Milei en Brasil: Críticas al socialismo y apoyo a Bolsonaro en la CPAC
El presidente argentino Javier Milei participó este domingo en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Camboriu, Brasil, donde ofreció un discurso cargado de críticas al socialismo y expresó su solidaridad con el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro
El presidente argentino Javier Milei participó este domingo en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Camboriu, Brasil, donde ofreció un discurso cargado de críticas al socialismo y expresó su solidaridad con el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro. El evento, liderado por Bolsonaro, reunió a figuras conservadoras de la región y sirvió como plataforma para que Milei reafirmara su posición ideológica y económica.
Milei llegó al escenario acompañado por su hermana Karina, el vocero presidencial Manuel Adorni, y el ministrode Defensa, Luis Petri. Su entrada fue recibida con cánticos de "la casta y los socialistas tienen miedo" por parte de los asistentes, quienes también abuchearon al actual presidente brasileño, Lula Da Silva.
En su discurso, Milei se enfocó en lo que denominó "la receta económica y cultural del socialismo en América Latina". Describió un ciclo económico que, según él, siguen los gobiernos socialistas: comienzan con un período de bonanza heredada, aumentan el gasto público insosteniblemente, y finalmente recurren a medidas desesperadas como el aumento de impuestos, el endeudamiento y la emisión monetaria.
El mandatario argentino argumentó que estas políticas socialistas inevitablemente conducen a la pobreza y la destrucción económica. "Cuando ya no pueden recurrir a los impuestos o al endeudamiento, recurren al peor de todos los males, que es la emisión monetaria, destruyendo así el valor de su moneda y condenando a toda su sociedad a la pobreza", afirmó Milei.
Un punto destacado de su intervención fue la solidaridad expresada hacia Jair Bolsonaro, a quien consideró víctima de "persecución judicial" en Brasil. Milei también mencionó situaciones en Venezuela y Bolivia, criticando lo que percibe como intentos de los líderes socialistas de aferrarse al poder a toda costa.
"Miren la persecución judicial que sufre nuestro amigo Jair Bolsonaro aquí en Brasil", declaró Milei, en una clara muestra de apoyo al ex mandatario brasileño, quien enfrenta varias investigaciones judiciales.
El presidente argentino no escatimó en criticar a los líderes socialistas, acusándolos de enriquecerse a costa de sus pueblos. "Si tienen alguna duda, vayan a ver cómo vive la familia de Maduro o la familia de algunos de su propio país, son todos multimillonarios que viven como si hubieran inventado Google", expresó.
Milei concluyó su discurso con un mensaje dirigido a la política argentina, reafirmando su compromiso con el cambio económico prometido durante su campaña. "Vamos a salir de la miseria, les guste o no a los socialistas, con su apoyo o sin su apoyo", declaró, asegurando que cumplirá con el mandato otorgado por los votantes.
La participación de Milei en la CPAC Brasil y su alineamiento con figuras como Bolsonaro refuerzan su posicionamiento en el espectro político conservador de América Latina. Su discurso, centrado en la crítica al socialismo y la defensa de políticas económicas liberales, busca consolidar su imagen como líder de una nueva derecha en la región.
Es notable que el discurso de Milei no hizo mención directa al actual presidente brasileño, Lula Da Silva, cuyo gobierno seguía con atención sus declaraciones. Esta omisión podría interpretarse como un intento de evitar tensiones diplomáticas directas, a pesar de las claras diferencias ideológicas entre ambos mandatarios.
La presencia de Milei en este evento conservador en Brasil subraya la creciente polarización política en América Latina y plantea interrogantes sobre el futuro de las relaciones entre Argentina y Brasil, dos de las mayores economías de la región.
Te puede interesar
Balotaje en Chile 2025: Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la presidencia el 14 de diciembre
La candidata oficialista comunista y el líder republicano definirán el próximo gobierno chileno tras primera vuelta electoral. Franco Parisi sorprende con 18,84% y se convierte en factor clave para segunda ronda. Evelyn Matthei queda eliminada pese a liderar encuestas durante meses
EEUU levanta el cierre de gobierno tras 40 días: qué acuerdo alcanzaron demócratas y republicanos
Después de 40 días de shutdown, el Senado estadounidense alcanzó un acuerdo preliminar para poner fin al cierre de gobierno más largo de la historia del país. Los senadores demócratas Angus King, Jeanne Shaheen y Maggie Hassan lideraron las negociaciones con los republicanos
Zohran Mamdani: Primer Alcalde Musulmán de Nueva York Desafía a Trump con Victoria Histórica
El legislador progresista de 34 años obtuvo 50,4% de los votos y promete convertir a la ciudad en "luz contra la oscuridad política" del presidente republicano
Trump y Xi Pactan Reducción Arancelaria y Acuerdo sobre Tierras Raras en Cumbre Histórica de Corea
El presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping alcanzaron acuerdos significativos en materia comercial durante su encuentro en Busan, Corea del Sur
Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas
El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos
Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales