mientras deja abierta la discusión sobre coparticipación federal

Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias

El ministro del Interior Diego Santilli intensifica reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyo legislativo a las iniciativas del Gobierno. Este lunes se reunirá con Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan

Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia

El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York

Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados

El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década

Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso

El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior

Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan

El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica