Economía 13news-Economía 23/02/2024

Deuda Pública: entre febrero y junio habrá que afrontar vencimientos en pesos por $36.539.643 millones y en dólares por USD6.874 millones

La deuda pública se incremento en $7.719.312 millones y USD3.509 millones, respectivamente, con respecto al cierre de 2023.

De acuerdo al informe producido por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) al 31 de enero de 2024 el stock de la deuda en pesos ascendió a $91.591.133 millones y en moneda extranjera al equivalente a USD267.990 millones.
Esto implicó un incremento de $7.719.312 millones y USD3.509 millones, respectivamente, con respecto al cierre de 2023.
El Tesoro obtuvo financiamiento en pesos por $3.315.767 millones, principalmente por licitaciones de títulos ajustables por CER, y en moneda extranjera por el equivalente a USD14.363 millones.
De ellos, USD9.644 millones fueron colocaciones de letras del Tesoro al BCRA para la renovación de instrumentos similares.
El FMI desembolsó el equivalente a USD4.700 millones (DEG3.500 millones), habilitado por la aprobación de la séptima revisión del Programa de Facilidades Extendidas (EFF).
Los vencimientos de la deuda para el periodo febrero a junio de 2024 en moneda local se estiman en $36.539.643 millones y en moneda extranjera en USD6.874 millones, de los cuales, la mayoría corresponden al FMI por el equivalente a USD3.534 millones.

Intereses

Se cancelaron $118.652 millones por deuda en pesos y USD1.846 millones por deuda en moneda extranjera. De estos últimos la mayoría correspondió a los bonos de la reestructuración de 2020 (por ej. AL30) por USD1.541 millones. 

Amortizaciones

Se canceló deuda por $4.093.495 millones y USD10.202 millones. Se destaca el pago de la amortización de las LEDES S18E4 por $2.155.219 millones, de letras intransferibles al BCRA por USD7.928 millones y al FMI por USD1.945 millones. 

 Nuevo endeudamiento

El Tesoro obtuvo financiamiento en pesos por $3.315.767 millones, principalmente por licitaciones de títulos ajustables por CER, y en moneda extranjera por el equivalente a USD14.363 millones. Se destacan las colocaciones de letras intransferibles al BCRA por USD9.644 millones y el desembolso del FMI por USD4.700 millones. 


 Perfil

Los servicios de la deuda estimados del periodo febrero a junio de 2024 en moneda local totalizan $36.539.643 millones y en moneda extranjera se calculan en USD6.874 millones. 

Te puede interesar

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones

Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central

El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional