La Casa Rosada se distancia de Villarruel por polémicos comentarios sobre Francia
El gobierno argentino se encuentra en medio de una controversia diplomática después de que la vicepresidenta Victoria Villarruel defendiera en redes sociales los cánticos racistas entonados por la Selección Argentina contra Francia
El gobierno argentino se encuentra en medio de una controversia diplomática después de que la vicepresidenta Victoria Villarruel defendiera en redes sociales los cánticos racistas entonados por la Selección Argentina contra Francia. Esta situación ha generado una respuesta rápida de la Casa Rosada para mitigar las tensiones con el país europeo.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, calificó los comentarios de Villarruel como "desafortunados", marcando una clara distancia entre la posición del Ejecutivo y la de la vicepresidenta. Esta declaración se produce en un momento delicado, ya que el presidente Javier Milei tiene previsto viajar a París la próxima semana para asistir a la inauguración de los Juegos Olímpicos.
En un intento por suavizar la situación, Karina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia, mantuvo una reunión de urgencia con el embajador francés, Romain Nadal. Durante el encuentro, que duró aproximadamente media hora, se aclaró que el gobierno argentino "no comparte de ninguna manera" las declaraciones de Villarruel.
La decisión de enviar a Karina Milei en lugar de la canciller Diana Mondino a esta reunión subraya la gravedad con la que el gobierno percibe la situación. Fuentes cercanas al Ejecutivo indicaron que la importancia del asunto requería la intervención directa de un miembro del círculo íntimo del presidente.
El origen de la controversia se remonta a un tuit de Villarruel en el que defendía la "soberanía" argentina y criticaba a los "países colonialistas" por su supuesta indignación ante una "canción de cancha". La vicepresidenta argumentó que Argentina nunca tuvo colonias ni ciudadanos de segunda clase, y que el país se construyó con el esfuerzo de diversos grupos étnicos.
Este incidente ha puesto de manifiesto las crecientes tensiones entre el presidente Milei y su vicepresidenta. Aunque ambos han intentado minimizar sus diferencias públicamente, eventos recientes como la ausencia de Villarruel en la firma del Pacto de Mayo (justificada por un supuesto estado gripal) han alimentado las especulaciones sobre una grieta en la cúpula del gobierno.
La rápida reacción del gobierno para distanciarse de los comentarios de Villarruel refleja la preocupación por mantener buenas relaciones diplomáticas, especialmente con Francia, un socio importante en Europa. La visita planificada de Milei a París para los Juegos Olímpicos añade urgencia a la necesidad de resolver esta crisis diplomática.
Este episodio plantea interrogantes sobre la cohesión interna del gobierno argentino y su capacidad para manejar asuntos diplomáticos delicados. También subraya los desafíos que enfrenta la administración Milei para mantener un mensaje unificado en temas sensibles de política exterior.
Mientras el gobierno busca cerrar este capítulo y enfocarse en la próxima visita presidencial a Francia, queda por ver cómo esta controversia afectará las relaciones bilaterales a largo plazo y la dinámica interna del Ejecutivo argentino. La manera en que se maneje esta situación podría tener implicaciones significativas tanto para la política exterior argentina como para la estabilidad del gobierno de Milei.
Te puede interesar
Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad