Economía 13News-Economía 28/06/2024

Recesión pega fuerte: Actividad cae 1,7% en abril y acumula contracción del 4,2% en 2024

La economía argentina continúa mostrando signos de recesión según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec)

La economía argentina continúa mostrando signos de recesión según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de abril de 2024 reveló una caída del 1,7% interanual y una leve contracción del 0,1% desestacionalizada respecto a marzo. Estos números confirman la tendencia negativa que se viene observando desde principios de año, con una contracción acumulada del 4,2% en el primer cuatrimestre comparado con el mismo período de 2023.

BCRA cierra junio con ventas netas de USD 84 millones: ¿Qué implica para la economía argentina?

El panorama económico muestra un comportamiento dispar entre los diferentes sectores. Mientras que la pesca (+197,1%) y la agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+70,3%) registraron crecimientos significativos, otros sectores clave como la construcción (-24,8%) y la industria manufacturera (-15,7%) sufrieron fuertes caídas. El sector agropecuario y el de hidrocarburos fueron los principales impulsores positivos, evitando una contracción aún más pronunciada de la economía.

Es importante destacar que estos resultados se dan en el contexto de un duro ajuste fiscal y monetario implementado por el gobierno de Javier Milei. En el primer trimestre de 2024, el Producto Bruto Interno (PBI) se desplomó un 5,1% interanual y un 2,6% en términos desestacionalizados respecto al último trimestre de 2023, marcando el ingreso del país en una recesión técnica.

Debate Biden-Trump: ¿Puede el Partido Demócrata cambiar de candidato antes de las elecciones?

Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, interpreta estos datos como una señal de que la actividad económica podría estar tocando fondo. Sin embargo, advierte que aún se está lejos de una recuperación generalizada. Marí señala que la reciente aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal en el Congreso podría abrir la puerta a una aceleración en la unificación cambiaria y el desarme de los controles de cambios, factores que actualmente frenan el ingreso de capitales e inversiones.

Por su parte, la consultora Orlando J. Ferreres ofrece una perspectiva aún más pesimista para mayo, con una caída del 4,4% interanual y un desplome del 6% en los primeros cinco meses de 2024. Los sectores más afectados según este relevamiento fueron la industria (-9,8%), el comercio (-10,4%), la construcción (-20,2%) y la intermediación financiera (-10,5%).

Ley Bases aprobada: Milei anuncia cambios económicos y nueva fase de gobierno

A pesar de este panorama desalentador, hay algunos rayos de esperanza. El sector agrícola muestra un crecimiento robusto del 63,3%, impulsado por una mejor campaña en comparación con el año anterior. Además, la minería registra un aumento del 10,2%, principalmente debido a la producción petrolera y gasífera en Neuquén.

De cara al futuro, los analistas esperan una lenta recuperación en los próximos meses, siempre y cuando se consolide el ordenamiento de las variables macroeconómicas y los ingresos de las familias crezcan por encima de la inflación. Sin embargo, esta recuperación dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno para implementar con éxito las reformas económicas planificadas y generar confianza en los mercados internacionales.

López Murphy urge eliminar el cepo cambiario tras aprobación de Ley Bases: "Yo lo liberaría ya"

La aprobación de la Ley Bases y el capítulo fiscal ha sido bien recibida por el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que podría contribuir a mejorar la percepción internacional sobre la economía argentina. No obstante, el camino hacia la recuperación económica sigue siendo un desafío significativo que requerirá de políticas consistentes y un manejo cuidadoso de las expectativas tanto de los inversores como de la población en general.

Mientras la economía argentina continúa en recesión, los próximos meses serán cruciales para determinar si las medidas implementadas por el gobierno de Milei lograrán revertir esta tendencia negativa y sentar las bases para un crecimiento sostenible a largo plazo.

Te puede interesar

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991

Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino

El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos

Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda

El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente

Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario

La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente