Federico Sturzenegger se Suma al Gabinete de Milei: Nuevas Reformas Económicas en Puerta
El gobierno de Javier Milei se prepara para dar un nuevo paso en su gestión económica con la inminente incorporación de Federico Sturzenegger al gabinete
El gobierno de Javier Milei se prepara para dar un nuevo paso en su gestión económica con la inminente incorporación de Federico Sturzenegger al gabinete. Esta movida estratégica llega en un momento de inestabilidad en los mercados y promete ser un punto de inflexión en la implementación de reformas estructurales en Argentina.
Sturzenegger, reconocido economista y ex presidente del Banco Central, está listo para asumir un rol clave en el equipo económico del gobierno. Según fuentes cercanas al Ejecutivo, su designación se haría oficial mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que crearía un nuevo ministerio bajo su dirección.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que están trabajando en los últimos detalles para la incorporación de Sturzenegger. "Aspiro a que pueda ser este viernes que el Presidente pueda tomarle juramento a Federico Sturzenegger. Si no es el viernes, va a ser los primeros días de la semana próxima", declaró Francos en una entrevista radial.
La llegada de Sturzenegger al gabinete se produce en un contexto de volatilidad en los mercados. Tras la aprobación de la Ley Bases, se registró una suba del dólar libre y del riesgo país, a pesar de los anuncios fiscales realizados por el gobierno. Sin embargo, el equipo económico considera que esta reacción es parte de la "típica volatilidad" que se produce ante cambios significativos en la política económica.
Una de las principales tareas de Sturzenegger será liderar la implementación de reformas desregulatorias. Se espera que presente el proyecto denominado "Ley Hojarascas", que busca derogar centenares de normas que, según su visión, obstaculizan el crecimiento y desarrollo del país.
La incorporación de Sturzenegger no está exenta de desafíos. Su relación con el actual ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, ha sido tensa en el pasado. Ambos compartieron gabinete durante la gestión de Mauricio Macri, pero con algunos roces. Ante esto, el propio presidente Milei ha sido enfático: "Nadie va a violentar los logros de Toto. Nadie le va a tocar el culo, y al que lo haga, le corto la mano".
El ministro Caputo, por su parte, ya ha enviado un anticipo del Presupuesto 2025 al Congreso, donde plantea los ejes principales de la política económica. Entre ellos, se destaca la búsqueda de un equilibrio fiscal sostenido, una política social sin intermediaciones, y la priorización de la seguridad y defensa.
La llegada de Sturzenegger se enmarca en una estrategia más amplia de modernización y simplificación del Estado. El gobierno de Milei busca implementar reformas profundas que, según su visión, son necesarias para reactivar la economía argentina y atraer inversiones.
La reacción del mercado ante esta designación será crucial. Los inversores estarán atentos a las primeras medidas que Sturzenegger implemente desde su nuevo cargo, especialmente en lo que respecta a la desregulación de la economía.
La incorporación de Federico Sturzenegger al gabinete de Milei marca un nuevo capítulo en la política económica argentina. Con un perfil técnico y una agenda reformista, su llegada promete acelerar los cambios estructurales que el gobierno considera necesarios. Sin embargo, el éxito de estas medidas dependerá en gran medida de la capacidad del equipo económico para trabajar de manera coordinada y de la respuesta de los mercados a estas nuevas políticas.
Te puede interesar
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
INDEC revela tasa de inflación de julio: expectativas de analistas por debajo del 2%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
Trump amenaza demandar a Powell por presión sobre tasas Fed
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense