Milei vuelve a la carga contra el FMI y acusa a Rodrigo Valdés de "mala intención" y de obstaculizar su gestión
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha vuelto a lanzar duras críticas contra Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), en una entrevista televisiva con Alejandro Fantino
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha vuelto a lanzar duras críticas contra Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), en una entrevista televisiva con Alejandro Fantino. Estas declaraciones agregan tensión a la ya complicada relación entre el gobierno argentino y el organismo internacional.
Milei acusó directamente a Valdés de poner trabas a su gestión y lo vinculó con la administración económica anterior, liderada por Sergio Massa. "Hubo complicidad del jefe de la misión Argentina del FMI con el Gobierno anterior. Rodrigo Valdés tiene mala intención manifiesta. No quiere que le vaya bien a Argentina. Él tiene otra agenda", afirmó el mandatario.
El Presidente argentino cuestionó la actitud del FMI hacia su gobierno en comparación con la administración previa: "Nosotros somos sobrecumplidores con todos pero prefirieron apoyar el desastre de Massa. ¿Por qué el FMI le permitía todo a Massa? Nosotros sobrecumplimos todos y todo el tiempo están poniendo peros."
Ante la pregunta sobre si estas declaraciones podrían perjudicar las negociaciones con el organismo internacional, Milei se mantuvo firme: "No es mi jefe, mi jefe es el pueblo argentino. Es una decisión del FMI, vaya a saber uno porqué el FMI nos pone a un Foro de San Pablo ahí adentro."
El mandatario insistió en que su gobierno ha superado las expectativas del FMI: "El FMI tenía un conjunto de metas, nosotros pusimos metas más fuertes y sobre cumplimos las nuestras". Esta afirmación busca resaltar el compromiso de su administración con la estabilidad económica y fiscal.
Estas declaraciones se producen en un momento crucial para la economía argentina, que busca recuperarse de una profunda crisis mientras negocia con el FMI. La tensión entre Milei y Valdés podría complicar futuras negociaciones y acuerdos con el organismo internacional.
El enfrentamiento público de Milei con un alto funcionario del FMI refleja su estilo confrontativo y su determinación de defender su agenda económica, incluso si eso significa entrar en conflicto con instituciones internacionales clave. Esta situación será observada de cerca por inversores y analistas económicos, ya que podría tener implicaciones significativas para el futuro económico de Argentina y su relación con el FMI.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva