AFIP actualiza Impuesto a las Ganancias: Se pagará desde los sueldos de Julio
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha implementado modificaciones significativas en el Impuesto a las Ganancias para empleados en relación de dependencia
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha implementado modificaciones significativas en el Impuesto a las Ganancias para empleados en relación de dependencia. Estas nuevas disposiciones, que entran en vigor a partir de julio de 2024, buscan mejorar la equidad del sistema impositivo y ofrecer alivio a los contribuyentes.
Una de las características más destacadas de esta actualización es que los salarios devengados hasta junio no se verán afectados retroactivamente. Esto significa que los ingresos percibidos antes del 30 de junio, incluso si se cobran en julio, se regirán por la normativa anterior. Esta medida está diseñada para proteger los intereses de los trabajadores y evitar cambios sorpresivos en sus finanzas personales.
En cuanto al Sueldo Anual Complementario (SAC), comúnmente conocido como aguinaldo, la AFIP ha establecido dos opciones para su cálculo. Los empleadores podrán optar por sumar los montos efectivamente pagados en los meses correspondientes o computar doceava partes mensuales con un ajuste posterior en la liquidación anual o final. Esta flexibilidad permite una mayor adaptabilidad a las distintas situaciones laborales.
A partir de julio, el cálculo de retenciones experimentará cambios importantes. Para los ingresos devengados desde el 1° de julio y percibidos hasta el 31 de agosto de 2024, se utilizarán los montos originales establecidos por la reciente ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes. Sin embargo, en septiembre se llevará a cabo una actualización excepcional de las deducciones personales y la escala del impuesto, basada en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio a agosto de 2024.
Esta actualización de septiembre marcará un hito importante, ya que las liquidaciones posteriores a esta fecha considerarán las deducciones personales y la escala del impuesto acumuladas hasta el 31 de agosto, a las que se sumarán las actualizadas en septiembre. Este mecanismo busca adaptar el impuesto a la realidad económica del país y proteger el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación.
En línea con su política de simplificación, la AFIP ha decidido eliminar la obligación de presentar la declaración jurada informativa del impuesto a las ganancias correspondiente al período fiscal 2023. Esta medida aliviará la carga administrativa tanto para los contribuyentes como para la propia administración tributaria.
Es importante destacar que estas modificaciones se enmarcan en un contexto más amplio de reformas fiscales impulsadas por el gobierno. La ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, recientemente aprobada por el Congreso Nacional, busca abordar diversas áreas del sistema tributario con el objetivo de hacerlo más justo y eficiente.
Los expertos en materia fiscal señalan que estos cambios podrían tener un impacto positivo en el bolsillo de muchos trabajadores, especialmente aquellos que se encuentran en los tramos medios de ingresos. Sin embargo, también advierten que será necesario estar atentos a cómo se implementan estas medidas en la práctica y cómo se ajustan a la dinámica económica del país.
Para los contribuyentes, es fundamental mantenerse informados sobre estos cambios y cómo pueden afectar su situación particular. Se recomienda consultar con profesionales contables o asesores fiscales para comprender plenamente las implicaciones de estas nuevas disposiciones en casos específicos.
La AFIP ha enfatizado que estas modificaciones están diseñadas para beneficiar a los trabajadores y adaptar el sistema impositivo a las realidades económicas actuales. No obstante, como con cualquier cambio significativo en materia fiscal, es probable que surjan dudas y desafíos en su implementación inicial.
En conclusión, la actualización del Impuesto a las Ganancias representa un paso importante en la evolución del sistema tributario argentino. Mientras que busca ofrecer alivio a los contribuyentes y adaptarse a las condiciones económicas cambiantes, también plantea la necesidad de una atención continua y posibles ajustes futuros para garantizar su efectividad y equidad a largo plazo.
Te puede interesar
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo