Alemania en la Encrucijada del Bitcoin: Legisladora Insta a Detener Ventas y Adoptar BTC como Reserva Estratégica
La diputada alemana Joana Cotar ha generado un intenso debate en el país al instar al gobierno a detener la "precipitada" venta de sus reservas de Bitcoin (BTC) y, en su lugar, considerar adoptarlo como una "moneda de reserva estratégica"
La diputada alemana Joana Cotar ha generado un intenso debate en el país al instar al gobierno a detener la "precipitada" venta de sus reservas de Bitcoin (BTC) y, en su lugar, considerar adoptarlo como una "moneda de reserva estratégica". Esta audaz propuesta llega en un momento crítico para la economía alemana y el mercado de criptomonedas global.
Cotar, conocida por su postura favorable al Bitcoin, dirigió una carta a los miembros del gobierno alemán el 4 de julio, argumentando que una mayor venta de BTC no es "sensata" y resulta "contraproducente" para el país. La legisladora sostiene que Bitcoin podría desempeñar un papel crucial en la diversificación de los activos del tesoro alemán, sirviendo como cobertura contra la inflación y la devaluación de la moneda, además de impulsar la innovación en el país.
La propuesta de Cotar llega en un momento en que Alemania ha vendido ya una cantidad significativa de sus reservas de Bitcoin. Según la plataforma de inteligencia sobre criptomonedas Arkham, el gobierno alemán ha liquidado 7,583 BTC desde el 19 de junio, equivalentes a aproximadamente $434.9 millones al precio actual. La última venta masiva ocurrió el 4 de julio, con transferencias por valor de $172 millones a exchanges como Coinbase, Kraken y Bitstamp.
Actualmente, Alemania posee 42,274 BTC, valorados en $2.4 mil millones, una cifra que Cotar considera estratégica para el futuro económico del país. La diputada sugiere desarrollar una estrategia integral para Bitcoin, que podría incluir mantener BTC en el tesoro estatal, emitir bonos de Bitcoin o crear un entorno regulatorio favorable para la innovación basada en esta criptomoneda.
El llamado de Cotar a detener las ventas y adoptar Bitcoin como reserva estratégica ha resonado en la comunidad cripto global. Justin Sun, fundador de Tron, incluso ofreció comprar los $2.3 mil millones en Bitcoin que aún posee Alemania para minimizar el impacto en el mercado.
Sin embargo, la continua venta de Bitcoin por parte de Alemania, junto con el plan de reembolso de $9 mil millones de Mt. Gox a sus acreedores, ha sido señalada como una de las causas de la reciente caída en el precio de BTC. Actualmente, Bitcoin cotiza alrededor de los $57,810, registrando una caída del 6% en la última semana y del 18% en el último mes.
La propuesta de Cotar plantea importantes cuestiones sobre el papel de las criptomonedas en las economías nacionales. ¿Deberían los países considerar Bitcoin como una reserva estratégica en un mundo financiero cada vez más digitalizado? ¿Cómo equilibrar los riesgos y oportunidades que presenta esta tecnología emergente?
Mientras el debate continúa, la decisión de Alemania sobre sus reservas de Bitcoin podría tener implicaciones significativas no solo para su economía, sino también para el futuro de las criptomonedas en el escenario global. La invitación de Cotar a sus colegas políticos al evento "Estrategias de Bitcoin para Estados Nación" en octubre podría ser un paso crucial en la educación y potencial adopción de Bitcoin a nivel gubernamental.
En un momento en que las economías mundiales buscan estabilidad e innovación, la propuesta de Cotar ofrece una perspectiva audaz sobre cómo las naciones podrían aprovechar el potencial de Bitcoin. Queda por ver si Alemania y otros países seguirán este camino o continuarán con sus estrategias tradicionales de gestión de activos.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991