Israel elimina a alto mando de Hezbollah mientras el Líbano denuncia violaciones aéreas
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llevaron a cabo un ataque aéreo que resultó en la muerte de Hussein Ali Hussein, un importante miembro de la Unidad de Cohetes y Misiles de Hezbollah
La tensión en la frontera entre Israel y el Líbano alcanzó nuevos niveles el lunes 19 de agosto de 2024, cuando las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llevaron a cabo un ataque aéreo que resultó en la muerte de Hussein Ali Hussein, un importante miembro de la Unidad de Cohetes y Misiles de Hezbollah. Este incidente, ocurrido en la zona de Deir Wanoun, en el sur del Líbano, marca un punto de inflexión en el conflicto que ha mantenido a la región en vilo durante los últimos diez meses.
Según un comunicado oficial del ejército israelí, Hussein era un "terrorista importante" que operaba en el área de Yarine. Su eliminación representa un golpe significativo a la capacidad operativa de Hezbollah, especialmente en lo que respecta a su arsenal de cohetes y misiles. Este ataque no fue un incidente aislado, ya que las FDI también informaron sobre operaciones contra varias "instalaciones de almacenamiento de armas" del grupo libanés en la zona de Begaa, también en el sur del Líbano.
La efectividad de estos ataques fue evidenciada por las "explosiones secundarias" observadas tras los bombardeos, lo que, según las fuerzas israelíes, indica la presencia de grandes cantidades de armamento en las instalaciones atacadas. Además, se reportó la identificación de una "célula terrorista" que operaba desde una estructura militar de Hezbollah en la zona de Taibe, ampliando el alcance de las operaciones israelíes en territorio libanés.
Esta escalada de violencia se produce en un contexto de creciente tensión entre Hezbollah y el Estado de Israel. Ambas partes han estado involucradas en un intenso intercambio de fuego durante más de diez meses, principalmente en las áreas cercanas a la frontera compartida. La situación se agravó aún más hace tres semanas cuando un bombardeo israelí acabó con la vida de Fuad Shukr, el máximo comandante militar de Hezbollah, en las afueras de Beirut.
La respuesta de Hezbollah no se hizo esperar. El mismo lunes por la mañana, un ataque con drones lanzado por la milicia chií libanesa en la región de Galilea occidental, al norte de Israel, resultó en la muerte de un soldado israelí de 45 años, identificado como Mahmud Amaria. Este incidente demuestra la capacidad de Hezbollah para llevar a cabo ataques más allá de la frontera, aumentando los temores de una escalada aún mayor del conflicto.
El temor a que estalle un conflicto total entre ambas partes se ha intensificado en las últimas semanas. La muerte de Shukr, considerado un objetivo de alto valor por Israel, ha elevado las tensiones a niveles no vistos desde la guerra de 2006. La comunidad internacional observa con preocupación cómo ambos bandos parecen estar acercándose peligrosamente a un punto de no retorno.
En medio de esta creciente tensión, el gobierno del Líbano ha decidido llevar sus quejas al más alto nivel internacional. El Ministerio de Asuntos Exteriores libanés anunció que ha presentado una denuncia formal ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas contra las continuas violaciones del espacio aéreo libanés por parte de aviones de combate israelíes. La queja se centra específicamente en los estruendos sónicos causados por estos vuelos, que rompen deliberadamente la barrera del sonido sobre territorio libanés.
Según el comunicado del ministerio, estas acciones constituyen "una flagrante violación de la soberanía del Líbano y de su espacio aéreo, y de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad", que puso fin a la guerra de 2006 entre Israel y Hezbollah. El gobierno libanés argumenta que estas tácticas de guerra psicológica no solo violan el derecho internacional humanitario, sino que también representan una forma de castigo colectivo e intimidación moral contra la población civil.
La denuncia, presentada a petición del ministro de Asuntos Exteriores, Abdalá Bou Habib, subraya el impacto de estos vuelos en la población, especialmente en los sectores más vulnerables como los niños. El Líbano sostiene que estas acciones "aterrorizan a todos los civiles y desatan el pánico entre ellos", afectando la vida cotidiana y la estabilidad psicológica de la población.
La táctica de los estruendos sónicos no es nueva en el conflicto entre Israel y el Líbano. Ha sido utilizada por la Fuerza Aérea israelí contra la región sur del país desde el inicio de las hostilidades con Hezbollah en octubre del año pasado. Sin embargo, la intensificación de estas acciones y su extensión a áreas más allá del sur, incluyendo la capital Beirut, ha llevado al gobierno libanés a buscar una respuesta internacional.
El lunes, poco antes del anuncio de la queja formal, aviones de combate israelíes volvieron a romper la barrera del sonido sobre Beirut, causando fuertes estruendos que hicieron temblar cristales y puertas en la ciudad. Estos incidentes no solo aumentan la tensión entre ambos países, sino que también ponen de manifiesto la compleja situación de seguridad en la región.
La situación actual plantea serios desafíos para la estabilidad regional y la seguridad internacional. La escalada entre Israel y Hezbollah tiene el potencial de desencadenar un conflicto más amplio que podría involucrar a otros actores regionales e internacionales. La comunidad internacional, especialmente las Naciones Unidas y las potencias con influencia en la región, se enfrentan a la urgente tarea de mediar para evitar una escalada mayor.
El conflicto entre Israel y Hezbollah tiene raíces profundas y complejas que se remontan a décadas de tensiones en Oriente Medio. La guerra de 2006 dejó cicatrices profundas en ambos lados y estableció un delicado equilibrio que ahora parece estar al borde del colapso. La eliminación de altos mandos de Hezbollah por parte de Israel y los ataques con drones del grupo libanés en territorio israelí representan una peligrosa escalada que amenaza con desestabilizar toda la región.
En este contexto, la denuncia del Líbano ante el Consejo de Seguridad de la ONU adquiere una importancia crucial. No solo busca abordar las violaciones específicas del espacio aéreo libanés, sino que también pone de relieve la necesidad de un enfoque más amplio para resolver las tensiones subyacentes entre Israel y el Líbano. La resolución 1701 del Consejo de Seguridad, mencionada en la queja libanesa, proporciona un marco para la estabilidad en la frontera, pero su implementación efectiva sigue siendo un desafío.
A medida que la situación continúa desarrollándose, la comunidad internacional debe permanecer vigilante y proactiva en sus esfuerzos por prevenir una escalada mayor. La diplomacia y el diálogo serán fundamentales para encontrar una solución duradera que aborde las preocupaciones de seguridad de Israel y respete la soberanía del Líbano. Sin embargo, con cada incidente y cada vida perdida, el camino hacia la paz se vuelve más difícil y complejo.
Te puede interesar
Balotaje en Chile 2025: Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la presidencia el 14 de diciembre
La candidata oficialista comunista y el líder republicano definirán el próximo gobierno chileno tras primera vuelta electoral. Franco Parisi sorprende con 18,84% y se convierte en factor clave para segunda ronda. Evelyn Matthei queda eliminada pese a liderar encuestas durante meses
EEUU levanta el cierre de gobierno tras 40 días: qué acuerdo alcanzaron demócratas y republicanos
Después de 40 días de shutdown, el Senado estadounidense alcanzó un acuerdo preliminar para poner fin al cierre de gobierno más largo de la historia del país. Los senadores demócratas Angus King, Jeanne Shaheen y Maggie Hassan lideraron las negociaciones con los republicanos
Zohran Mamdani: Primer Alcalde Musulmán de Nueva York Desafía a Trump con Victoria Histórica
El legislador progresista de 34 años obtuvo 50,4% de los votos y promete convertir a la ciudad en "luz contra la oscuridad política" del presidente republicano
Trump y Xi Pactan Reducción Arancelaria y Acuerdo sobre Tierras Raras en Cumbre Histórica de Corea
El presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping alcanzaron acuerdos significativos en materia comercial durante su encuentro en Busan, Corea del Sur
Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas
El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos
Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales