Economía 13News-Economía 16 de agosto de 2024

Milei vuelve a hablar de Competencia de Monedas y Cierre del Banco Central ¿Cuándo y cómo se implementarían?

Estas declaraciones han reavivado el debate sobre el futuro económico del país y las implicaciones de una posible dolarización

Durante su intervención en la Expo Real Estate en Buenos Aires, Milei no solo reafirmó su compromiso con la implementación de un sistema de competencia de monedas, sino que también adelantó sus planes para el eventual cierre del Banco Central. Estas declaraciones han reavivado el debate sobre el futuro económico del país y las implicaciones de una posible dolarización.

La competencia de monedas: Una solución a la restricción monetaria

Milei abordó una preocupación común entre los economistas: cómo manejar el crecimiento económico en un contexto de restricción de la emisión monetaria. Su respuesta fue clara y contundente: la competencia de monedas.

"Lo que vamos a hacer es que empiecen a competir las monedas", explicó el presidente. "Vamos a dejar que los argentinos, como no va a existir más el cepo, puedan hacer sus transacciones en otras monedas". 

Esta estrategia, según Milei, permitirá que los dólares que ingresen al sistema sean utilizados directamente para transacciones, en lugar de que el Banco Central tenga que emitir pesos para comprarlos. El presidente argumenta que este enfoque facilitará la monetización natural de la economía a medida que crezca la actividad económica.

Kamala Harris Revela Plan Económico Audaz: Promete Alivio Fiscal y Vivienda Asequible para los Estadounidenses

El rol del dólar en el nuevo sistema

Aunque Milei habló de una competencia de monedas, no ocultó el papel protagónico que espera que tenga el dólar en este nuevo esquema. "Digo dólares para simplificar cuando digo competencia de monedas", aclaró, sugiriendo que, si bien otras divisas podrían participar, el dólar sería probablemente la moneda dominante en las transacciones.

El presidente visualiza un escenario en el que los propios argentinos monetizarán la economía "trayendo más dólares", lo que podría llevar a una dolarización de facto sin necesidad de una política explícita en ese sentido.

Criptonoticias semanales: Desde Restricciones en Venezuela hasta la UEFA Champions League

El futuro del Banco Central

Quizás la declaración más controvertida de Milei fue su reiteración del plan para cerrar el Banco Central. "En algún momento van a ser tantos los dólares que haya en la economía que quizás ese día podamos cerrar el Banco Central", afirmó. "Y ese día, si yo sigo estando en el Gobierno, no tengan duda que lo voy a cerrar".

Esta promesa, que fue uno de los pilares de su campaña electoral, sigue siendo un tema de intenso debate entre economistas y políticos. Los críticos argumentan que la eliminación del Banco Central privaría a Argentina de herramientas cruciales de política monetaria, mientras que los partidarios sostienen que acabaría con décadas de inestabilidad monetaria.

Ajuste fiscal y perspectivas económicas

Milei también aprovechó la oportunidad para hacer un balance de sus primeros meses en el cargo. Destacó que el ajuste fiscal implementado por su gobierno ha sido más profundo de lo inicialmente anunciado, alcanzando el equivalente a 7 puntos del PBI.

Además, el presidente hizo una proyección optimista sobre la capacidad del gobierno para manejar la deuda pública. Según Milei, la recomposición de las cuentas públicas y el recorte en el gasto estatal permitirán al gobierno absorber "9 billones de pesos adicionales" hacia fin de año. Esto, afirma, les permitirá garantizar el "roll over de la deuda para parte del 2025".

Silicon Valley en Guerra: ¿Es el trabajo remoto el enemigo de la innovación? La sorprendente verdad revelada

Un camino incierto hacia adelante

Las declaraciones de Milei han reavivado el debate sobre el futuro económico de Argentina. Mientras sus partidarios ven en estas propuestas una oportunidad para romper con décadas de inestabilidad económica, sus críticos advierten sobre los riesgos de una transformación tan radical del sistema monetario.

Lo que está claro es que, si Milei logra implementar estas políticas, Argentina se embarcará en un experimento económico sin precedentes en su historia reciente. El éxito o fracaso de este enfoque podría tener profundas implicaciones no solo para Argentina, sino para otros países que enfrentan desafíos monetarios similares.

Mientras tanto, los argentinos y los mercados internacionales observan atentamente, conscientes de que el camino hacia la estabilidad económica en Argentina sigue siendo incierto y potencialmente turbulento.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva