Internacional 13News-Internacional 29 de julio de 2024

Argentina rechaza oficialmente los resultados electorales en Venezuela a través de comunicado de Cancillería

El gobierno de Javier Milei ha tomado una postura firme frente a los recientes acontecimientos en Venezuela, desconociendo oficialmente los resultados de las elecciones presidenciales y condenando las acciones del presidente Nicolás Maduro

El gobierno de Javier Milei ha tomado una postura firme frente a los recientes acontecimientos en Venezuela, desconociendo oficialmente los resultados de las elecciones presidenciales y condenando las acciones del presidente Nicolás Maduro. Esta decisión marca un punto de inflexión en las relaciones diplomáticas entre Argentina y Venezuela, reflejando la posición del nuevo gobierno argentino en asuntos internacionales.

En un comunicado oficial emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, encabezado por Diana Mondino, el gobierno argentino declaró:

"La República Argentina rechaza y desconoce el resultado anunciado por el Gobierno venezolano en el que se adjudica el triunfo en las elecciones presidenciales que tuvieron lugar el día 28 de julio y condena enérgicamente el accionar del presidente Nicolás Maduro que, tal como se esperaba, ha despreciado una vez más la voluntad del pueblo venezolano de vivir en una Venezuela libre, próspera y democrática".

Apple Retrasa el Lanzamiento de su IA: Apple Intelligence Llegará Después de iOS 18

Esta declaración no solo expresa el desacuerdo con los resultados electorales, sino que también critica directamente las acciones de Maduro, acusándolo de despreciar la voluntad del pueblo venezolano.

Como medida inmediata, la cancillería argentina tomó una decisión simbólica pero significativa:

"Al respecto, instruyó al Encargado de Negocios en Caracas no participar del acto de proclamación de la candidatura oficialista convocado por las autoridades venezolanas en el día de la fecha".

Esta acción demuestra la seriedad con la que el gobierno de Milei está abordando la situación en Venezuela, negándose a legitimar lo que considera un proceso electoral fraudulento.

El Riesgo de la Concentración de Bitcoin en Pocas Manos: Desafíos para el Futuro de las Criptomonedas

El comunicado continúa exigiendo transparencia y respeto a los derechos políticos:

"La República Argentina considera indispensable que se permita el acceso de la oposición a las actas de escrutinio así como insta a las autoridades venezolanas a respetar el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del cual es Parte, en especial su artículo 25".

Esta demanda refleja la preocupación por la integridad del proceso electoral y el respeto a los acuerdos internacionales de derechos humanos.

El gobierno argentino también señaló varios factores que, en su opinión, comprometieron la legitimidad de las elecciones:

"La proscripción y persecución de opositores políticos, la sistemática violación de los derechos humanos, el rechazo de la presencia de veedores y prensa extranjeros, así como las mismas trabas impuestas al registro en el exterior de sus conciudadanos para impedirles votar, eran claros indicios de que estas elecciones no serían democráticas ni transparentes. A pesar de eso muchos miembros de la comunidad internacional, incluida la República Argentina, eligieron confiar en que, en ese mínimo espacio de participación que quedaba, era posible un cambio para Venezuela".

Este párrafo resume las principales objeciones de Argentina al proceso electoral venezolano, destacando la supresión de la oposición, las violaciones de derechos humanos y las restricciones a observadores internacionales y votantes en el exterior.

"Los leones venezolanos despertaron y tarde o temprano se va a terminar el socialismo" dijo Milei

La postura del gobierno de Milei se alinea con las críticas internacionales al régimen de Maduro y marca una continuidad con la política exterior de gobiernos argentinos anteriores que han cuestionado la legitimidad democrática en Venezuela. Sin embargo, la firmeza y claridad de esta declaración sugieren un enfoque más directo y confrontativo en la diplomacia argentina hacia el gobierno venezolano.

Esta decisión de Argentina podría tener repercusiones en la región, posiblemente influyendo en la posición de otros países latinoamericanos y en los esfuerzos internacionales para abordar la crisis política en Venezuela. Además, podría afectar las relaciones bilaterales entre Argentina y Venezuela, así como la dinámica dentro de organizaciones regionales como Mercosur y UNASUR.

El rechazo del gobierno argentino a los resultados electorales en Venezuela y su condena a las acciones de Maduro representan una postura clara y firme en defensa de los principios democráticos y los derechos humanos. Esta acción diplomática refleja la visión del gobierno de Milei sobre el papel de Argentina en la política regional y su compromiso con la promoción de la democracia en América Latina.

Te puede interesar

Balotaje en Chile 2025: Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la presidencia el 14 de diciembre

La candidata oficialista comunista y el líder republicano definirán el próximo gobierno chileno tras primera vuelta electoral. Franco Parisi sorprende con 18,84% y se convierte en factor clave para segunda ronda. Evelyn Matthei queda eliminada pese a liderar encuestas durante meses

EEUU levanta el cierre de gobierno tras 40 días: qué acuerdo alcanzaron demócratas y republicanos

Después de 40 días de shutdown, el Senado estadounidense alcanzó un acuerdo preliminar para poner fin al cierre de gobierno más largo de la historia del país. Los senadores demócratas Angus King, Jeanne Shaheen y Maggie Hassan lideraron las negociaciones con los republicanos

Zohran Mamdani: Primer Alcalde Musulmán de Nueva York Desafía a Trump con Victoria Histórica

El legislador progresista de 34 años obtuvo 50,4% de los votos y promete convertir a la ciudad en "luz contra la oscuridad política" del presidente republicano

Trump y Xi Pactan Reducción Arancelaria y Acuerdo sobre Tierras Raras en Cumbre Histórica de Corea

El presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping alcanzaron acuerdos significativos en materia comercial durante su encuentro en Busan, Corea del Sur

Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas

El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij

Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos

Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales