
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Esta visita, que incluyó paradas en Israel, Egipto y Catar, tenía como objetivo principal presionar por un alto el fuego en el conflicto entre Israel y Hamás, que ha devastado la Franja de Gaza durante más de diez meses
Internacional21/08/2024 13News-InternacionalLa novena gira diplomática del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, por Oriente Medio ha concluido sin lograr avances visibles hacia una tregua en Gaza. Esta visita, que incluyó paradas en Israel, Egipto y Catar, tenía como objetivo principal presionar por un alto el fuego en el conflicto entre Israel y Hamás, que ha devastado la Franja de Gaza durante más de diez meses.
Blinken, en sus declaraciones finales, advirtió tanto a Israel como a Hamás que la propuesta estadounidense para un alto el fuego podría ser "la última oportunidad" para alcanzar la paz. Esta afirmación subraya la urgencia de la situación y la creciente preocupación de Washington por el prolongado conflicto y sus consecuencias regionales.
La guerra en Gaza, desencadenada por el ataque sin precedentes de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, ha dejado un saldo devastador. Según las cifras oficiales, 1.199 personas, en su mayoría civiles, murieron en el ataque inicial de Hamás. Por otro lado, la ofensiva israelí en Gaza ha cobrado la vida de al menos 40.223 palestinos, según el Ministerio de Salud controlado por Hamás. La ONU ha señalado que la mayoría de las víctimas son mujeres y niños, lo que subraya el alto costo humanitario del conflicto.
La propuesta de tregua presentada por Estados Unidos en Doha la semana pasada es vista por Washington como un paso crucial para evitar una conflagración regional más amplia. Existe una preocupación particular por la posibilidad de un ataque contra Israel por parte de Irán y sus aliados, como el Hezbolá libanés, en represalia por el asesinato del líder de Hamás en Teherán el 31 de julio.
Sin embargo, las negociaciones se enfrentan a obstáculos significativos. Mientras que Blinken afirma que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha aceptado el plan en principio, los medios israelíes sugieren que Netanyahu insiste en mantener el control del corredor Filadelfia, una franja estratégica de 14 km a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto. Esta posición contradice la postura estadounidense, que se opone a una ocupación a largo plazo de Gaza por parte de Israel.
Por su parte, Hamás ha expresado su deseo de alcanzar un alto el fuego, pero rechaza lo que considera "nuevas condiciones" impuestas por Israel a la propuesta estadounidense. El movimiento palestino exige la implementación del plan anunciado por el presidente Joe Biden el 31 de mayo, que contempla una tregua de seis semanas, un retiro israelí de las zonas densamente pobladas de Gaza y la liberación de rehenes.
La situación en el terreno sigue siendo extremadamente volátil. Los bombardeos nocturnos en Gaza continúan, con ataques reportados en Jan Yunis, Jabaliya y Deir al Balah. El ejército israelí afirma haber atacado "alrededor de 30 objetivos terroristas" y haber eliminado a "decenas de terroristas armados" en Rafah. Estos ataques continúan agravando la ya crítica situación humanitaria en Gaza.
El conflicto también sigue extendiéndose más allá de las fronteras de Gaza. En el sur de Líbano, un ataque israelí provocó la muerte de una autoridad del partido Fatah, lo que ha sido condenado como un intento de "desencadenar una guerra a gran escala en la región". Los intercambios de fuego entre Israel y Hezbolá en la frontera libanesa-israelí se han intensificado, con víctimas mortales y heridos reportados en ambos lados.
La cuestión de los rehenes sigue siendo un punto central en las negociaciones. De los 251 rehenes inicialmente capturados por Hamás, 105 continúan en Gaza, incluyendo 34 que el ejército israelí ha declarado muertos. La recuperación de estos rehenes es una prioridad para Israel y un elemento clave en cualquier acuerdo de alto el fuego.
A pesar de los esfuerzos diplomáticos, la posición de Netanyahu de continuar la guerra hasta lograr la "destrucción de Hamás" complica las perspectivas de una tregua inmediata. Esta postura refleja la determinación de Israel de eliminar lo que considera una amenaza existencial, pero también plantea interrogantes sobre la viabilidad a largo plazo de esta estrategia y sus costos humanitarios.
La comunidad internacional, liderada por Estados Unidos, se encuentra en una posición delicada. Por un lado, existe una presión creciente para poner fin a la crisis humanitaria en Gaza y evitar una escalada regional. Por otro lado, la necesidad de abordar las preocupaciones de seguridad de Israel y la complejidad de negociar con Hamás, considerada una organización terrorista por muchos países, añaden capas de dificultad a la situación.
El papel de los mediadores regionales, especialmente Egipto y Catar, sigue siendo crucial. Estos países han desempeñado un papel fundamental en las negociaciones anteriores y su influencia será vital para cualquier avance hacia un alto el fuego. La reanudación de las conversaciones en Doha esta semana ofrece una nueva oportunidad para el diálogo, aunque las expectativas de un avance inmediato son limitadas.
La crisis en Gaza también tiene implicaciones más amplias para la estabilidad regional. La tensión en la frontera entre Israel y Líbano, con intercambios regulares de fuego entre el ejército israelí y Hezbolá, amenaza con escalar a un conflicto más amplio. La participación de Irán, ya sea directa o indirectamente a través de sus aliados regionales, añade otra capa de complejidad y riesgo al panorama geopolítico.
En medio de este tenso panorama, la situación humanitaria en Gaza sigue deteriorándose. La ONU y otras organizaciones internacionales han advertido repetidamente sobre la catástrofe humanitaria en curso, con gran parte de la población gazatí enfrentando escasez crítica de alimentos, agua, medicamentos y electricidad. La destrucción generalizada de infraestructuras civiles, incluyendo hospitales y escuelas, ha exacerbado aún más la crisis.
La comunidad internacional se enfrenta al desafío de encontrar un equilibrio entre abordar las preocupaciones de seguridad de Israel y aliviar el sufrimiento de la población civil en Gaza. La propuesta de Estados Unidos intenta caminar esta fina línea, pero hasta ahora no ha logrado el consenso necesario entre las partes en conflicto.
Mirando hacia el futuro, la resolución del conflicto en Gaza requerirá no solo un alto el fuego inmediato, sino también un plan a largo plazo para abordar las causas subyacentes de la tensión. Esto incluye la cuestión palestina más amplia, la gobernanza futura de Gaza y la reconstrucción del territorio devastado.
Mientras Blinken concluye su gira sin avances visibles, la situación en Gaza y la región circundante sigue siendo extremadamente volátil. La propuesta estadounidense para un alto el fuego representa una oportunidad crítica para la paz, pero las diferencias entre las partes siguen siendo significativas. La comunidad internacional, liderada por Estados Unidos, se enfrenta al desafío de mantener la presión diplomática y encontrar un camino hacia adelante que pueda satisfacer las necesidades de seguridad de Israel, aliviar el sufrimiento humanitario en Gaza y sentar las bases para una paz duradera en la región. El tiempo apremia, y las consecuencias de un fracaso diplomático podrían ser catastróficas no solo para los israelíes y palestinos, sino para toda la región de Oriente Medio.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones