Tesoro asumirá pasivos del Central para reducir emisión monetaria: Caputo y Bausilli anuncian cambios en Política Monetaria
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha anunciado importantes cambios en su política monetaria, enfocados en limitar la emisión y dar mayor autonomía a la entidad
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha anunciado importantes cambios en su política monetaria, enfocados en limitar la emisión y dar mayor autonomía a la entidad. En una conferencia de prensa conjunta, el presidente del BCRA, Santiago Bausili, y el ministro de Economía, Luis Caputo, detallaron las nuevas medidas que marcarán el rumbo económico del país en los próximos meses.
La estrategia central consiste en transferir los pasivos del BCRA al Tesoro Nacional. Bausili explicó: "Vamos a reemplazar los pasivos del BCRA por los del Tesoro y será el Tesoro el que pagará los intereses". Esta medida busca que el BCRA mantenga el control de la política monetaria sin que los movimientos en la tasa de interés resulten en mayor emisión monetaria.
Caputo enfatizó que esta acción marca el inicio de la segunda etapa del plan de estabilización económica. "Ya estamos en la segunda etapa del plan de estabilización, que consiste en ir a cerrar la segunda canilla de emisión monetaria, los intereses que el BCRA paga", afirmó el ministro.
Este cambio implica que el Tesoro asumirá un doble compromiso con su desempeño fiscal. Por un lado, deberá gestionar los pasivos transferidos desde el BCRA, y por otro, buscará captar financiamiento externo para afrontar las responsabilidades a corto plazo.
La transferencia de deuda remunerada al Tesoro Nacional es un paso crucial en la estrategia del gobierno para reducir la emisión monetaria al mínimo posible. Esta medida busca otorgar mayor autonomía al BCRA en sus decisiones de política monetaria, al tiempo que se alinea con el objetivo de estabilización económica.
Como parte de esta transición, el BCRA ha convocado a una reunión con los bancos privados para el próximo lunes. Este encuentro será clave para discutir los detalles de la implementación de las nuevas medidas y su impacto en el sector financiero.
Respecto a la salida del cepo cambiario, Caputo aclaró que este paso se dará en una "tercera etapa" del plan económico, sin proporcionar una fecha específica. Esta declaración sugiere que el gobierno está siguiendo un enfoque gradual y cauteloso en la liberalización del mercado de divisas.
Los anuncios se producen en un contexto de reciente aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Diputados, lo cual Caputo celebró como un paso positivo para la implementación de las reformas económicas del gobierno.
Estos cambios en la política monetaria representan un giro significativo en la gestión económica de Argentina. Al transferir los pasivos del BCRA al Tesoro, el gobierno busca crear una clara separación entre la política monetaria y la fiscal, lo que podría contribuir a una mayor estabilidad económica a largo plazo.
Sin embargo, el éxito de estas medidas dependerá en gran medida de la capacidad del Tesoro para gestionar eficazmente los nuevos pasivos y obtener el financiamiento necesario. Además, la reacción del mercado y de los inversores internacionales será crucial para determinar la efectividad de esta nueva estrategia.
Las nuevas definiciones de política monetaria anunciadas por el BCRA y el Ministerio de Economía marcan un punto de inflexión en la gestión económica de Argentina. La transferencia de pasivos al Tesoro y el enfoque en la reducción de la emisión monetaria son pasos audaces que buscan estabilizar la economía y sentar las bases para un crecimiento sostenible. Los próximos meses serán cruciales para evaluar el impacto real de estas medidas en la economía argentina.
Te puede interesar
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales