Economía 13News-Economía 19/07/2024

Criptonoticias semanales: Bitcoin rompe barrera sicológica: El Salvador lidera adopción cripto y Mt. Gox prepara reembolsos millonarios

El mundo de las criptomonedas continúa evolucionando a un ritmo vertiginoso, con desarrollos que están redefiniendo el panorama financiero global

El mundo de las criptomonedas continúa evolucionando a un ritmo vertiginoso, con desarrollos que están redefiniendo el panorama financiero global. Esta semana, una serie de acontecimientos clave han captado la atención de inversores y entusiastas por igual, desde el liderazgo de El Salvador en regulación cripto hasta los movimientos significativos en el mercado de Bitcoin y Ethereum.

Bitcoin rompe barreras psicológicas
El precio de Bitcoin ha experimentado un repunte impresionante en las últimas semanas, superando la barrera psicológica de los 60,000 dólares y acercándose a los 70,000 dólares. Este movimiento alcista ha generado un renovado optimismo entre los inversores, quienes lo interpretan como un posible indicio de un nuevo rally alcista. La criptomoneda líder continúa demostrando su resiliencia y atractivo como activo de inversión, a pesar de la volatilidad inherente al mercado.

Apagón Informático Global: Cómo arreglar el 'pantallazo azul' de Windows

El Salvador: pionero en adopción cripto
En un desarrollo significativo para la región, El Salvador ha sido reconocido como líder en Hispanoamérica en regulación cripto favorable, según un informe de Coincub. Este reconocimiento no sorprende, dado que el país centroamericano fue pionero en adoptar Bitcoin como moneda de curso legal en 2021. La Ley Bitcoin marcó un hito histórico, permitiendo el uso de la criptomoneda para cualquier transacción financiera, incluyendo la compra de bienes y servicios.

El gobierno salvadoreño ha respaldado esta iniciativa con normativas técnicas emitidas por el Banco Central de Reserva, facilitando la aplicación de la ley y estableciendo reglas claras para las operaciones financieras digitales. Además, se han implementado incentivos para promover el uso de criptomonedas, como una aplicación de billetera digital que ofrece una cantidad inicial de Bitcoin a los ciudadanos.

Sin embargo, esta audaz movida no ha estado exenta de críticas. Organismos internacionales como el Banco Mundial y el FMI han expresado preocupaciones sobre los riesgos asociados a la adopción de criptomonedas como moneda de curso legal. Asimismo, encuestas sugieren que una parte significativa de la población salvadoreña aún no está completamente preparada para este cambio paradigmático.

“La gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos y el peso va a ser la moneda fuerte”, dijo Caputo

Bitcoin y Ethereum lideran las entradas de capital
En el ámbito de las inversiones, Bitcoin y Ethereum han demostrado su dominio al liderar las entradas de capital en el mercado de criptomonedas. Este flujo de fondos refleja la confianza creciente de los inversores institucionales y minoristas en estos activos digitales. La solidez de estas dos criptomonedas principales continúa atrayendo capital, consolidando su posición como los pilares del ecosistema cripto.

Mt. Gox: un capítulo que se cierra
Un evento que ha captado la atención del mercado es el movimiento de aproximadamente 9,000 millones de dólares en Bitcoin por parte de Mt. Gox, el otrora gigante de los intercambios de criptomonedas que colapsó en 2014. Este movimiento marca un hito importante en el largo proceso de reembolso a las víctimas del infame hackeo que llevó a la quiebra de la plataforma.

EEUU está investigando orígenes del Apagón Informático Global que afecta al mundo

El caso Mt. Gox ha sido un punto de inflexión en la historia de las criptomonedas, subrayando la importancia de la seguridad y la confianza en los intercambios. A pesar del desastre inicial, el proceso de recuperación y reembolso que ha seguido demuestra la resiliencia del ecosistema cripto. Este evento ha catalizado mejoras significativas en las prácticas de seguridad y ha fortalecido la infraestructura de los intercambios de criptomonedas, evidenciando que incluso de las crisis más profundas pueden surgir avances y fortalezas.

Perspectivas y desafíos futuros
El panorama actual de las criptomonedas refleja una mezcla de optimismo y cautela. Por un lado, el repunte de Bitcoin y el liderazgo de El Salvador en la adopción cripto señalan un creciente interés y aceptación de los activos digitales. Por otro lado, la volatilidad del mercado y los desafíos regulatorios continúan siendo temas de preocupación para inversores y reguladores por igual.

CrowdStrike: El gigante de ciberseguridad detrás del apagón informático global de 2024

La industria de las criptomonedas se enfrenta a la tarea de equilibrar la innovación con la estabilidad, buscando formas de integrar estos activos digitales en el sistema financiero tradicional sin comprometer la seguridad o la integridad del mercado. El caso de Mt. Gox sirve como un recordatorio de la importancia de la gobernanza y la seguridad en el espacio cripto, mientras que la experiencia de El Salvador ofrece lecciones valiosas sobre la implementación de criptomonedas a escala nacional.

Conclusión
El mundo de las criptomonedas continúa evolucionando a un ritmo acelerado, con desarrollos que prometen redefinir el panorama financiero global. Mientras Bitcoin y Ethereum consolidan su posición como líderes del mercado, países como El Salvador están abriendo nuevos caminos en la adopción y regulación de activos digitales. El cierre del capítulo Mt. Gox marca el fin de una era turbulenta y el inicio de una nueva fase de madurez para la industria.

Karina Milei se disculpa con Embajador de Francia tras polémicos comentarios de Victoria Villarruel

A medida que avanzamos, será crucial observar cómo estos desarrollos influyen en la adopción global de criptomonedas, la evolución de los marcos regulatorios y la integración de los activos digitales en el sistema financiero tradicional. El futuro de las criptomonedas promete ser tan emocionante como desafiante, con oportunidades y riesgos que continuarán moldeando el paisaje financiero del mañana.

Te puede interesar

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones

Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central

El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional