La Realidad, lo más increíble que tenemos

¿Qué implica el Nuevo Esquema Monetario anunciado por Caputo y Bausilli y como impacta en la economía?

El gobierno ha presentado un ambicioso plan económico para el segundo semestre de 2024, centrado en un nuevo esquema monetario que busca reducir la emisión de pesos y preparar el terreno para una eventual salida del cepo cambiario

Economía29/06/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El gobierno ha presentado un ambicioso plan económico para el segundo semestre de 2024, centrado en un nuevo esquema monetario que busca reducir la emisión de pesos y preparar el terreno para una eventual salida del cepo cambiario. Este plan, anunciado por el ministro de Economía Luis Caputo y el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) Santiago Bausili, marca el inicio de la segunda fase de la estrategia económica del gobierno de Javier Milei.

Obra-PublicaRecesión pega fuerte: Actividad cae 1,7% en abril y acumula contracción del 4,2% en 2024

El núcleo de esta nueva etapa es la transferencia de los pasivos del BCRA al Tesoro Nacional, una medida diseñada para "cerrar la segunda canilla" de potencial emisión de pesos. Esta estrategia se implementará a través de un nuevo instrumento financiero: la Letra de Regulación Monetaria.

La Letra de Regulación Monetaria: Un nuevo instrumento para el control monetario

La Letra de Regulación Monetaria tendrá un interés variable indexado a la tasa de referencia del Banco Central, actualmente en 40% nominal anual. Esta letra, aunque impactará en el balance del Tesoro, será administrada por el BCRA con el objetivo de esterilizar pesos en circulación. Todo lo que se saque de circulación quedará en la cuenta corriente que el Ministerio de Economía tiene en el BCRA, la cual ya cuenta con 13 billones de pesos depositados.

Este mecanismo busca que la responsabilidad del excedente monetario, surgido originalmente para financiar el déficit fiscal del Tesoro, regrese a su origen. Para garantizar la capacidad de repago de esta nueva carga de deuda, el Tesoro deberá asegurarse de mantener el ajuste fiscal, ya que la solvencia dependerá enteramente del superávit fiscal.

BCRA-Banco-centralBCRA cierra junio con ventas netas de USD 84 millones: ¿Qué implica para la economía argentina?

Implicaciones fiscales y económicas

Las estimaciones preliminares sugieren que esta transferencia de responsabilidades implicará un 0,3% del PBI adicional de financiamiento necesario por los intereses que serán traspasados al Tesoro, aproximadamente unos USD 1.800 millones. Para hacer frente a esta nueva carga, el gobierno confía en el refuerzo recaudatorio que representará la puesta en marcha del paquete fiscal recientemente aprobado.

El superávit fiscal se sostendrá principalmente en los ingresos adicionales provenientes del impuesto a las Ganancias y del blanqueo de capitales. Este último podría aportar otro 0,3% del Producto por el ingreso del impuesto especial, según estimaciones oficiales preliminares. Se espera que el flujo más significativo de recaudación llegue entre agosto y septiembre.

201214195219-03-biden-speaks-1214-super-teaseDebate Biden-Trump: ¿Puede el Partido Demócrata cambiar de candidato antes de las elecciones?

Preparando el terreno para la salida del cepo y un nuevo régimen monetario

La velocidad con la que el equipo económico pueda implementar esta segunda fase será crucial para determinar el momento en que se pueda avanzar hacia una tercera etapa, que incluirá la tan esperada salida del cepo cambiario. Aunque no se mencionó explícitamente, esta fase también allanaría el camino para la implementación de un nuevo régimen monetario basado en la competencia de monedas.

El ministro Caputo enfatizó que la salida del cepo forma parte de una "tercera etapa que va a ser de crecimiento". Sin embargo, no se ha fijado una fecha específica para este paso, sino que se han establecido parámetros que implican un orden macroeconómico para minimizar los riesgos de sobresaltos económicos.

Desafíos y expectativas

La implementación de este nuevo esquema monetario no está exenta de desafíos. El lunes comenzará una negociación técnica entre el BCRA y los bancos, tenedores de los pases que constituyen los pasivos remunerados del Banco Central, para instrumentar la nueva Letra de Regulación Monetaria. El éxito de esta negociación será crucial para la efectividad del nuevo esquema.

Además, el plan requiere una coordinación estrecha entre el BCRA y el Tesoro para manejar las tasas de interés de manera efectiva. Se espera que esta etapa mantenga tasas de interés reales positivas, lo que podría tener implicaciones significativas para la economía en su conjunto.

El papel del FMI y las discrepancias sobre el futuro monetario

El plan del gobierno argentino ha generado reacciones mixtas. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha manifestado su beneplácito por las medidas anunciadas, lo que sugiere un respaldo internacional a la estrategia económica del gobierno de Milei.

Sin embargo, persisten algunas discrepancias entre la visión del gobierno y la del FMI, particularmente en lo que respecta al papel futuro del Banco Central y la posibilidad de utilizar el dólar para pagar impuestos o como moneda de curso legal. Estas diferencias podrían influir en la implementación final del nuevo régimen monetario basado en la competencia de monedas.

milei_caputoReservas en caída y desafíos para el plan de Milei, según Marina Dal Poggetto

Conclusión y perspectivas futuras

El nuevo esquema monetario anunciado por el gobierno argentino representa un paso audaz en la búsqueda de la estabilidad económica y la normalización del mercado cambiario. Al transferir los pasivos del BCRA al Tesoro y introducir la Letra de Regulación Monetaria, el gobierno busca ganar mayor control sobre la emisión monetaria y preparar el terreno para reformas más profundas.

El éxito de esta estrategia dependerá de varios factores, incluyendo la capacidad del gobierno para mantener el superávit fiscal, la efectividad de la nueva letra en la esterilización de pesos, y la reacción de los mercados y agentes económicos a estas medidas.

A medida que Argentina avanza hacia la tercera fase de su plan económico, que incluye la salida del cepo cambiario y potencialmente un nuevo régimen de competencia de monedas, el mundo financiero estará observando de cerca. El resultado de esta ambiciosa reforma monetaria podría tener implicaciones significativas no solo para Argentina, sino también para otros países que enfrentan desafíos económicos similares.

Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

Lo más visto
KoL8w2GPjEZS2hMtGMumG

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

13News-Tecnología
Tecnología03/04/2025

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email