La Casa Rosada se distancia de Villarruel por polémicos comentarios sobre Francia
El gobierno argentino se encuentra en medio de una controversia diplomática después de que la vicepresidenta Victoria Villarruel defendiera en redes sociales los cánticos racistas entonados por la Selección Argentina contra Francia
El gobierno argentino se encuentra en medio de una controversia diplomática después de que la vicepresidenta Victoria Villarruel defendiera en redes sociales los cánticos racistas entonados por la Selección Argentina contra Francia. Esta situación ha generado una respuesta rápida de la Casa Rosada para mitigar las tensiones con el país europeo.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, calificó los comentarios de Villarruel como "desafortunados", marcando una clara distancia entre la posición del Ejecutivo y la de la vicepresidenta. Esta declaración se produce en un momento delicado, ya que el presidente Javier Milei tiene previsto viajar a París la próxima semana para asistir a la inauguración de los Juegos Olímpicos.
En un intento por suavizar la situación, Karina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia, mantuvo una reunión de urgencia con el embajador francés, Romain Nadal. Durante el encuentro, que duró aproximadamente media hora, se aclaró que el gobierno argentino "no comparte de ninguna manera" las declaraciones de Villarruel.
La decisión de enviar a Karina Milei en lugar de la canciller Diana Mondino a esta reunión subraya la gravedad con la que el gobierno percibe la situación. Fuentes cercanas al Ejecutivo indicaron que la importancia del asunto requería la intervención directa de un miembro del círculo íntimo del presidente.
El origen de la controversia se remonta a un tuit de Villarruel en el que defendía la "soberanía" argentina y criticaba a los "países colonialistas" por su supuesta indignación ante una "canción de cancha". La vicepresidenta argumentó que Argentina nunca tuvo colonias ni ciudadanos de segunda clase, y que el país se construyó con el esfuerzo de diversos grupos étnicos.
Este incidente ha puesto de manifiesto las crecientes tensiones entre el presidente Milei y su vicepresidenta. Aunque ambos han intentado minimizar sus diferencias públicamente, eventos recientes como la ausencia de Villarruel en la firma del Pacto de Mayo (justificada por un supuesto estado gripal) han alimentado las especulaciones sobre una grieta en la cúpula del gobierno.
La rápida reacción del gobierno para distanciarse de los comentarios de Villarruel refleja la preocupación por mantener buenas relaciones diplomáticas, especialmente con Francia, un socio importante en Europa. La visita planificada de Milei a París para los Juegos Olímpicos añade urgencia a la necesidad de resolver esta crisis diplomática.
Este episodio plantea interrogantes sobre la cohesión interna del gobierno argentino y su capacidad para manejar asuntos diplomáticos delicados. También subraya los desafíos que enfrenta la administración Milei para mantener un mensaje unificado en temas sensibles de política exterior.
Mientras el gobierno busca cerrar este capítulo y enfocarse en la próxima visita presidencial a Francia, queda por ver cómo esta controversia afectará las relaciones bilaterales a largo plazo y la dinámica interna del Ejecutivo argentino. La manera en que se maneje esta situación podría tener implicaciones significativas tanto para la política exterior argentina como para la estabilidad del gobierno de Milei.
Te puede interesar
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires