Juan Carlos De Pablo critica al FMI y respalda la estrategia económica de Caputo
El economista argentino Juan Carlos de Pablo, cercano al presidente Javier Milei, ha lanzado duras críticas contra el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ha respaldado la estrategia económica del actual gobierno
El economista argentino Juan Carlos de Pablo, cercano al presidente Javier Milei, ha lanzado duras críticas contra el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ha respaldado la estrategia económica del actual gobierno. Sus declaraciones arrojan luz sobre los desafíos y controversias que rodean la política económica argentina en un momento crucial para el país.
De Pablo no escatimó palabras al referirse al FMI, llamándolos "caraduras" si sugieren una nueva devaluación para Argentina. Esta afirmación refleja la tensión existente entre las recomendaciones del organismo internacional y la visión de los asesores económicos del gobierno de Milei. El economista argumenta que el FMI busca "salvar responsabilidades" y los describe como una "burocracia", cuestionando así la validez de sus consejos para la economía argentina.
En cuanto a la política cambiaria, de Pablo respalda firmemente la estrategia del ministro de Economía, Luis Caputo. Advierte que un "salto devaluatorio" podría poner en riesgo la continuidad del gobierno, subrayando la delicadeza de la situación económica actual. Además, sostiene que "no hay apuro para sacar el cepo cambiario", una posición que contrasta con las presiones de ciertos sectores para una rápida liberalización del mercado de divisas.
El economista ofrece una visión optimista sobre la actividad económica, afirmando que los datos estadísticos indican que en abril se "tocó fondo" y ahora se está en fase de recuperación. Esta perspectiva positiva se basa en los últimos informes del INDEC, que muestran una caída del PBI del 2,6% en el primer trimestre respecto al último de 2023, sugiriendo que lo peor de la crisis podría haber pasado.
De Pablo también abordó las declaraciones del presidente Milei sobre la posibilidad de recibir el Premio Nobel de Economía, calificándolas de "gansada". Esta crítica refleja un enfoque pragmático hacia las promesas y declaraciones políticas, enfatizando la importancia de centrarse en la realidad económica actual.
En cuanto a las medidas económicas recientes, el artículo destaca el anuncio de Luis Caputo sobre el plan para alcanzar la "emisión cero". Esta política, que complementa el objetivo de déficit cero, busca eliminar los pasivos remunerados del Banco Central, transfiriéndolos al Tesoro. Caputo enfatizó que estas medidas "van a impactar positivamente para la gente porque refuerza la desinflación".
Es notable que el FMI haya recibido con "beneplácito" estos anuncios, considerándolos un refuerzo del marco de política monetaria. Esta reacción positiva del organismo internacional contrasta con las críticas de de Pablo, ilustrando la complejidad de las relaciones entre Argentina y sus acreedores internacionales.
El artículo también menciona la "peor herencia de la historia" que el gobierno actual afirma haber recibido, con un déficit significativo tanto en el Tesoro como en el Banco Central. Caputo sostiene que se ha logrado evitar una crisis mayor y que el país ha pasado de estar en "terapia intensiva" a estar en "recuperación".
Las declaraciones de Juan Carlos de Pablo y las recientes medidas económicas anunciadas por el gobierno de Milei reflejan un momento de intenso debate y acción en la política económica argentina. Mientras el gobierno busca implementar medidas de austeridad y estabilización, enfrenta críticas y desafíos tanto internos como externos. El éxito de estas políticas y su impacto en la recuperación económica del país serán cruciales para el futuro de Argentina y su relación con organismos internacionales como el FMI.
Te puede interesar
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares