Política 13News-Política 21/08/2024

Bullrich critica a diputados del PRO por rechazo al DNU de la SIDE

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, desató una tormenta política al acusar a los diputados que votaron en contra del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que asignaba $100.000 millones adicionales a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE)

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, desató una tormenta política al acusar a los diputados que votaron en contra del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que asignaba $100.000 millones adicionales a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). En una declaración contundente, Bullrich afirmó que estos legisladores "eligieron ponerse del lado de las mafias, los narcos y el terrorismo".

La economía argentina se contrae: Desafíos y perspectivas tras la caída del 3,9% en junio

El rechazo al DNU se produjo en la Cámara de Diputados con 156 votos a favor, incluyendo a legisladores de diversos bloques opositores y, sorprendentemente, a una veintena de diputados del PRO, partido del que Bullrich fue presidenta. Esta decisión marca un punto de inflexión en la relación entre el gobierno de Javier Milei y su principal aliado político.

Bullrich argumentó que el decreto era fundamental para "cuidar a los argentinos" y fortalecer la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal. La ministra expresó su preocupación por lo que considera un desmantelamiento de la SIDE en un contexto de amenazas narco, narcoterrorismo en Rosario y amenazas al Presidente de la Nación.

La votación reveló fracturas dentro del PRO. Mientras que diputados cercanos a Mauricio Macri votaron en contra del decreto, aquellos alineados con Bullrich lo apoyaron o se abstuvieron. Esta división interna refleja las tensiones existentes en el principal partido opositor y plantea interrogantes sobre su cohesión como aliado del gobierno de Milei.

Diputados Rechazaron DNU de Milei: Polémica por Fondos Reservados de la SIDE en Argentina

La reacción de Bullrich generó respuestas inmediatas. El diputado Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, quien votó por el rechazo, desafió a la ministra a explicar en el Congreso las necesidades presupuestarias de los organismos bajo su ministerio. López también cuestionó la capacidad del gobierno para colaborar con países serios en materia de terrorismo, mencionando a figuras clave del entorno de Milei.

Este episodio se suma a otras tensiones recientes entre el PRO y La Libertad Avanza, como la pérdida de la presidencia de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los organismos de inteligencia, que el PRO esperaba ocupar.

El futuro del DNU ahora depende del Senado, donde se definirá si el rechazo de Diputados se confirma o se revierte. Independientemente del resultado, este incidente ha expuesto las fracturas existentes en la coalición gobernante y plantea desafíos significativos para la gobernabilidad y la implementación de políticas de seguridad nacional.

Lijo defiende su postulación a la Corte Suprema ante la Comisión de Acuerdos del Senado

La controversia subraya la compleja dinámica política en Argentina, donde las alianzas son frágiles y las diferencias ideológicas y estratégicas pueden emerger en momentos críticos. El gobierno de Milei, que depende en gran medida del apoyo legislativo del PRO y otros bloques "dialoguistas", enfrenta ahora el desafío de mantener estos apoyos mientras avanza con su agenda de reformas.

Para Bullrich, este episodio representa un momento crucial en su gestión como ministra de Seguridad. Su fuerte reacción refleja la importancia que otorga a las herramientas de inteligencia en la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo. Sin embargo, su confrontación directa con legisladores de su propio espacio político podría complicar futuras negociaciones y colaboraciones.

El debate sobre el financiamiento y las atribuciones de los organismos de inteligencia es un tema sensible en Argentina, con una historia compleja de abusos y controversias. La transparencia en el uso de estos fondos y la efectividad de las operaciones de inteligencia son preocupaciones legítimas que requieren un equilibrio delicado entre seguridad nacional y control democrático.

La paz en Gaza sigue siendo esquiva: Blinken concluye su gira sin lograr un alto el fuego

En conclusión, el rechazo del DNU de la SIDE y la subsiguiente reacción de Bullrich han abierto una nueva fase en la política argentina, caracterizada por tensiones internas en la coalición gobernante y debates intensos sobre seguridad nacional y gobernabilidad. El desarrollo de estos eventos en las próximas semanas será crucial para determinar la estabilidad del gobierno de Milei y su capacidad para implementar su agenda política y de seguridad.

Te puede interesar

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires