Bullrich critica a diputados del PRO por rechazo al DNU de la SIDE
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, desató una tormenta política al acusar a los diputados que votaron en contra del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que asignaba $100.000 millones adicionales a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE)
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, desató una tormenta política al acusar a los diputados que votaron en contra del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que asignaba $100.000 millones adicionales a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). En una declaración contundente, Bullrich afirmó que estos legisladores "eligieron ponerse del lado de las mafias, los narcos y el terrorismo".
El rechazo al DNU se produjo en la Cámara de Diputados con 156 votos a favor, incluyendo a legisladores de diversos bloques opositores y, sorprendentemente, a una veintena de diputados del PRO, partido del que Bullrich fue presidenta. Esta decisión marca un punto de inflexión en la relación entre el gobierno de Javier Milei y su principal aliado político.
Bullrich argumentó que el decreto era fundamental para "cuidar a los argentinos" y fortalecer la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal. La ministra expresó su preocupación por lo que considera un desmantelamiento de la SIDE en un contexto de amenazas narco, narcoterrorismo en Rosario y amenazas al Presidente de la Nación.
La votación reveló fracturas dentro del PRO. Mientras que diputados cercanos a Mauricio Macri votaron en contra del decreto, aquellos alineados con Bullrich lo apoyaron o se abstuvieron. Esta división interna refleja las tensiones existentes en el principal partido opositor y plantea interrogantes sobre su cohesión como aliado del gobierno de Milei.
La reacción de Bullrich generó respuestas inmediatas. El diputado Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, quien votó por el rechazo, desafió a la ministra a explicar en el Congreso las necesidades presupuestarias de los organismos bajo su ministerio. López también cuestionó la capacidad del gobierno para colaborar con países serios en materia de terrorismo, mencionando a figuras clave del entorno de Milei.
Este episodio se suma a otras tensiones recientes entre el PRO y La Libertad Avanza, como la pérdida de la presidencia de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los organismos de inteligencia, que el PRO esperaba ocupar.
El futuro del DNU ahora depende del Senado, donde se definirá si el rechazo de Diputados se confirma o se revierte. Independientemente del resultado, este incidente ha expuesto las fracturas existentes en la coalición gobernante y plantea desafíos significativos para la gobernabilidad y la implementación de políticas de seguridad nacional.
La controversia subraya la compleja dinámica política en Argentina, donde las alianzas son frágiles y las diferencias ideológicas y estratégicas pueden emerger en momentos críticos. El gobierno de Milei, que depende en gran medida del apoyo legislativo del PRO y otros bloques "dialoguistas", enfrenta ahora el desafío de mantener estos apoyos mientras avanza con su agenda de reformas.
Para Bullrich, este episodio representa un momento crucial en su gestión como ministra de Seguridad. Su fuerte reacción refleja la importancia que otorga a las herramientas de inteligencia en la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo. Sin embargo, su confrontación directa con legisladores de su propio espacio político podría complicar futuras negociaciones y colaboraciones.
El debate sobre el financiamiento y las atribuciones de los organismos de inteligencia es un tema sensible en Argentina, con una historia compleja de abusos y controversias. La transparencia en el uso de estos fondos y la efectividad de las operaciones de inteligencia son preocupaciones legítimas que requieren un equilibrio delicado entre seguridad nacional y control democrático.
En conclusión, el rechazo del DNU de la SIDE y la subsiguiente reacción de Bullrich han abierto una nueva fase en la política argentina, caracterizada por tensiones internas en la coalición gobernante y debates intensos sobre seguridad nacional y gobernabilidad. El desarrollo de estos eventos en las próximas semanas será crucial para determinar la estabilidad del gobierno de Milei y su capacidad para implementar su agenda política y de seguridad.
Te puede interesar
Argentina y EEUU Firmarán Acuerdo Antiterrorista: FBI Enviará Equipos Técnicos y Tecnología
El gobierno oficializará el viernes un convenio de cooperación en seguridad e inteligencia con Washington. Patricia Bullrich confirmó intercambio de información para prevenir células terroristas. Funcionarios argentinos negocian en capital estadounidense llegada de recursos del Buró Federal de Investigaciones
Milei Anuncia Reorganización de Gabinete Post-Electoral: ¿Santiago Caputo Jefe de Gabinete?
El presidente adelantó cambios forzosos en su equipo tras comicios del 26 de octubre. Bullrich, Petri y Adorni dejarán ministerios para asumir bancas parlamentarias. El asesor presidencial más influyente podría obtener nombramiento formal por primera vez
Gobierno apelará fallo que mantiene a Karen Reichardt como candidata y bloquea ascenso de Santilli
El Ejecutivo recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral tras el rechazo del juez Ramos Padilla. La decisión impide el corrimiento formal de Diego Santilli al primer lugar tras la baja de José Luis Espert. Las boletas ya impresas mantienen la configuración original
Fred Machado confirma entrega de 200 mil dólares a Espert: "Su error fue negarme cuando estalló el escándalo"
El empresario argentino investigado por delitos internacionales rompió el silencio públicamente por primera vez desde que estalló la controversia
Milei apuesta al show rockero para remontar crisis: ¿genialidad o suicidio político?
El presidente argentino recuperó su imagen de rebelde antisistema mediante un evento masivo que mezcló música, política y códigos juveniles
José Luis Espert renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto de Diputados tras el escándalo Machado
El legislador oficialista presentó su renuncia ante Martín Menem después de que la oposición presionara por sus vínculos con el empresario Fred Machado, sospechado en una causa de narcotráfico en Estados Unidos
La Libertad Avanza pedirá reimprimir todas las boletas en Buenos Aires tras la baja de Espert
El oficialismo busca posicionar a Diego Santilli como primer candidato en la provincia más grande del país. La reimpresión de boletas costaría más de 10 millones de dólares
Triángulo de Hierro se reactivó para forzar salida de Espert: LLA busca repuntar campaña en tramo final
El oficialismo ve la renuncia de José Luis Espert como oxígeno necesario para afrontar últimas tres semanas antes de elecciones del 26 de octubre
Espert renuncia a candidatura bonaerense tras presión interna insostenible por vínculo con empresario condenado por narco
La decisión llegó tras presión creciente dentro del Gobierno por su relación con Federico Machado, empresario condenado en Estados Unidos por narcotráfico