Economía 13News-Economía 28/06/2024

Criptonoticias destacadas: Liberación de Assange, ETF de Solana y crecimiento fintech en Latinoamérica

El mundo de las criptomonedas y la tecnología financiera sigue evolucionando a un ritmo acelerado, con desarrollos significativos que impactan tanto a los mercados como a la sociedad en general

El mundo de las criptomonedas y la tecnología financiera sigue evolucionando a un ritmo acelerado, con desarrollos significativos que impactan tanto a los mercados como a la sociedad en general. Esta semana, varias noticias han captado la atención de la comunidad cripto y fintech, reflejando los cambios y desafíos que enfrenta el sector.

Recesión pega fuerte: Actividad cae 1,7% en abril y acumula contracción del 4,2% en 2024

Uno de los acontecimientos más destacados fue la liberación de Julian Assange tras llegar a un acuerdo con Estados Unidos. Este caso ha reavivado el debate sobre la privacidad, la transparencia y la seguridad nacional en la era digital. La situación de Assange subraya la necesidad de encontrar un equilibrio entre la protección de las libertades civiles y las exigencias de seguridad en un mundo cada vez más interconectado.

En el ámbito de las inversiones cripto, VanEck ha dado un paso audaz al solicitar un ETF de Solana en Estados Unidos. Esta movida sigue a la reciente aprobación de los ETFs de Bitcoin por parte de la SEC, marcando un hito en la integración de las criptomonedas en los mercados financieros tradicionales. La posibilidad de que Solana se convierta en la tercera opción para ETFs de criptomonedas al contado refleja el creciente interés por diversificar las opciones de inversión más allá de Bitcoin y Ethereum.

BCRA cierra junio con ventas netas de USD 84 millones: ¿Qué implica para la economía argentina?

Por otro lado, Coinbase ha tomado una postura firme contra los reguladores al demandar a la SEC y a la FDIC por incumplir solicitudes de ley. Este enfrentamiento legal subraya las tensiones existentes entre las empresas de criptomonedas y las autoridades reguladoras, evidenciando la necesidad de un marco regulatorio claro y justo para el sector.

En cuanto a las stablecoins, Tether ha decidido detener la acuñación de USDT en las redes Eos y Algorand. Esta decisión refleja la cautela de la empresa en su estrategia de expansión, buscando un equilibrio entre innovación y responsabilidad en el desarrollo del ecosistema cripto.

Mientras tanto, en América Latina, el sector fintech ha experimentado un crecimiento impresionante del 340% en los últimos seis años. Este auge demuestra el potencial de la región para adoptar soluciones financieras innovadoras, a pesar de los desafíos económicos y estructurales que enfrenta. Las empresas emergentes están revolucionando el acceso a servicios financieros, ofreciendo soluciones más accesibles y adaptadas a las necesidades locales.

Debate Biden-Trump: ¿Puede el Partido Demócrata cambiar de candidato antes de las elecciones?

En el contexto de los mercados financieros globales, la inflación sigue siendo un factor determinante en el comportamiento de los inversores. Las expectativas sobre la inflación generan ciclos de optimismo y pesimismo que impactan directamente en el ánimo de los mercados. El ligero aumento del índice S&P 500 sugiere un optimismo cauteloso entre los inversores, que anticipan una posible disminución de la inflación en el próximo informe.

En cuanto a Bitcoin, su reciente comportamiento ha generado interrogantes sobre la sostenibilidad de su precio por encima del nivel de soporte de $60,000. La volatilidad inherente al mercado de criptomonedas y los factores externos siguen influyendo en la estabilidad de este soporte crucial.

Bolivia legaliza Bitcoin: Nuevo impulso a las criptomonedas en América Latina

En conclusión, el panorama actual de las criptomonedas y las fintech refleja un sector en constante evolución, enfrentando desafíos regulatorios, explorando nuevas oportunidades de inversión y expandiéndose en mercados emergentes. La búsqueda de un equilibrio entre innovación, regulación y adopción masiva sigue siendo el objetivo principal para el futuro del ecosistema cripto y fintech.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991