Política 13News-Política 19 de julio de 2024

La Casa Rosada se distancia de Villarruel por polémicos comentarios sobre Francia

El gobierno argentino se encuentra en medio de una controversia diplomática después de que la vicepresidenta Victoria Villarruel defendiera en redes sociales los cánticos racistas entonados por la Selección Argentina contra Francia

El gobierno argentino se encuentra en medio de una controversia diplomática después de que la vicepresidenta Victoria Villarruel defendiera en redes sociales los cánticos racistas entonados por la Selección Argentina contra Francia. Esta situación ha generado una respuesta rápida de la Casa Rosada para mitigar las tensiones con el país europeo.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, calificó los comentarios de Villarruel como "desafortunados", marcando una clara distancia entre la posición del Ejecutivo y la de la vicepresidenta. Esta declaración se produce en un momento delicado, ya que el presidente Javier Milei tiene previsto viajar a París la próxima semana para asistir a la inauguración de los Juegos Olímpicos.

Caputo confirmó que el Banco Central envió oro de sus reservas a Londres

En un intento por suavizar la situación, Karina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia, mantuvo una reunión de urgencia con el embajador francés, Romain Nadal. Durante el encuentro, que duró aproximadamente media hora, se aclaró que el gobierno argentino "no comparte de ninguna manera" las declaraciones de Villarruel.

La decisión de enviar a Karina Milei en lugar de la canciller Diana Mondino a esta reunión subraya la gravedad con la que el gobierno percibe la situación. Fuentes cercanas al Ejecutivo indicaron que la importancia del asunto requería la intervención directa de un miembro del círculo íntimo del presidente.

Gobierno denuncia fraude millonario en pensiones por discapacidad que podría llegar a 3.400 millones de dólares

El origen de la controversia se remonta a un tuit de Villarruel en el que defendía la "soberanía" argentina y criticaba a los "países colonialistas" por su supuesta indignación ante una "canción de cancha". La vicepresidenta argumentó que Argentina nunca tuvo colonias ni ciudadanos de segunda clase, y que el país se construyó con el esfuerzo de diversos grupos étnicos.

Este incidente ha puesto de manifiesto las crecientes tensiones entre el presidente Milei y su vicepresidenta. Aunque ambos han intentado minimizar sus diferencias públicamente, eventos recientes como la ausencia de Villarruel en la firma del Pacto de Mayo (justificada por un supuesto estado gripal) han alimentado las especulaciones sobre una grieta en la cúpula del gobierno.

Criptonoticias semanales: Bitcoin rompe barrera sicológica: El Salvador lidera adopción cripto y Mt. Gox prepara reembolsos millonarios

La rápida reacción del gobierno para distanciarse de los comentarios de Villarruel refleja la preocupación por mantener buenas relaciones diplomáticas, especialmente con Francia, un socio importante en Europa. La visita planificada de Milei a París para los Juegos Olímpicos añade urgencia a la necesidad de resolver esta crisis diplomática.

Este episodio plantea interrogantes sobre la cohesión interna del gobierno argentino y su capacidad para manejar asuntos diplomáticos delicados. También subraya los desafíos que enfrenta la administración Milei para mantener un mensaje unificado en temas sensibles de política exterior.

Apagón Informático Global: Cómo arreglar el 'pantallazo azul' de Windows

Mientras el gobierno busca cerrar este capítulo y enfocarse en la próxima visita presidencial a Francia, queda por ver cómo esta controversia afectará las relaciones bilaterales a largo plazo y la dinámica interna del Ejecutivo argentino. La manera en que se maneje esta situación podría tener implicaciones significativas tanto para la política exterior argentina como para la estabilidad del gobierno de Milei.

Te puede interesar

Santilli intensifica diálogo con gobernadores peronistas: gira por provincias clave antes del debate presupuestario

El ministro del Interior Diego Santilli profundiza la estrategia de acercamiento territorial con mandatarios provinciales. El funcionario desplegó una intensa agenda de reuniones destinada a consolidar apoyos legislativos. Este viernes se encuentra con Gerardo Zamora en Santiago del Estero, continuando un raid que abarca múltiples jurisdicciones del país

Gobernadores controlan 92 diputados y 28 senadores: el poder que define las reformas de Milei

Los mandatarios provinciales concentran el poder decisivo para aprobar la agenda reformista del presidente Javier Milei. Según análisis políticos, controlan 92 bancas en Diputados y 28 en el Senado tras el recambio parlamentario del 10 de diciembre. Esta fuerza parlamentaria convertirá a los gobernadores en árbitros de las reformas laboral, impositiva y del Código Penal que impulsa el Gobierno

Gobierno intensifica diálogo federal: Adorni y Santilli reciben gobernadores para negociar reformas y Presupuesto 2026

El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el futuro ministro del Interior Diego Santilli avanzan en rondas de consulta con mandatarios provinciales. El oficialismo busca consenso para reformas estructurales mientras deja abierta la discusión sobre coparticipación federal

Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias

El ministro del Interior Diego Santilli intensifica reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyo legislativo a las iniciativas del Gobierno. Este lunes se reunirá con Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan

Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia

El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York

Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados

El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década