Alemania en la Encrucijada del Bitcoin: Legisladora Insta a Detener Ventas y Adoptar BTC como Reserva Estratégica
La diputada alemana Joana Cotar ha generado un intenso debate en el país al instar al gobierno a detener la "precipitada" venta de sus reservas de Bitcoin (BTC) y, en su lugar, considerar adoptarlo como una "moneda de reserva estratégica"
La diputada alemana Joana Cotar ha generado un intenso debate en el país al instar al gobierno a detener la "precipitada" venta de sus reservas de Bitcoin (BTC) y, en su lugar, considerar adoptarlo como una "moneda de reserva estratégica". Esta audaz propuesta llega en un momento crítico para la economía alemana y el mercado de criptomonedas global.
Cotar, conocida por su postura favorable al Bitcoin, dirigió una carta a los miembros del gobierno alemán el 4 de julio, argumentando que una mayor venta de BTC no es "sensata" y resulta "contraproducente" para el país. La legisladora sostiene que Bitcoin podría desempeñar un papel crucial en la diversificación de los activos del tesoro alemán, sirviendo como cobertura contra la inflación y la devaluación de la moneda, además de impulsar la innovación en el país.
La propuesta de Cotar llega en un momento en que Alemania ha vendido ya una cantidad significativa de sus reservas de Bitcoin. Según la plataforma de inteligencia sobre criptomonedas Arkham, el gobierno alemán ha liquidado 7,583 BTC desde el 19 de junio, equivalentes a aproximadamente $434.9 millones al precio actual. La última venta masiva ocurrió el 4 de julio, con transferencias por valor de $172 millones a exchanges como Coinbase, Kraken y Bitstamp.
Actualmente, Alemania posee 42,274 BTC, valorados en $2.4 mil millones, una cifra que Cotar considera estratégica para el futuro económico del país. La diputada sugiere desarrollar una estrategia integral para Bitcoin, que podría incluir mantener BTC en el tesoro estatal, emitir bonos de Bitcoin o crear un entorno regulatorio favorable para la innovación basada en esta criptomoneda.
El llamado de Cotar a detener las ventas y adoptar Bitcoin como reserva estratégica ha resonado en la comunidad cripto global. Justin Sun, fundador de Tron, incluso ofreció comprar los $2.3 mil millones en Bitcoin que aún posee Alemania para minimizar el impacto en el mercado.
Sin embargo, la continua venta de Bitcoin por parte de Alemania, junto con el plan de reembolso de $9 mil millones de Mt. Gox a sus acreedores, ha sido señalada como una de las causas de la reciente caída en el precio de BTC. Actualmente, Bitcoin cotiza alrededor de los $57,810, registrando una caída del 6% en la última semana y del 18% en el último mes.
La propuesta de Cotar plantea importantes cuestiones sobre el papel de las criptomonedas en las economías nacionales. ¿Deberían los países considerar Bitcoin como una reserva estratégica en un mundo financiero cada vez más digitalizado? ¿Cómo equilibrar los riesgos y oportunidades que presenta esta tecnología emergente?
Mientras el debate continúa, la decisión de Alemania sobre sus reservas de Bitcoin podría tener implicaciones significativas no solo para su economía, sino también para el futuro de las criptomonedas en el escenario global. La invitación de Cotar a sus colegas políticos al evento "Estrategias de Bitcoin para Estados Nación" en octubre podría ser un paso crucial en la educación y potencial adopción de Bitcoin a nivel gubernamental.
En un momento en que las economías mundiales buscan estabilidad e innovación, la propuesta de Cotar ofrece una perspectiva audaz sobre cómo las naciones podrían aprovechar el potencial de Bitcoin. Queda por ver si Alemania y otros países seguirán este camino o continuarán con sus estrategias tradicionales de gestión de activos.
Te puede interesar
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares