Internacional 13News-Internacional 21 de agosto de 2024

La paz en Gaza sigue siendo esquiva: Blinken concluye su gira sin lograr un alto el fuego

Esta visita, que incluyó paradas en Israel, Egipto y Catar, tenía como objetivo principal presionar por un alto el fuego en el conflicto entre Israel y Hamás, que ha devastado la Franja de Gaza durante más de diez meses

La novena gira diplomática del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, por Oriente Medio ha concluido sin lograr avances visibles hacia una tregua en Gaza. Esta visita, que incluyó paradas en Israel, Egipto y Catar, tenía como objetivo principal presionar por un alto el fuego en el conflicto entre Israel y Hamás, que ha devastado la Franja de Gaza durante más de diez meses.

Reforma política en Argentina: El gobierno de Milei enfrenta obstáculos cruciales en el Congreso

Blinken, en sus declaraciones finales, advirtió tanto a Israel como a Hamás que la propuesta estadounidense para un alto el fuego podría ser "la última oportunidad" para alcanzar la paz. Esta afirmación subraya la urgencia de la situación y la creciente preocupación de Washington por el prolongado conflicto y sus consecuencias regionales.

La guerra en Gaza, desencadenada por el ataque sin precedentes de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, ha dejado un saldo devastador. Según las cifras oficiales, 1.199 personas, en su mayoría civiles, murieron en el ataque inicial de Hamás. Por otro lado, la ofensiva israelí en Gaza ha cobrado la vida de al menos 40.223 palestinos, según el Ministerio de Salud controlado por Hamás. La ONU ha señalado que la mayoría de las víctimas son mujeres y niños, lo que subraya el alto costo humanitario del conflicto.

La propuesta de tregua presentada por Estados Unidos en Doha la semana pasada es vista por Washington como un paso crucial para evitar una conflagración regional más amplia. Existe una preocupación particular por la posibilidad de un ataque contra Israel por parte de Irán y sus aliados, como el Hezbolá libanés, en represalia por el asesinato del líder de Hamás en Teherán el 31 de julio.

Blanqueo de capitales en Argentina: Primeros indicios de éxito y oportunidades de inversión

Sin embargo, las negociaciones se enfrentan a obstáculos significativos. Mientras que Blinken afirma que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha aceptado el plan en principio, los medios israelíes sugieren que Netanyahu insiste en mantener el control del corredor Filadelfia, una franja estratégica de 14 km a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto. Esta posición contradice la postura estadounidense, que se opone a una ocupación a largo plazo de Gaza por parte de Israel.

Por su parte, Hamás ha expresado su deseo de alcanzar un alto el fuego, pero rechaza lo que considera "nuevas condiciones" impuestas por Israel a la propuesta estadounidense. El movimiento palestino exige la implementación del plan anunciado por el presidente Joe Biden el 31 de mayo, que contempla una tregua de seis semanas, un retiro israelí de las zonas densamente pobladas de Gaza y la liberación de rehenes.

La situación en el terreno sigue siendo extremadamente volátil. Los bombardeos nocturnos en Gaza continúan, con ataques reportados en Jan Yunis, Jabaliya y Deir al Balah. El ejército israelí afirma haber atacado "alrededor de 30 objetivos terroristas" y haber eliminado a "decenas de terroristas armados" en Rafah. Estos ataques continúan agravando la ya crítica situación humanitaria en Gaza.

Desafío para Milei: El peso del ajuste en la clase media y un segundo semestre complejo para la industria

El conflicto también sigue extendiéndose más allá de las fronteras de Gaza. En el sur de Líbano, un ataque israelí provocó la muerte de una autoridad del partido Fatah, lo que ha sido condenado como un intento de "desencadenar una guerra a gran escala en la región". Los intercambios de fuego entre Israel y Hezbolá en la frontera libanesa-israelí se han intensificado, con víctimas mortales y heridos reportados en ambos lados.

La cuestión de los rehenes sigue siendo un punto central en las negociaciones. De los 251 rehenes inicialmente capturados por Hamás, 105 continúan en Gaza, incluyendo 34 que el ejército israelí ha declarado muertos. La recuperación de estos rehenes es una prioridad para Israel y un elemento clave en cualquier acuerdo de alto el fuego.

A pesar de los esfuerzos diplomáticos, la posición de Netanyahu de continuar la guerra hasta lograr la "destrucción de Hamás" complica las perspectivas de una tregua inmediata. Esta postura refleja la determinación de Israel de eliminar lo que considera una amenaza existencial, pero también plantea interrogantes sobre la viabilidad a largo plazo de esta estrategia y sus costos humanitarios.

