
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno argentino se vio obligado a realizar una rápida gestión diplomática para suavizar las tensiones con Francia, luego de que la vicepresidenta Victoria Villarruel realizara comentarios controvertidos sobre el país europeo
Política18/07/2024 13News-PolíticaEl gobierno argentino se vio obligado a realizar una rápida gestión diplomática para suavizar las tensiones con Francia, luego de que la vicepresidenta Victoria Villarruel realizara comentarios controvertidos sobre el país europeo. Este incidente ocurre a pocos días de la visita programada del presidente Javier Milei a París para la inauguración de los Juegos Olímpicos.
El conflicto se originó cuando Villarruel, en un intento por defender al futbolista Enzo Fernández frente a las críticas por una canción con contenido racista, se refirió a Francia como un "país colonialista". Sus declaraciones, publicadas en la red social X, generaron malestar en la sociedad francesa y amenazaron con escalar a un incidente diplomático.
Ante esta situación, Karina Milei, secretaria General de la Presidencia y hermana del presidente, tomó cartas en el asunto. En una reunión de urgencia con el embajador francés en Argentina, Romain Nadal, Karina Milei presentó disculpas formales en nombre del gobierno argentino. Durante el encuentro, que duró más de media hora, la funcionaria se encargó de transmitir que las declaraciones de Villarruel no reflejan la posición oficial del gobierno argentino.
Este episodio pone de manifiesto las crecientes tensiones dentro del gobierno de Milei. La relación entre el presidente y su vicepresidenta ha sido objeto de especulación en los últimos tiempos, con varios incidentes que sugieren un distanciamiento entre ambos. Desde el freno unilateral a ascensos militares hasta la ausencia de Villarruel en eventos importantes, como la firma del Pacto de Mayo, las grietas en la cúpula del poder se hacen cada vez más evidentes.
El timing de esta controversia no podría ser peor para el gobierno argentino. Javier Milei tiene previsto viajar a París el 25 de julio para asistir a la inauguración de los Juegos Olímpicos y mantener un encuentro bilateral con el presidente francés, Emmanuel Macron. Los comentarios de Villarruel amenazan con ensombrecer esta visita diplomática crucial.
Además, el incidente se produce en medio de un conflicto más amplio relacionado con un video viral de jugadores de la selección argentina de fútbol. En dicho video, se escuchan cánticos con contenido racista y homofóbico dirigidos al equipo francés, lo que ha provocado una fuerte reacción por parte de la Federación Francesa de Fútbol, que amenaza con llevar el asunto ante la FIFA.
La rápida intervención de Karina Milei demuestra la importancia que el gobierno argentino otorga a sus relaciones diplomáticas, especialmente con un socio tan importante como Francia. Sin embargo, este episodio también pone de relieve los desafíos internos que enfrenta la administración Milei, con una vicepresidenta que parece actuar de manera independiente y, a veces, en contradicción con la línea oficial del gobierno.
A medida que se acerca la visita de Milei a París, todos los ojos estarán puestos en cómo se desarrollan las relaciones entre Argentina y Francia. La capacidad del gobierno argentino para manejar esta crisis diplomática y presentar un frente unido será crucial para el éxito de las negociaciones futuras y para mantener una imagen positiva en el escenario internacional.
En conclusión, este incidente subraya la importancia de la diplomacia cuidadosa y la comunicación coherente en el gobierno, especialmente en un mundo globalizado donde las declaraciones pueden tener repercusiones internacionales inmediatas. El gobierno de Milei se enfrenta ahora al desafío de reparar los daños causados y asegurar que su visita a Francia transcurra sin más contratiempos.
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones