AFIP actualiza Impuesto a las Ganancias: Se pagará desde los sueldos de Julio
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha implementado modificaciones significativas en el Impuesto a las Ganancias para empleados en relación de dependencia
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha implementado modificaciones significativas en el Impuesto a las Ganancias para empleados en relación de dependencia. Estas nuevas disposiciones, que entran en vigor a partir de julio de 2024, buscan mejorar la equidad del sistema impositivo y ofrecer alivio a los contribuyentes.
Una de las características más destacadas de esta actualización es que los salarios devengados hasta junio no se verán afectados retroactivamente. Esto significa que los ingresos percibidos antes del 30 de junio, incluso si se cobran en julio, se regirán por la normativa anterior. Esta medida está diseñada para proteger los intereses de los trabajadores y evitar cambios sorpresivos en sus finanzas personales.
En cuanto al Sueldo Anual Complementario (SAC), comúnmente conocido como aguinaldo, la AFIP ha establecido dos opciones para su cálculo. Los empleadores podrán optar por sumar los montos efectivamente pagados en los meses correspondientes o computar doceava partes mensuales con un ajuste posterior en la liquidación anual o final. Esta flexibilidad permite una mayor adaptabilidad a las distintas situaciones laborales.
A partir de julio, el cálculo de retenciones experimentará cambios importantes. Para los ingresos devengados desde el 1° de julio y percibidos hasta el 31 de agosto de 2024, se utilizarán los montos originales establecidos por la reciente ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes. Sin embargo, en septiembre se llevará a cabo una actualización excepcional de las deducciones personales y la escala del impuesto, basada en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio a agosto de 2024.
Esta actualización de septiembre marcará un hito importante, ya que las liquidaciones posteriores a esta fecha considerarán las deducciones personales y la escala del impuesto acumuladas hasta el 31 de agosto, a las que se sumarán las actualizadas en septiembre. Este mecanismo busca adaptar el impuesto a la realidad económica del país y proteger el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación.
En línea con su política de simplificación, la AFIP ha decidido eliminar la obligación de presentar la declaración jurada informativa del impuesto a las ganancias correspondiente al período fiscal 2023. Esta medida aliviará la carga administrativa tanto para los contribuyentes como para la propia administración tributaria.
Es importante destacar que estas modificaciones se enmarcan en un contexto más amplio de reformas fiscales impulsadas por el gobierno. La ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, recientemente aprobada por el Congreso Nacional, busca abordar diversas áreas del sistema tributario con el objetivo de hacerlo más justo y eficiente.
Los expertos en materia fiscal señalan que estos cambios podrían tener un impacto positivo en el bolsillo de muchos trabajadores, especialmente aquellos que se encuentran en los tramos medios de ingresos. Sin embargo, también advierten que será necesario estar atentos a cómo se implementan estas medidas en la práctica y cómo se ajustan a la dinámica económica del país.
Para los contribuyentes, es fundamental mantenerse informados sobre estos cambios y cómo pueden afectar su situación particular. Se recomienda consultar con profesionales contables o asesores fiscales para comprender plenamente las implicaciones de estas nuevas disposiciones en casos específicos.
La AFIP ha enfatizado que estas modificaciones están diseñadas para beneficiar a los trabajadores y adaptar el sistema impositivo a las realidades económicas actuales. No obstante, como con cualquier cambio significativo en materia fiscal, es probable que surjan dudas y desafíos en su implementación inicial.
En conclusión, la actualización del Impuesto a las Ganancias representa un paso importante en la evolución del sistema tributario argentino. Mientras que busca ofrecer alivio a los contribuyentes y adaptarse a las condiciones económicas cambiantes, también plantea la necesidad de una atención continua y posibles ajustes futuros para garantizar su efectividad y equidad a largo plazo.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales