Economía 13News-Economía 05/07/2024

Reservas del BCRA en Alerta: ¿Cuál es la opinión de los analistas?

La situación de las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) se ha convertido en el centro de atención de economistas y analistas, quienes advierten sobre los riesgos que enfrenta el programa económico del gobierno

La situación de las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) se ha convertido en el centro de atención de economistas y analistas, quienes advierten sobre los riesgos que enfrenta el programa económico del gobierno. El mes de junio marcó un punto de inflexión al poner fin a siete meses consecutivos de acumulación de reservas, planteando serios interrogantes sobre la sostenibilidad del actual modelo económico y la tan ansiada salida del cepo cambiario.

Según el informe de la consultora Econviews, dirigida por Miguel Kiguel, el gobierno se encuentra en una encrucijada. Si bien tiene tiempo para evaluar diferentes alternativas y analizar los impactos en inflación, tipo de cambio y actividad económica, no debería demorar mucho en tomar la decisión de salir del cepo. La consultora argumenta que esta decisión no es ideológica, sino práctica, dada la dificultad del BCRA para acumular reservas y una brecha cambiaria que no parece dispuesta a reducirse significativamente.

Elecciones EE.UU. 2024: Desafíos de Biden, Ascenso de Harris, Tik Tok y el Papel Clave de los Jóvenes Votantes

El economista Fabio Rodríguez señala que el talón de Aquiles del plan económico es precisamente cómo se acumulan reservas y cómo se enfrentarán los vencimientos de deuda a partir de 2025. Rodríguez advierte que la falta de respuestas claras a estos desafíos genera más dudas e incertidumbre en el mercado.

Por su parte, Federico Glustein agrega que, en las condiciones actuales, no es posible afirmar que se levantará el cepo cambiario. Se necesitaría una regularización de la liquidación de divisas y la recepción de fondos del exterior para poder sumar reservas y hacer frente a posibles embates en el mercado.

La dificultad del BCRA para acumular reservas ha desactivado la expectativa de mantener el crawling peg al 2% mensual. Aunque los funcionarios insisten en que esta estrategia continúa, la realidad muestra que la acumulación de reservas desapareció en junio.

Keir Starmer: El Ascenso del Nuevo Primer Ministro Británico laborista y Su Visión para el Reino Unido

El informe de Labour Capital & Growth (LCG) revela que el tenue incremento de las reservas en junio se debió principalmente al desembolso del FMI y a los saldos en la cuenta de efectivo mínimo en moneda extranjera de los bancos en el Central. Sin embargo, estos aumentos fueron compensados por la compra de divisas que realizó el Tesoro con lo recaudado en las licitaciones de deuda.

Entre los factores que dificultan la acumulación de reservas, LCG menciona:

1. Mayor flujo de pagos para importaciones debido al cronograma estipulado.
2. Temperaturas más bajas que aumentan la demanda de energía.
3. Un tipo de cambio exportador que mantiene una dinámica de atraso.
4. Tasas bajas que fomentan la toma de créditos para postergar liquidaciones.
5. Menores precios internacionales de los productos de exportación.

Sturzenegger Asume como Ministro de Desregulación y Transformación del Estado

Ante esta situación, el gobierno podría verse obligado a tomar medidas más drásticas. LCG sugiere que es probable que se deba administrar el tipo de cambio de una manera diferente, posiblemente mediante una aceleración del "crawl" o la eliminación del dólar blend. Estas medidas podrían resultar en una dinámica desinflacionaria más errática de lo esperado.

Otra opción sería implementar un control más estricto sobre las importaciones para frenar el drenaje de divisas. Sin embargo, esta estrategia tendría consecuencias negativas sobre los precios y la actividad económica, incluso en un contexto de recesión marcada.

El panorama para el segundo semestre de 2024 se presenta desafiante. El gobierno anticipa que en el tercer trimestre perderá US$3 mil millones de los US$17 mil millones acumulados desde su asunción. Este escenario pone de manifiesto la urgente necesidad de encontrar soluciones para fortalecer las reservas y generar confianza en el mercado.

Bitcoin cae pero analistas mantienen optimismo: Análisis Técnico y Perspectivas

La situación de las reservas del BCRA se ha convertido en el punto neurálgico de la economía argentina. La capacidad del gobierno para abordar este desafío determinará en gran medida el éxito de su programa económico y la posibilidad de salir del cepo cambiario. Los próximos meses serán cruciales para observar cómo se desarrollan estas dinámicas y qué medidas adopta el gobierno para enfrentar estos retos. La atención de inversores, analistas y ciudadanos estará puesta en la evolución de las reservas y en las decisiones que tome el equipo económico para sortear esta compleja situación.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991