Economía 13News-Economía 29/06/2024

Juan Carlos De Pablo critica al FMI y respalda la estrategia económica de Caputo

El economista argentino Juan Carlos de Pablo, cercano al presidente Javier Milei, ha lanzado duras críticas contra el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ha respaldado la estrategia económica del actual gobierno

El economista argentino Juan Carlos de Pablo, cercano al presidente Javier Milei, ha lanzado duras críticas contra el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ha respaldado la estrategia económica del actual gobierno. Sus declaraciones arrojan luz sobre los desafíos y controversias que rodean la política económica argentina en un momento crucial para el país.

De Pablo no escatimó palabras al referirse al FMI, llamándolos "caraduras" si sugieren una nueva devaluación para Argentina. Esta afirmación refleja la tensión existente entre las recomendaciones del organismo internacional y la visión de los asesores económicos del gobierno de Milei. El economista argumenta que el FMI busca "salvar responsabilidades" y los describe como una "burocracia", cuestionando así la validez de sus consejos para la economía argentina.

Cepo cambiario en Argentina: Lacunza advierte sobre riesgos económicos y desafíos para el gobierno de Milei

En cuanto a la política cambiaria, de Pablo respalda firmemente la estrategia del ministro de Economía, Luis Caputo. Advierte que un "salto devaluatorio" podría poner en riesgo la continuidad del gobierno, subrayando la delicadeza de la situación económica actual. Además, sostiene que "no hay apuro para sacar el cepo cambiario", una posición que contrasta con las presiones de ciertos sectores para una rápida liberalización del mercado de divisas.

El economista ofrece una visión optimista sobre la actividad económica, afirmando que los datos estadísticos indican que en abril se "tocó fondo" y ahora se está en fase de recuperación. Esta perspectiva positiva se basa en los últimos informes del INDEC, que muestran una caída del PBI del 2,6% en el primer trimestre respecto al último de 2023, sugiriendo que lo peor de la crisis podría haber pasado.

Modelos de lenguaje de Inteligencia Artificial: El futuro de la comunicación máquina-humano

De Pablo también abordó las declaraciones del presidente Milei sobre la posibilidad de recibir el Premio Nobel de Economía, calificándolas de "gansada". Esta crítica refleja un enfoque pragmático hacia las promesas y declaraciones políticas, enfatizando la importancia de centrarse en la realidad económica actual.

En cuanto a las medidas económicas recientes, el artículo destaca el anuncio de Luis Caputo sobre el plan para alcanzar la "emisión cero". Esta política, que complementa el objetivo de déficit cero, busca eliminar los pasivos remunerados del Banco Central, transfiriéndolos al Tesoro. Caputo enfatizó que estas medidas "van a impactar positivamente para la gente porque refuerza la desinflación".

Martín Redrado advierte: Sin levantar el cepo cambiario, Argentina no atraerá inversiones ni logrará crecimiento económico

Es notable que el FMI haya recibido con "beneplácito" estos anuncios, considerándolos un refuerzo del marco de política monetaria. Esta reacción positiva del organismo internacional contrasta con las críticas de de Pablo, ilustrando la complejidad de las relaciones entre Argentina y sus acreedores internacionales.

El artículo también menciona la "peor herencia de la historia" que el gobierno actual afirma haber recibido, con un déficit significativo tanto en el Tesoro como en el Banco Central. Caputo sostiene que se ha logrado evitar una crisis mayor y que el país ha pasado de estar en "terapia intensiva" a estar en "recuperación".

¿Qué implica el Nuevo Esquema Monetario anunciado por Caputo y Bausilli y como impacta en la economía?

Las declaraciones de Juan Carlos de Pablo y las recientes medidas económicas anunciadas por el gobierno de Milei reflejan un momento de intenso debate y acción en la política económica argentina. Mientras el gobierno busca implementar medidas de austeridad y estabilización, enfrenta críticas y desafíos tanto internos como externos. El éxito de estas políticas y su impacto en la recuperación económica del país serán cruciales para el futuro de Argentina y su relación con organismos internacionales como el FMI.

Te puede interesar

Gobierno prepara tres estrategias contra presión cambiaria en el segundo semestre

El equipo económico nacional enfrenta un escenario complejo en el segundo semestre del año, donde la estabilidad cambiaria emerge como el principal activo electoral del presidente Javier Milei

Trump activa aranceles: Argentina negocia exenciones

La cuenta regresiva hacia el 9 de julio marca un momento decisivo en la política comercial internacional, cuando la administración estadounidense implementará un nuevo esquema tarifario que redefine las relaciones económicas globales

Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas

La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas