Bullrich critica a diputados del PRO por rechazo al DNU de la SIDE
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, desató una tormenta política al acusar a los diputados que votaron en contra del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que asignaba $100.000 millones adicionales a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE)
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, desató una tormenta política al acusar a los diputados que votaron en contra del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que asignaba $100.000 millones adicionales a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). En una declaración contundente, Bullrich afirmó que estos legisladores "eligieron ponerse del lado de las mafias, los narcos y el terrorismo".
El rechazo al DNU se produjo en la Cámara de Diputados con 156 votos a favor, incluyendo a legisladores de diversos bloques opositores y, sorprendentemente, a una veintena de diputados del PRO, partido del que Bullrich fue presidenta. Esta decisión marca un punto de inflexión en la relación entre el gobierno de Javier Milei y su principal aliado político.
Bullrich argumentó que el decreto era fundamental para "cuidar a los argentinos" y fortalecer la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal. La ministra expresó su preocupación por lo que considera un desmantelamiento de la SIDE en un contexto de amenazas narco, narcoterrorismo en Rosario y amenazas al Presidente de la Nación.
La votación reveló fracturas dentro del PRO. Mientras que diputados cercanos a Mauricio Macri votaron en contra del decreto, aquellos alineados con Bullrich lo apoyaron o se abstuvieron. Esta división interna refleja las tensiones existentes en el principal partido opositor y plantea interrogantes sobre su cohesión como aliado del gobierno de Milei.
La reacción de Bullrich generó respuestas inmediatas. El diputado Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, quien votó por el rechazo, desafió a la ministra a explicar en el Congreso las necesidades presupuestarias de los organismos bajo su ministerio. López también cuestionó la capacidad del gobierno para colaborar con países serios en materia de terrorismo, mencionando a figuras clave del entorno de Milei.
Este episodio se suma a otras tensiones recientes entre el PRO y La Libertad Avanza, como la pérdida de la presidencia de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los organismos de inteligencia, que el PRO esperaba ocupar.
El futuro del DNU ahora depende del Senado, donde se definirá si el rechazo de Diputados se confirma o se revierte. Independientemente del resultado, este incidente ha expuesto las fracturas existentes en la coalición gobernante y plantea desafíos significativos para la gobernabilidad y la implementación de políticas de seguridad nacional.
La controversia subraya la compleja dinámica política en Argentina, donde las alianzas son frágiles y las diferencias ideológicas y estratégicas pueden emerger en momentos críticos. El gobierno de Milei, que depende en gran medida del apoyo legislativo del PRO y otros bloques "dialoguistas", enfrenta ahora el desafío de mantener estos apoyos mientras avanza con su agenda de reformas.
Para Bullrich, este episodio representa un momento crucial en su gestión como ministra de Seguridad. Su fuerte reacción refleja la importancia que otorga a las herramientas de inteligencia en la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo. Sin embargo, su confrontación directa con legisladores de su propio espacio político podría complicar futuras negociaciones y colaboraciones.
El debate sobre el financiamiento y las atribuciones de los organismos de inteligencia es un tema sensible en Argentina, con una historia compleja de abusos y controversias. La transparencia en el uso de estos fondos y la efectividad de las operaciones de inteligencia son preocupaciones legítimas que requieren un equilibrio delicado entre seguridad nacional y control democrático.
En conclusión, el rechazo del DNU de la SIDE y la subsiguiente reacción de Bullrich han abierto una nueva fase en la política argentina, caracterizada por tensiones internas en la coalición gobernante y debates intensos sobre seguridad nacional y gobernabilidad. El desarrollo de estos eventos en las próximas semanas será crucial para determinar la estabilidad del gobierno de Milei y su capacidad para implementar su agenda política y de seguridad.
Te puede interesar
Crisis política: Francos intenta moderar tensión Milei-Villarruel
Una profunda fractura en el núcleo del poder ejecutivo argentino se evidenció tras los acontecimientos parlamentarios del jueves, cuando el jefe de Gabinete intentó apaciguar la confrontación desatada entre el mandatario y su segunda en la línea sucesoria
Bullrich dice que Villarruel es "cómplice del kirchnerismo destructor" y le exige frenar sesión opositora en Senado
Una crisis institucional de magnitudes inéditas sacudió el escenario político argentino durante la jornada del 10 de julio, cuando la ministra de Seguridad Patricia Bullrich dirigió un mensaje público directo a la vicepresidenta Victoria Villarruel, exigiéndole interrumpir una sesión especial del Senado convocada por la oposición
Guerra por los fondos provinciales: Senadores del PRO y Radicales no avalarían aumento jubilatorio, pero si fondos propios. Kirchnerismo amenaza
La tensión política en el Senado argentino alcanzó un nuevo nivel este jueves cuando la bancada de Unión por la Patria decidió condicionar el apoyo a la iniciativa de incremento de recursos provinciales
Fuerza Patria vs La Libertad Avanza: las alianzas para la batalla en la Provincia de Buenos Aires del 7 de Setiembre
La provincia de Buenos Aires consolidó durante las últimas horas el mapa electoral que definirá los comicios legislativos del 7 de septiembre, tras el cierre exitoso de las principales alianzas políticas que competirán en las urnas
Milei acusa a gobernadores de sabotaje institucional y agrava crisis con las provincias
El presidente Javier Milei intensificó sus críticas hacia los mandatarios provinciales durante una entrevista radiofónica, acusándolos de orquestar una estrategia deliberada para socavar la gestión nacional
Alianzas electorales bonaerenses: PRO ratifica unión con La Libertad Avanza mientras el peronismo negocia contra reloj
La provincia de Buenos Aires vive horas decisivas en la conformación de las alianzas electorales que definirán el panorama político para los comicios legislativos del 7 de septiembre
Milei celebrará el 9 de Julio con solo 3 gobernadores confirmados por tensión fiscal
La celebración patria del 9 de julio en Tucumán expondrá la fractura política entre el gobierno nacional y las administraciones provinciales, con la confirmación de que apenas tres mandatarios acompañarán a Javier Milei durante la vigilia en la Casa Histórica
Tensión entre Milei y Gobernadores marcarán festejos por el Día de la Independencia
El presidente Javier Milei se prepara para una compleja jornada conmemorativa en Tucumán, donde la celebración del Día de la Independencia estará marcada por una crisis sin precedentes en las relaciones con los mandatarios provinciales
Milei busca seducir al electorado evangélico antes de elecciones de Octubre
La estrategia electoral de Javier Milei hacia los comicios legislativos incorpora un componente religioso sin precedentes en la política argentina moderna