La comunidad internacional, liderada por Estados Unidos, se encuentra en una posición delicada. Por un lado, existe una presión creciente para poner fin a la crisis humanitaria en Gaza y evitar una escalada regional. Por otro lado, la necesidad de abordar las preocupaciones de seguridad de Israel y la complejidad de negociar con Hamás, considerada una organización terrorista por muchos países, añaden capas de dificultad a la situación.

¿Por qué la economía de Alemania está ralentizando el crecimiento en Europa?

El papel de los mediadores regionales, especialmente Egipto y Catar, sigue siendo crucial. Estos países han desempeñado un papel fundamental en las negociaciones anteriores y su influencia será vital para cualquier avance hacia un alto el fuego. La reanudación de las conversaciones en Doha esta semana ofrece una nueva oportunidad para el diálogo, aunque las expectativas de un avance inmediato son limitadas.

La crisis en Gaza también tiene implicaciones más amplias para la estabilidad regional. La tensión en la frontera entre Israel y Líbano, con intercambios regulares de fuego entre el ejército israelí y Hezbolá, amenaza con escalar a un conflicto más amplio. La participación de Irán, ya sea directa o indirectamente a través de sus aliados regionales, añade otra capa de complejidad y riesgo al panorama geopolítico.

En medio de este tenso panorama, la situación humanitaria en Gaza sigue deteriorándose. La ONU y otras organizaciones internacionales han advertido repetidamente sobre la catástrofe humanitaria en curso, con gran parte de la población gazatí enfrentando escasez crítica de alimentos, agua, medicamentos y electricidad. La destrucción generalizada de infraestructuras civiles, incluyendo hospitales y escuelas, ha exacerbado aún más la crisis.

La comunidad internacional se enfrenta al desafío de encontrar un equilibrio entre abordar las preocupaciones de seguridad de Israel y aliviar el sufrimiento de la población civil en Gaza. La propuesta de Estados Unidos intenta caminar esta fina línea, pero hasta ahora no ha logrado el consenso necesario entre las partes en conflicto.

Entre el Oro y el Burro: El Acalorado Debate entre Caputo y Di Tullio sobre las Reservas del Banco Central

Mirando hacia el futuro, la resolución del conflicto en Gaza requerirá no solo un alto el fuego inmediato, sino también un plan a largo plazo para abordar las causas subyacentes de la tensión. Esto incluye la cuestión palestina más amplia, la gobernanza futura de Gaza y la reconstrucción del territorio devastado.

Mientras Blinken concluye su gira sin avances visibles, la situación en Gaza y la región circundante sigue siendo extremadamente volátil. La propuesta estadounidense para un alto el fuego representa una oportunidad crítica para la paz, pero las diferencias entre las partes siguen siendo significativas. La comunidad internacional, liderada por Estados Unidos, se enfrenta al desafío de mantener la presión diplomática y encontrar un camino hacia adelante que pueda satisfacer las necesidades de seguridad de Israel, aliviar el sufrimiento humanitario en Gaza y sentar las bases para una paz duradera en la región. El tiempo apremia, y las consecuencias de un fracaso diplomático podrían ser catastróficas no solo para los israelíes y palestinos, sino para toda la región de Oriente Medio.

Te puede interesar

Balotaje en Chile 2025: Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la presidencia el 14 de diciembre

La candidata oficialista comunista y el líder republicano definirán el próximo gobierno chileno tras primera vuelta electoral. Franco Parisi sorprende con 18,84% y se convierte en factor clave para segunda ronda. Evelyn Matthei queda eliminada pese a liderar encuestas durante meses

EEUU levanta el cierre de gobierno tras 40 días: qué acuerdo alcanzaron demócratas y republicanos

Después de 40 días de shutdown, el Senado estadounidense alcanzó un acuerdo preliminar para poner fin al cierre de gobierno más largo de la historia del país. Los senadores demócratas Angus King, Jeanne Shaheen y Maggie Hassan lideraron las negociaciones con los republicanos

Zohran Mamdani: Primer Alcalde Musulmán de Nueva York Desafía a Trump con Victoria Histórica

El legislador progresista de 34 años obtuvo 50,4% de los votos y promete convertir a la ciudad en "luz contra la oscuridad política" del presidente republicano

Trump y Xi Pactan Reducción Arancelaria y Acuerdo sobre Tierras Raras en Cumbre Histórica de Corea

El presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping alcanzaron acuerdos significativos en materia comercial durante su encuentro en Busan, Corea del Sur

Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas

El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij

Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos

Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales