Política 13News-Política 28/06/2024

Ley Bases y paquete fiscal: La batalla legal que se avecina por Ganancias y Bienes Personales

La reciente aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en Argentina ha abierto la puerta a un nuevo capítulo de controversia legal que podría extenderse por años

La reciente aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en Argentina ha abierto la puerta a un nuevo capítulo de controversia legal que podría extenderse por años. El foco de la disputa se centra en dos puntos cruciales: la reinstauración del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría y los cambios en Bienes Personales. Esta situación amenaza con generar una ola de litigios que podrían llegar hasta la Corte Suprema, poniendo en jaque la seguridad jurídica del país.

Ley Bases y paquete fiscal aprobados: Milei logra su primer gran victoria legislativa

El meollo del asunto radica en la forma en que se aprobó la ley. El proceso legislativo, que involucró modificaciones sustanciales en el Senado y una posterior insistencia en Diputados, ha dejado un terreno fértil para cuestionamientos constitucionales. El artículo 81 de la Constitución Nacional, que prohíbe el tratamiento de proyectos rechazados por una de las Cámaras en el mismo año legislativo, se convierte en el primer punto de conflicto.

Para el Impuesto a las Ganancias, se espera una avalancha de demandas tanto individuales como colectivas. Los sindicatos ya están preparando a sus equipos legales para impugnar lo que consideran un tributo aprobado inconstitucionalmente por una sola Cámara. Este escenario podría resultar en una pesadilla recaudatoria para el gobierno, con posibles fallos dispersos y contradictorios en distintas instancias judiciales.

López Murphy urge eliminar el cepo cambiario tras aprobación de Ley Bases: "Yo lo liberaría ya"

En el caso de Bienes Personales, la situación es más compleja. Aunque los beneficiarios directos de las modificaciones no tienen incentivos para litigar, surge la pregunta sobre la legitimidad de las provincias para accionar legalmente, considerando la potencial pérdida de ingresos coparticipables. Además, se plantea la inquietante posibilidad de que futuras administraciones de la AFIP cuestionen la validez de un régimen especial que se extiende hasta 2038, basándose en supuestas irregularidades en su aprobación.

El gobierno de Javier Milei se encuentra en una posición delicada. Por un lado, necesita la implementación de estas medidas para avanzar con su agenda económica, especialmente en lo que respecta al blanqueo de capitales. Por otro, la inseguridad jurídica generada por la posible judicialización podría socavar la confianza de los potenciales blanqueadores y otros actores económicos.

OpenAI y Time se unen: ChatGPT tendrá acceso a 100 años de historia periodística

La Corte Suprema se perfila como el árbitro final en esta contienda. Sin embargo, el camino hasta una resolución definitiva podría ser largo y tortuoso, con múltiples instancias y fallos contradictorios en el ínterin. Esta situación no solo afecta la implementación de las políticas fiscales del gobierno, sino que también genera un clima de incertidumbre para contribuyentes y empresas.

El desafío para el gobierno será navegar este terreno legal minado mientras intenta mantener el impulso de sus reformas económicas. Para los opositores y afectados por estas medidas, el campo de batalla se traslada de las cámaras legislativas a los tribunales.

Pacto de Mayo: Milei modifica el acuerdo y prepara una vigilia histórica en Tucumán

En última instancia, este episodio subraya las complejidades del sistema legislativo argentino y las consecuencias de aprobar leyes de gran alcance con procedimientos cuestionables. La resolución de estos conflictos legales no solo determinará el futuro de estas medidas fiscales específicas, sino que también podría sentar precedentes importantes sobre cómo se aprueban y implementan las leyes en Argentina.

Mientras tanto, contribuyentes, empresas y provincias permanecen en un limbo legal, esperando claridad sobre las reglas fiscales que regirán en los próximos años. La seguridad jurídica, un pilar fundamental para la estabilidad económica y la inversión, queda una vez más en entredicho en Argentina.

Te puede interesar

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires

Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"

El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía

Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado

El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas

Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA

En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales

Milei defiende la motosierra como "emblema de una nueva era dorada" mientras aborda el escándalo $LIBRA

En una entrevista reciente concedida a The Washington Post, el presidente argentino Javier Milei reforzó su compromiso con las políticas de austeridad que han caracterizado su administración, describiendo la controvertida "motosierra" fiscal como un "emblema de la nueva era dorada de la humanidad"

Elecciones CABA 2025: Tensión entre PRO y La Libertad Avanza con Lospennato y Adorni como protagonistas

La contienda del 18 de mayo próximo tendrá a la diputada nacional Silvia Lospennato encabezando la nómina del PRO, mientras que el actual vocero presidencial Manuel Adorni representará a La Libertad Avanza