Economía 13News-Economía 10/08/2024

Fondo buitre busca embargar activos argentinos: YPF, Aerolíneas y bancos estatales en la mira

Según revela el Financial Times, la firma británica apunta ahora a embargar activos de empresas estatales argentinas, argumentando que son "alter egos" del Estado

El fondo Burford Capital intensifica sus esfuerzos para cobrar los USD 16.000 millones dictaminados a su favor, en el juicio por la expropiación de YPF. Según revela el Financial Times, la firma británica apunta ahora a embargar activos de empresas estatales argentinas, argumentando que son "alter egos" del Estado.

 El conflicto se agudiza: de la expropiación al intento de embargo

El caso, que tiene sus raíces en la controversial expropiación de YPF en 2012 bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, ha entrado en una nueva fase. Burford Capital, victorioso en el fallo de la jueza neoyorquina Loretta Preska, busca ahora hacer efectivo el cobro de la millonaria suma.

La estrategia del fondo buitre es audaz: argumenta que empresas como Aerolíneas Argentinas, YPF, y organismos como el Banco Central, Arsat, y el Banco Nación son extensiones del Estado argentino. Esta táctica legal, conocida como doctrina del "alter ego", busca desdibujar las líneas entre estas entidades y el gobierno para facilitar el embargo de sus activos en el exterior.

Señales de recuperación económica en Argentina: Análisis de los primeros indicadores de julio 2024

Objetivos en la mira: un amplio abanico de activos estatales

Burford ha puesto su atención en varias entidades clave:

1. **YPF**: Con un valor de mercado de USD 10.700 millones y el 51% de propiedad estatal, la petrolera es el objetivo principal. Los litigantes buscan que se les transfieran las acciones del Estado en la compañía.

2. **Aerolíneas Argentinas**: La aerolínea de bandera, que controla el 60% del mercado doméstico, está en la lista a pesar de que la mayoría de sus 84 aviones son arrendados.

3. **Banco Central**: Los abogados de Burford argumentan que es un mero "instrumento del Estado", citando incluso las promesas de Javier Milei de cerrarlo.

4. **Arsat y Enarsa**: Las empresas estatales de telecomunicaciones y energía, respectivamente, también están en la mira.

5. **Banco Nación**: El mayor banco minorista del país, con sucursales en Nueva York y Miami, completa la lista de objetivos.

El escándalo Fernández sacude al Peronismo: Crisis de credibilidad y búsqueda de renovación urgente

La respuesta argentina: negación y confianza en la apelación

El gobierno argentino y sus representantes legales niegan categóricamente la posibilidad de estos embargos. Argumentan que estas entidades son "operacionalmente separadas del Estado" y confían en ganar la apelación contra el fallo original.

Fuentes cercanas a la administración argentina califican las acciones de Burford como una "expedición de pesca" destinada a "avergonzar al país". Además, aseguran que no existen "activos sustanciales" de Argentina en jurisdicción estadounidense que puedan ser embargados.

El papel de Milei: entre la ideología y la realidad

El presidente Javier Milei, conocido por su postura libertaria y sus promesas de privatización, se encuentra en una posición delicada. Por un lado, su ideología se alinea con la idea de reprivatizar YPF y otras empresas estatales. Por otro, debe defender los intereses del país en este litigio internacional.

Milei ha expresado su disposición a pagar si la apelación fracasa, pero la disputa se ha vuelto más contenciosa que nunca. Sus promesas de cerrar el Banco Central y privatizar Aerolíneas Argentinas son ahora utilizadas por Burford para reforzar su argumento del "alter ego".

"El kirchnerismo rascando el fondo de la olla": Villarruel arremete contra Alberto Fernández en medio del escándalo por violencia de género

 Implicaciones y riesgos potenciales

El caso presenta riesgos significativos para Argentina:

1. **Bonos de YPF**: Sebastián Maril, experto argentino, advierte que los bonos corporativos de YPF podrían "colapsar" si la empresa es considerada un alter ego del Estado.

2. **Reservas del Banco Central**: Aunque los expertos señalan que las reservas de los bancos centrales suelen gozar de inmunidad contra embargos, la reciente decisión de enviar parte del oro del BCRA al exterior ha llamado la atención de los litigantes.

3. **Reputación internacional**: El caso podría afectar la imagen de Argentina en los mercados internacionales y su capacidad para atraer inversiones.

 La estrategia de no negociar: ¿un error costoso?

La postura actual del gobierno argentino de no negociar con los litigantes mientras continúa el juicio ha sido criticada por algunos expertos. Sebastián Maril, por ejemplo, califica esta decisión como un "gran error y costosa decisión", basándose en experiencias históricas similares.

Escándalo Alberto Fernández: Nueva evidencia, estrategia legal y repercusiones políticas en la denuncia por violencia de género

Conclusión: un caso que marcará precedentes

El litigio entre Burford Capital y Argentina promete ser un caso de estudio en derecho internacional y finanzas soberanas. La resolución de este conflicto no solo tendrá implicaciones para las partes involucradas, sino que también podría sentar precedentes sobre la vulnerabilidad de los activos estatales en disputas internacionales.

Mientras tanto, el gobierno argentino se mantiene firme en su posición, confiando en la fortaleza de su apelación y en la separación legal entre el Estado y las entidades en cuestión. El desenlace de este caso podría tener repercusiones duraderas en la forma en que los países manejan sus activos estatales y se relacionan con los mercados financieros internacionales.

Te puede interesar

Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos

Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos

"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman

En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social

El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global

El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales

Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses

Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales