Economía 13News-Economía 09/08/2024

Cepo cambiario en Argentina: Perspectivas económicas y desafíos para 2024, según Miguel Kiguel

Miguel Kiguel, director de la consultora Econviews, ha compartido sus perspectivas sobre el futuro económico de Argentina

Miguel Kiguel, director de la consultora Econviews, ha compartido sus perspectivas sobre el futuro económico de Argentina. Sus análisis arrojan luz sobre temas cruciales como el cepo cambiario, la inflación y las expectativas del mercado para los próximos meses.

El cepo cambiario: ¿Una salida a la vista?

Uno de los puntos más destacados del informe de Econviews es la visión sobre el cepo cambiario. Según Kiguel, "el mercado no ve una salida del cepo en este año o que, si la ve, pero con unificación a valores nominales muy inferiores a los que se unificaría en la actualidad". Esta percepción se basa en la observación de los futuros del dólar, que han mostrado una tendencia a la baja en los últimos días.

Sin embargo, Kiguel no descarta otros escenarios. "La idea de que si se abre el cepo el dólar vuela nos parece que no tiene demasiados fundamentos, sobre todo si el cepo se abre con algunas restricciones sobre la posición de cambio de los bancos y dividendos", afirma el economista. Esta visión sugiere que podría haber una apertura del cepo antes de lo previsto, siempre y cuando se implementen medidas de control adecuadas.

Argentina en riesgo: ¿Volverá a la lista gris del GAFI por lavado de dinero?

Inflación: Un panorama alentador pero con reservas

En cuanto a la inflación, el informe de Econviews presenta una visión cautelosamente optimista. Según sus estimaciones, la inflación de julio "cerró bien, probablemente un 4 bajito". Este dato, de confirmarse, podría ser el más bajo del año, como ha sugerido el gobierno.

No obstante, Kiguel advierte que estos números generan algunas dudas, especialmente en el sector de alimentos, que mostró un aumento de precios a principios de julio debido a factores climáticos. A pesar de esto, el economista reconoce que la tendencia inflacionaria es "claramente mejor de lo que esperábamos hace unos meses".

El ancla cambiaria: Resultados a corto plazo, desafíos a futuro

El informe destaca que la política de ancla cambiaria está dando resultados en lo que el gobierno de Javier Milei ha definido como su prioridad número uno: controlar la inflación. Sin embargo, Kiguel advierte que esta estrategia "genera otros problemas" a largo plazo, sugiriendo que podría haber consecuencias no deseadas en otros aspectos de la economía.

Escándalo Político y Social: Más evidencias se suman a la denuncia contra Alberto Fernández por violencia de género

Perspectivas sobre el dólar y el contado con liquidación (CCL)

Respecto al tipo de cambio, Econviews considera que la brecha actual es correcta, aunque podría fluctuar en un rango de 5 puntos porcentuales. Kiguel cuestiona la predicción del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre un dólar CCL a $1.100: "Nos cuesta ver el dólar a $1.100, como dijo el ministro Luis Caputo. Es claro que el rol de las autoridades es trabajar con las expectativas, a lo que se suma la necesidad de abrir el cepo con el menor costo inflacionario posible".

El economista también menciona que el blanqueo de capitales podría tener un efecto positivo en la brecha cambiaria, aunque no necesariamente tan significativo como se espera.

Contexto internacional: ¿Recesión en Estados Unidos?

El informe de Econviews también aborda la situación económica global, particularmente en Estados Unidos. Kiguel no prevé una recesión en la economía estadounidense, sino más bien una desaceleración. "Lo más probable es una desaceleración. Los datos de empleo de julio fueron malos, con menos de la mitad de generación de empleo que en meses anteriores. Pero la economía no parece que se vaya a pinchar por completo", explica.

Esta perspectiva sobre la economía estadounidense es crucial para Argentina, ya que afecta directamente los flujos de capital y las decisiones de inversión a nivel global.

Nvidia lidera la carrera de adquisiciones en IA pese al aumento del marco regulatorio

Desafíos y oportunidades para la economía argentina

El análisis de Kiguel pone de manifiesto varios desafíos y oportunidades para la economía argentina en los próximos meses:

1. Manejo del cepo cambiario: La eventual salida del cepo deberá ser cuidadosamente planificada para evitar una escalada en el tipo de cambio y sus consecuencias inflacionarias.

2. Control de la inflación: Aunque la tendencia es positiva, mantener la inflación bajo control sigue siendo un desafío crucial para la estabilidad económica.

3. Atracción de inversiones: La claridad en las políticas económicas y la estabilidad cambiaria serán fundamentales para atraer inversiones tanto locales como extranjeras.

4. Política monetaria: La gestión de las tasas de interés y la liquidez en el mercado serán claves para equilibrar el control inflacionario con el estímulo a la actividad económica.

5. Negociaciones internacionales: El manejo de la deuda externa y las relaciones con organismos internacionales como el FMI seguirán siendo temas cruciales.

Milei designa a Federico Sturzenegger para liderar el Consejo de Mayo

Conclusiones y perspectivas

El informe de Econviews y las declaraciones de Miguel Kiguel ofrecen una visión matizada de la situación económica argentina. Por un lado, se observan signos positivos en el control de la inflación y la estabilidad relativa del mercado cambiario. Por otro, persisten desafíos significativos en cuanto a la gestión del cepo cambiario y la necesidad de estimular el crecimiento económico.

La clave para los próximos meses parece residir en la capacidad del gobierno para mantener el delicado equilibrio entre el control de la inflación y la promoción del crecimiento económico. La eventual salida del cepo cambiario, si se materializa, deberá ser manejada con extrema cautela para evitar disrupciones en el mercado.

Asimismo, el contexto internacional, especialmente la evolución de la economía estadounidense, jugará un papel crucial en las perspectivas económicas de Argentina. La capacidad del país para atraer inversiones y generar confianza en los mercados internacionales será fundamental para su recuperación económica.

En definitiva, el panorama económico argentino para el resto de 2024 se presenta como un terreno de oportunidades y desafíos. La gestión cuidadosa de las políticas monetarias y cambiarias, junto con la implementación de reformas estructurales, serán cruciales para determinar el rumbo de la economía en los próximos meses y años.

Te puede interesar

Fin del Cepo y llegada de la Banda Cambiaria ¿Cómo sigue el Programa de Milei?

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha presentado la Fase 3 de su programa económico, iniciando una transformación profunda del régimen monetario y cambiario del país en medio de significativos desafíos macroeconómicos

BCRA agota reservas ante presión cambiaria mientras mercados esperan acuerdo FMI de USD 20.000 millones

La autoridad monetaria argentina enfrentó este viernes una jornada de extraordinaria presión en el mercado cambiario, viéndose obligada a vender USD 398 millones para satisfacer la demanda de divisas

Salta la inflación al 3,7% en marzo impulsada por educación y alimentos mientras se define acuerdo con el FMI

Este incremento, que supera considerablemente el 2,4% registrado en febrero, eleva la inflación acumulada en los primeros tres meses del año a 8,6%, mientras que el acumulado interanual se sitúa en 55,9%

China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias

La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado

Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria

El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos

El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?

El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump