Economía 13News-Economía 25/07/2024

G20: Caputo se reúne con Georgieva en busca de nuevo acuerdo financiero con FMI

El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, se reunió con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en el marco de la cumbre de ministros de finanzas y banqueros centrales del G20 en Río de Janeiro

El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, se reunió con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en el marco de la cumbre de ministros de finanzas y banqueros centrales del G20 en Río de Janeiro. Este encuentro, que tuvo lugar el jueves 25 de julio de 2024, es de gran importancia para Argentina, ya que el país busca avanzar hacia un nuevo programa que le proporcione financiamiento adicional del organismo internacional.

La reunión fue calificada como "constructiva" por Georgieva, quien compartió detalles del encuentro a través de su cuenta en la red social X (anteriormente conocida como Twitter). Según la directora del FMI, durante la reunión se discutió el desempeño de Argentina en varios frentes económicos clave, incluyendo la lucha contra la inflación, la consolidación fiscal y el apoyo a los sectores más vulnerables de la población.

Georgieva expresó el compromiso del FMI para respaldar los esfuerzos del gobierno argentino en la reactivación de la economía, destacando que el objetivo final es beneficiar al pueblo argentino. Esta declaración sugiere una disposición positiva del organismo internacional hacia las propuestas y planes económicos de Argentina.

Flexibilización del cepo cambiario: Análisis de las medidas recientes y que falta para normalizar mercado del dólar

Por su parte, el ministro Caputo respondió al mensaje de Georgieva con palabras de agradecimiento y un elogio significativo, describiéndola como "la mejor directora gerente del FMI de la historia". Este intercambio público refleja una aparente buena relación entre ambos funcionarios, lo cual podría ser beneficioso para las negociaciones en curso.

El gobierno argentino tiene como objetivo principal lograr un nuevo acuerdo financiero con el FMI que le permita obtener desembolsos adicionales. Esta meta es considerada crucial por el equipo económico liderado por Caputo, ya que ven en estos fondos adicionales una herramienta clave para ejecutar una salida ordenada del "cepo" cambiario, una medida de control de cambios que ha estado en vigor en Argentina durante varios años.

En cuanto a los plazos, Caputo ha mencionado que la salida del cepo podría ocurrir en algún momento de 2024, probablemente hacia finales del año. Sin embargo, el camino hacia este objetivo no está exento de desafíos y complicaciones.

AFIP actualiza Impuesto a las Ganancias: Se pagará desde los sueldos de Julio

Una de las principales incógnitas es cómo avanzará el diálogo con el FMI hacia un programa distinto, considerando las urgencias que enfrenta el Poder Ejecutivo argentino y las medidas defensivas que ha anunciado recientemente. Entre estas medidas se encuentra la decisión del gobierno de destinar la mayor parte de los dólares que adquiere en el mercado oficial hacia el mercado paralelo. Esta estrategia, si bien busca aliviar presiones en el mercado cambiario, implica un ritmo más lento de acumulación de reservas internacionales.

De hecho, para el trimestre en curso, ya se estimaba oficialmente una caída de reservas de alrededor de 3.000 millones de dólares. Esta situación plantea interrogantes sobre cómo el FMI evaluará la capacidad de Argentina para cumplir con los objetivos de acumulación de reservas, que suelen ser un componente clave en los acuerdos con el organismo.

Es importante destacar que, hasta el momento, el FMI no se ha pronunciado públicamente sobre estas medidas recientes. Sin embargo, el organismo sí había expresado su apoyo a la nueva etapa del programa monetario anunciado el 28 de junio por Caputo y el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili.

Ballenas de Bitcoin acumulan masivamente: Análisis revela compras récord de 358,000 BTC en julio

Este programa incluye un traspaso de la deuda del Banco Central hacia el Tesoro Nacional, una medida diseñada para restringir la emisión monetaria y hacer que los intereses de esos pasivos sean afrontados por el Ministerio de Economía con sus propios recursos. Esta estrategia busca fortalecer la posición fiscal del país y demostrar un compromiso con la disciplina financiera.

El encuentro entre Caputo y Georgieva se produce en un momento crítico para la economía argentina. El país continúa luchando contra una inflación persistentemente alta, un problema que ha erosionado el poder adquisitivo de los ciudadanos y ha complicado la gestión económica durante años. Además, Argentina enfrenta desafíos en términos de crecimiento económico, empleo y reducción de la pobreza.

La búsqueda de un nuevo acuerdo con el FMI no solo tiene implicaciones financieras directas, sino que también envía señales importantes a los mercados internacionales y a los inversores sobre la dirección de la política económica argentina. Un acuerdo exitoso podría ayudar a restaurar la confianza en la economía del país y potencialmente atraer inversiones muy necesarias.

Sin embargo, es importante recordar que cualquier nuevo acuerdo con el FMI probablemente vendrá acompañado de condiciones y compromisos de reforma económica. Estos podrían incluir medidas de ajuste fiscal, reformas estructurales y objetivos macroeconómicos específicos que el gobierno argentino deberá cumplir.

Bitcoin Conference 2024: Trump, Kennedy y Lummis encabezan evento clave para el futuro de las criptomonedas

La implementación de estas medidas puede ser políticamente desafiante, especialmente en un contexto de dificultades económicas para gran parte de la población. El gobierno de Argentina deberá navegar cuidadosamente entre las exigencias del FMI y las necesidades y expectativas de sus ciudadanos.

La reunión entre Caputo y Georgieva marca un paso importante en los esfuerzos de Argentina por asegurar un nuevo acuerdo con el FMI. Mientras el país busca estabilizar su economía y sentar las bases para un crecimiento sostenible, las negociaciones con el organismo internacional serán cruciales. El resultado de estas conversaciones podría tener un impacto significativo no solo en la trayectoria económica de Argentina a corto plazo, sino también en sus perspectivas de desarrollo a largo plazo.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares