Internacional 13News-Internacional 07/07/2024

Milei en Brasil: Críticas al socialismo y apoyo a Bolsonaro en la CPAC

El presidente argentino Javier Milei participó este domingo en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Camboriu, Brasil, donde ofreció un discurso cargado de críticas al socialismo y expresó su solidaridad con el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro

El presidente argentino Javier Milei participó este domingo en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Camboriu, Brasil, donde ofreció un discurso cargado de críticas al socialismo y expresó su solidaridad con el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro. El evento, liderado por Bolsonaro, reunió a figuras conservadoras de la región y sirvió como plataforma para que Milei reafirmara su posición ideológica y económica.

Milei llegó al escenario acompañado por su hermana Karina, el vocero presidencial Manuel Adorni, y el ministrode Defensa, Luis Petri. Su entrada fue recibida con cánticos de "la casta y los socialistas tienen miedo" por parte de los asistentes, quienes también abuchearon al actual presidente brasileño, Lula Da Silva.

Caída industrial y construcción en junio, con leve repunte del crédito al consumo

En su discurso, Milei se enfocó en lo que denominó "la receta económica y cultural del socialismo en América Latina". Describió un ciclo económico que, según él, siguen los gobiernos socialistas: comienzan con un período de bonanza heredada, aumentan el gasto público insosteniblemente, y finalmente recurren a medidas desesperadas como el aumento de impuestos, el endeudamiento y la emisión monetaria.

El mandatario argentino argumentó que estas políticas socialistas inevitablemente conducen a la pobreza y la destrucción económica. "Cuando ya no pueden recurrir a los impuestos o al endeudamiento, recurren al peor de todos los males, que es la emisión monetaria, destruyendo así el valor de su moneda y condenando a toda su sociedad a la pobreza", afirmó Milei.

Un punto destacado de su intervención fue la solidaridad expresada hacia Jair Bolsonaro, a quien consideró víctima de "persecución judicial" en Brasil. Milei también mencionó situaciones en Venezuela y Bolivia, criticando lo que percibe como intentos de los líderes socialistas de aferrarse al poder a toda costa.

¿Cómo acumular reservas y salir del cepo cambiario? La encrucijada económica de Milei y Caputo

"Miren la persecución judicial que sufre nuestro amigo Jair Bolsonaro aquí en Brasil", declaró Milei, en una clara muestra de apoyo al ex mandatario brasileño, quien enfrenta varias investigaciones judiciales.

El presidente argentino no escatimó en criticar a los líderes socialistas, acusándolos de enriquecerse a costa de sus pueblos. "Si tienen alguna duda, vayan a ver cómo vive la familia de Maduro o la familia de algunos de su propio país, son todos multimillonarios que viven como si hubieran inventado Google", expresó.

Milei concluyó su discurso con un mensaje dirigido a la política argentina, reafirmando su compromiso con el cambio económico prometido durante su campaña. "Vamos a salir de la miseria, les guste o no a los socialistas, con su apoyo o sin su apoyo", declaró, asegurando que cumplirá con el mandato otorgado por los votantes.

Jensen Huang: Estrategias de liderazgo del CEO que llevó a Nvidia a ser la empresa más valiosa del mundo

La participación de Milei en la CPAC Brasil y su alineamiento con figuras como Bolsonaro refuerzan su posicionamiento en el espectro político conservador de América Latina. Su discurso, centrado en la crítica al socialismo y la defensa de políticas económicas liberales, busca consolidar su imagen como líder de una nueva derecha en la región.

Es notable que el discurso de Milei no hizo mención directa al actual presidente brasileño, Lula Da Silva, cuyo gobierno seguía con atención sus declaraciones. Esta omisión podría interpretarse como un intento de evitar tensiones diplomáticas directas, a pesar de las claras diferencias ideológicas entre ambos mandatarios.

La presencia de Milei en este evento conservador en Brasil subraya la creciente polarización política en América Latina y plantea interrogantes sobre el futuro de las relaciones entre Argentina y Brasil, dos de las mayores economías de la región.

Te puede interesar

Kremlin advierte sobre un escenario militar "más grave" a Ucrania ante el rechazo a negociaciones

El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas

Israel amenaza destruir Gaza completa y manda advertencia a Hamas

Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023

Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones

Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha

Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas

El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales

Ucrania mantiene resistencia ante escalada rusa y OTAN

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país

Beijing y Washington escalan su disputa por la influencia sobre Argentina

La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática

Trump llama a Putin durante la cumbre con líderes europeos por paz en Ucrania

Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin

Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia

Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz

Cumbre de Alaska: El Giro de Trump Favorece a Putin en guerra con Ucrania

El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años