Tesoro asumirá pasivos del Central para reducir emisión monetaria: Caputo y Bausilli anuncian cambios en Política Monetaria
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha anunciado importantes cambios en su política monetaria, enfocados en limitar la emisión y dar mayor autonomía a la entidad
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha anunciado importantes cambios en su política monetaria, enfocados en limitar la emisión y dar mayor autonomía a la entidad. En una conferencia de prensa conjunta, el presidente del BCRA, Santiago Bausili, y el ministro de Economía, Luis Caputo, detallaron las nuevas medidas que marcarán el rumbo económico del país en los próximos meses.
La estrategia central consiste en transferir los pasivos del BCRA al Tesoro Nacional. Bausili explicó: "Vamos a reemplazar los pasivos del BCRA por los del Tesoro y será el Tesoro el que pagará los intereses". Esta medida busca que el BCRA mantenga el control de la política monetaria sin que los movimientos en la tasa de interés resulten en mayor emisión monetaria.
Caputo enfatizó que esta acción marca el inicio de la segunda etapa del plan de estabilización económica. "Ya estamos en la segunda etapa del plan de estabilización, que consiste en ir a cerrar la segunda canilla de emisión monetaria, los intereses que el BCRA paga", afirmó el ministro.
Este cambio implica que el Tesoro asumirá un doble compromiso con su desempeño fiscal. Por un lado, deberá gestionar los pasivos transferidos desde el BCRA, y por otro, buscará captar financiamiento externo para afrontar las responsabilidades a corto plazo.
La transferencia de deuda remunerada al Tesoro Nacional es un paso crucial en la estrategia del gobierno para reducir la emisión monetaria al mínimo posible. Esta medida busca otorgar mayor autonomía al BCRA en sus decisiones de política monetaria, al tiempo que se alinea con el objetivo de estabilización económica.
Como parte de esta transición, el BCRA ha convocado a una reunión con los bancos privados para el próximo lunes. Este encuentro será clave para discutir los detalles de la implementación de las nuevas medidas y su impacto en el sector financiero.
Respecto a la salida del cepo cambiario, Caputo aclaró que este paso se dará en una "tercera etapa" del plan económico, sin proporcionar una fecha específica. Esta declaración sugiere que el gobierno está siguiendo un enfoque gradual y cauteloso en la liberalización del mercado de divisas.
Los anuncios se producen en un contexto de reciente aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Diputados, lo cual Caputo celebró como un paso positivo para la implementación de las reformas económicas del gobierno.
Estos cambios en la política monetaria representan un giro significativo en la gestión económica de Argentina. Al transferir los pasivos del BCRA al Tesoro, el gobierno busca crear una clara separación entre la política monetaria y la fiscal, lo que podría contribuir a una mayor estabilidad económica a largo plazo.
Sin embargo, el éxito de estas medidas dependerá en gran medida de la capacidad del Tesoro para gestionar eficazmente los nuevos pasivos y obtener el financiamiento necesario. Además, la reacción del mercado y de los inversores internacionales será crucial para determinar la efectividad de esta nueva estrategia.
Las nuevas definiciones de política monetaria anunciadas por el BCRA y el Ministerio de Economía marcan un punto de inflexión en la gestión económica de Argentina. La transferencia de pasivos al Tesoro y el enfoque en la reducción de la emisión monetaria son pasos audaces que buscan estabilizar la economía y sentar las bases para un crecimiento sostenible. Los próximos meses serán cruciales para evaluar el impacto real de estas medidas en la economía argentina.
Te puede interesar
Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos
Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos
"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman
En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social
El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global
El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales
Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global
El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales
Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses
Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump
Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones
La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales