Internacional 13News-Internacional 07/07/2024

Milei en Brasil: Críticas al socialismo y apoyo a Bolsonaro en la CPAC

El presidente argentino Javier Milei participó este domingo en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Camboriu, Brasil, donde ofreció un discurso cargado de críticas al socialismo y expresó su solidaridad con el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro

El presidente argentino Javier Milei participó este domingo en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Camboriu, Brasil, donde ofreció un discurso cargado de críticas al socialismo y expresó su solidaridad con el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro. El evento, liderado por Bolsonaro, reunió a figuras conservadoras de la región y sirvió como plataforma para que Milei reafirmara su posición ideológica y económica.

Milei llegó al escenario acompañado por su hermana Karina, el vocero presidencial Manuel Adorni, y el ministrode Defensa, Luis Petri. Su entrada fue recibida con cánticos de "la casta y los socialistas tienen miedo" por parte de los asistentes, quienes también abuchearon al actual presidente brasileño, Lula Da Silva.

Caída industrial y construcción en junio, con leve repunte del crédito al consumo

En su discurso, Milei se enfocó en lo que denominó "la receta económica y cultural del socialismo en América Latina". Describió un ciclo económico que, según él, siguen los gobiernos socialistas: comienzan con un período de bonanza heredada, aumentan el gasto público insosteniblemente, y finalmente recurren a medidas desesperadas como el aumento de impuestos, el endeudamiento y la emisión monetaria.

El mandatario argentino argumentó que estas políticas socialistas inevitablemente conducen a la pobreza y la destrucción económica. "Cuando ya no pueden recurrir a los impuestos o al endeudamiento, recurren al peor de todos los males, que es la emisión monetaria, destruyendo así el valor de su moneda y condenando a toda su sociedad a la pobreza", afirmó Milei.

Un punto destacado de su intervención fue la solidaridad expresada hacia Jair Bolsonaro, a quien consideró víctima de "persecución judicial" en Brasil. Milei también mencionó situaciones en Venezuela y Bolivia, criticando lo que percibe como intentos de los líderes socialistas de aferrarse al poder a toda costa.

¿Cómo acumular reservas y salir del cepo cambiario? La encrucijada económica de Milei y Caputo

"Miren la persecución judicial que sufre nuestro amigo Jair Bolsonaro aquí en Brasil", declaró Milei, en una clara muestra de apoyo al ex mandatario brasileño, quien enfrenta varias investigaciones judiciales.

El presidente argentino no escatimó en criticar a los líderes socialistas, acusándolos de enriquecerse a costa de sus pueblos. "Si tienen alguna duda, vayan a ver cómo vive la familia de Maduro o la familia de algunos de su propio país, son todos multimillonarios que viven como si hubieran inventado Google", expresó.

Milei concluyó su discurso con un mensaje dirigido a la política argentina, reafirmando su compromiso con el cambio económico prometido durante su campaña. "Vamos a salir de la miseria, les guste o no a los socialistas, con su apoyo o sin su apoyo", declaró, asegurando que cumplirá con el mandato otorgado por los votantes.

Jensen Huang: Estrategias de liderazgo del CEO que llevó a Nvidia a ser la empresa más valiosa del mundo

La participación de Milei en la CPAC Brasil y su alineamiento con figuras como Bolsonaro refuerzan su posicionamiento en el espectro político conservador de América Latina. Su discurso, centrado en la crítica al socialismo y la defensa de políticas económicas liberales, busca consolidar su imagen como líder de una nueva derecha en la región.

Es notable que el discurso de Milei no hizo mención directa al actual presidente brasileño, Lula Da Silva, cuyo gobierno seguía con atención sus declaraciones. Esta omisión podría interpretarse como un intento de evitar tensiones diplomáticas directas, a pesar de las claras diferencias ideológicas entre ambos mandatarios.

La presencia de Milei en este evento conservador en Brasil subraya la creciente polarización política en América Latina y plantea interrogantes sobre el futuro de las relaciones entre Argentina y Brasil, dos de las mayores economías de la región.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa