Economía 13News-Economía 10/07/2024

Goldman Sachs Impulsará la Tokenización: 3 Proyectos Innovadores para 2024 y su Impacto en el Mercado Financiero

Goldman Sachs, uno de los gigantes bancarios más influyentes a nivel global, está preparando un movimiento audaz en el mundo de las finanzas digitales

Goldman Sachs, uno de los gigantes bancarios más influyentes a nivel global, está preparando un movimiento audaz en el mundo de las finanzas digitales. Según informes recientes, la entidad planea lanzar tres proyectos de tokenización antes de que finalice el 2024, marcando un hito significativo en la adopción de tecnologías blockchain por parte de instituciones financieras tradicionales.

Mathew McDermott, director global de activos digitales de Goldman Sachs, reveló que estos proyectos están diseñados para clientes institucionales destacados y forman parte de una estrategia más amplia para integrar tecnologías blockchain en sus productos y servicios. La tokenización, que permite crear representaciones digitales de activos del mundo real, se perfila como un área de oportunidades clave para el banco.

Caen Reservas del Central a Mínimos de Dos Meses por Pagos de Deuda

Puntos clave del anuncio de Goldman Sachs:

1. Tres proyectos de tokenización se lanzarán antes de finales de 2024.
2. Los servicios se implementarán inicialmente en el mercado estadounidense.
3. Se explorarán redes blockchain privadas que cumplan con las regulaciones de EE.UU. y Europa.
4. El objetivo es mejorar la velocidad de las transacciones y diversificar las opciones de garantía.

Este movimiento de Goldman Sachs llega en un momento en que otros gigantes financieros están cosechando éxitos significativos con productos tokenizados. Por ejemplo, el BlackRock USD Institutional Digital Liquidity Fund (BUIDL) ha superado recientemente los $500 millones en valor, convirtiéndose en el fondo tokenizado más valioso del mundo.

La iniciativa de Goldman Sachs también refleja el creciente interés institucional en los activos digitales. El propio McDermott había anticipado el éxito de los ETF de Bitcoin entre inversores institucionales, una predicción que se ha cumplido con creces en los últimos meses.

El Gobierno colocó $4,24 Billones en Deuda y Lanza Nuevas Letras Fiscales: Impacto en la Política Monetaria

Impacto potencial en el mercado:

1. Mayor liquidez: La tokenización podría aumentar significativamente la liquidez en mercados tradicionalmente ilíquidos.
2. Accesibilidad: Estos proyectos podrían democratizar el acceso a ciertos tipos de activos para un rango más amplio de inversores.
3. Eficiencia: La tecnología blockchain podría reducir los costos de transacción y aumentar la velocidad de las operaciones.
4. Competencia: El movimiento de Goldman Sachs podría incentivar a otros bancos y firmas financieras a acelerar sus propios proyectos de tokenización.

Sin embargo, el éxito de estas iniciativas dependerá en gran medida de cómo se adapten a los marcos regulatorios existentes, tanto en Estados Unidos como en Europa. La capacidad de Goldman Sachs para navegar este complejo panorama regulatorio será crucial para el éxito de sus proyectos de tokenización.

Arabia Saudita: La Nueva Potencia Financiera que Desafía al G-7 en la Crisis Ruso-Ucraniana

El anuncio de Goldman Sachs marca un punto de inflexión en la adopción de tecnologías blockchain por parte de las instituciones financieras tradicionales. A medida que se acerca el lanzamiento de estos proyectos, la industria financiera estará atenta a su impacto en el mercado y a cómo podrían redefinir la forma en que se gestionan y comercian los activos financieros en el futuro próximo.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales