Economía 13News-Economía 04/07/2024

La Inflación en junio habría sido del 5.2% y del 138.1% anual, según analistas del REM del Central

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha revelado las últimas proyecciones de inflación para el país

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha revelado las últimas proyecciones de inflación para el país. Los especialistas consultados ofrecen una visión detallada sobre la evolución esperada de los precios en los próximos meses, proporcionando información crucial para consumidores, empresas y responsables políticos.

Inflación de Junio: Repunte Temporal

Según el REM, se espera que la inflación de junio alcance el 5.2%, lo que representa una aceleración significativa respecto al 4.2% registrado en mayo. Este aumento de un punto porcentual refleja las presiones inflacionarias persistentes en la economía argentina.

Melconian vs Milei: Críticas al Plan Económico y Advertencias sobre el Tipo de Cambio en Argentina

Proyecciones para el Segundo Semestre

A pesar del repunte en junio, los expertos anticipan una tendencia a la baja para el resto del año:

- Julio: 4.8%
- Agosto: 4.7%
- Septiembre: 4.6%
- Octubre: 4.5%
- Noviembre y Diciembre: 4.4%

Esta proyección sugiere una estabilización gradual de los precios, aunque en niveles aún elevados.

Inflación Anual 2024

Los especialistas estiman que la inflación cerrará el año 2024 en 138.1%. Aunque esta cifra sigue siendo alta, representa una mejora en las expectativas, ya que es 8.3 puntos porcentuales menor que la proyección del REM anterior.

Tensión en el PRO: Macri y Bullrich Enfrentados por el Futuro del Partido y su Relación con el Gobierno de Milei

Implicaciones Económicas

1. Poder Adquisitivo: La persistencia de una inflación elevada continuará erosionando el poder adquisitivo de los argentinos, aunque a un ritmo menor que en meses anteriores.

2. Política Monetaria: El BCRA podría mantener una postura restrictiva para contener las presiones inflacionarias.

3. Negociaciones Salariales: Los sindicatos probablemente buscarán ajustes salariales que compensen la inflación proyectada.

4. Inversiones: La alta inflación podría seguir desalentando inversiones a largo plazo en pesos argentinos.

Crisis Económica: Caída del 45% en Ventas de Soja Amenaza Reservas del BCRA

Desafíos y Oportunidades

El gobierno argentino enfrenta el desafío de implementar políticas efectivas para reducir la inflación sin frenar el crecimiento económico. La proyección de una tendencia a la baja en la inflación para el segundo semestre podría ofrecer un respiro, pero mantener esta trayectoria requerirá esfuerzos sostenidos en política fiscal y monetaria.

Contexto Laboral

Es importante notar que estas proyecciones económicas se dan en un contexto de tensiones laborales. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha anunciado un paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) debido a la falta de pago del aguinaldo. Estos conflictos laborales podrían tener un impacto en la dinámica inflacionaria y en la actividad económica general.

Las proyecciones del REM sugieren un panorama de inflación aún elevada pero con una tendencia a la moderación para el resto de 2024. Sin embargo, con una inflación anual esperada del 138.1%, Argentina continúa enfrentando significativos desafíos económicos. La evolución de estas proyecciones en los próximos meses será crucial para entender la efectividad de las políticas económicas actuales y las perspectivas para la estabilidad de precios en el país.

Te puede interesar

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural