Economía 13News-Economía 05/07/2024

Reservas del BCRA en Alerta: ¿Cuál es la opinión de los analistas?

La situación de las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) se ha convertido en el centro de atención de economistas y analistas, quienes advierten sobre los riesgos que enfrenta el programa económico del gobierno

La situación de las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) se ha convertido en el centro de atención de economistas y analistas, quienes advierten sobre los riesgos que enfrenta el programa económico del gobierno. El mes de junio marcó un punto de inflexión al poner fin a siete meses consecutivos de acumulación de reservas, planteando serios interrogantes sobre la sostenibilidad del actual modelo económico y la tan ansiada salida del cepo cambiario.

Según el informe de la consultora Econviews, dirigida por Miguel Kiguel, el gobierno se encuentra en una encrucijada. Si bien tiene tiempo para evaluar diferentes alternativas y analizar los impactos en inflación, tipo de cambio y actividad económica, no debería demorar mucho en tomar la decisión de salir del cepo. La consultora argumenta que esta decisión no es ideológica, sino práctica, dada la dificultad del BCRA para acumular reservas y una brecha cambiaria que no parece dispuesta a reducirse significativamente.

Elecciones EE.UU. 2024: Desafíos de Biden, Ascenso de Harris, Tik Tok y el Papel Clave de los Jóvenes Votantes

El economista Fabio Rodríguez señala que el talón de Aquiles del plan económico es precisamente cómo se acumulan reservas y cómo se enfrentarán los vencimientos de deuda a partir de 2025. Rodríguez advierte que la falta de respuestas claras a estos desafíos genera más dudas e incertidumbre en el mercado.

Por su parte, Federico Glustein agrega que, en las condiciones actuales, no es posible afirmar que se levantará el cepo cambiario. Se necesitaría una regularización de la liquidación de divisas y la recepción de fondos del exterior para poder sumar reservas y hacer frente a posibles embates en el mercado.

La dificultad del BCRA para acumular reservas ha desactivado la expectativa de mantener el crawling peg al 2% mensual. Aunque los funcionarios insisten en que esta estrategia continúa, la realidad muestra que la acumulación de reservas desapareció en junio.

Keir Starmer: El Ascenso del Nuevo Primer Ministro Británico laborista y Su Visión para el Reino Unido

El informe de Labour Capital & Growth (LCG) revela que el tenue incremento de las reservas en junio se debió principalmente al desembolso del FMI y a los saldos en la cuenta de efectivo mínimo en moneda extranjera de los bancos en el Central. Sin embargo, estos aumentos fueron compensados por la compra de divisas que realizó el Tesoro con lo recaudado en las licitaciones de deuda.

Entre los factores que dificultan la acumulación de reservas, LCG menciona:

1. Mayor flujo de pagos para importaciones debido al cronograma estipulado.
2. Temperaturas más bajas que aumentan la demanda de energía.
3. Un tipo de cambio exportador que mantiene una dinámica de atraso.
4. Tasas bajas que fomentan la toma de créditos para postergar liquidaciones.
5. Menores precios internacionales de los productos de exportación.

Sturzenegger Asume como Ministro de Desregulación y Transformación del Estado

Ante esta situación, el gobierno podría verse obligado a tomar medidas más drásticas. LCG sugiere que es probable que se deba administrar el tipo de cambio de una manera diferente, posiblemente mediante una aceleración del "crawl" o la eliminación del dólar blend. Estas medidas podrían resultar en una dinámica desinflacionaria más errática de lo esperado.

Otra opción sería implementar un control más estricto sobre las importaciones para frenar el drenaje de divisas. Sin embargo, esta estrategia tendría consecuencias negativas sobre los precios y la actividad económica, incluso en un contexto de recesión marcada.

El panorama para el segundo semestre de 2024 se presenta desafiante. El gobierno anticipa que en el tercer trimestre perderá US$3 mil millones de los US$17 mil millones acumulados desde su asunción. Este escenario pone de manifiesto la urgente necesidad de encontrar soluciones para fortalecer las reservas y generar confianza en el mercado.

Bitcoin cae pero analistas mantienen optimismo: Análisis Técnico y Perspectivas

La situación de las reservas del BCRA se ha convertido en el punto neurálgico de la economía argentina. La capacidad del gobierno para abordar este desafío determinará en gran medida el éxito de su programa económico y la posibilidad de salir del cepo cambiario. Los próximos meses serán cruciales para observar cómo se desarrollan estas dinámicas y qué medidas adopta el gobierno para enfrentar estos retos. La atención de inversores, analistas y ciudadanos estará puesta en la evolución de las reservas y en las decisiones que tome el equipo económico para sortear esta compleja situación.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares