
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Esta audiencia pública, realizada en el Salón Azul del Congreso, marca un paso crucial en la nominación de Lijo por parte del presidente Javier Milei para ocupar la vacante dejada por la jueza Elena Highton de Nolasco en octubre de 2021
Política21/08/2024 13News-PolíticaEl juez federal Ariel Lijo comparece ante la Comisión de Acuerdos del Senado argentino como parte del proceso de selección para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Esta audiencia pública, realizada en el Salón Azul del Congreso, marca un paso crucial en la nominación de Lijo por parte del presidente Javier Milei para ocupar la vacante dejada por la jueza Elena Highton de Nolasco en octubre de 2021.
Puntos destacados de la presentación de Lijo
Durante su exposición, el juez Lijo delineó varias propuestas significativas para el futuro de la Corte Suprema:
1. **Enfoque proactivo**: Lijo abogó por un modelo de juez más proactivo, enfatizando que la función de los magistrados va más allá de simplemente resolver casos.
2. **Fortalecimiento del federalismo**: Destacó la importancia de respetar la autonomía de las provincias como parte integral del sistema federal argentino.
3. **Atención a las consecuencias sociales**: Señaló la necesidad de considerar el impacto real de los casos en las familias y víctimas, más allá de las resoluciones judiciales.
4. **Colaboración con el Congreso**: Propuso una mayor cooperación entre la Corte y el poder legislativo para desarrollar soluciones a problemas sociales.
5. **Mejora del acceso a la justicia**: Enfatizó la necesidad de abordar las barreras culturales y sociales que dificultan el acceso a la justicia.
6. **Dinamización de procesos**: Sugirió optimizar los procesos de resolución de sentencias y reducir la litigiosidad que llega a la Corte.
7. **Diversificación de métodos de resolución**: Abogó por implementar diferentes enfoques para distintos tipos de problemas judiciales.
La cuestión del antisemitismo y los atentados
Lijo también abordó temas sensibles como los atentados a la AMIA y la Embajada de Israel. Propuso la creación de una secretaría especial en la Corte Suprema para investigar el atentado a la Embajada ocurrido en 1994, señalando al antisemitismo como la causa fundamental de ambos ataques.
Próximos pasos
Tras la presentación de Lijo, la audiencia continuó con la lectura de preguntas de la ciudadanía al juez. Este proceso forma parte del escrutinio público y parlamentario necesario para la confirmación de un nuevo miembro de la Corte Suprema.
La nominación de Ariel Lijo representa un momento significativo en la historia judicial argentina, con potenciales implicaciones de largo alcance para el sistema legal del país. A medida que el proceso avanza, tanto los legisladores como la ciudadanía estarán atentos a cómo las propuestas de Lijo podrían moldear el futuro de la justicia en Argentina.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre
La administración nacional enfrenta un desafío electoral inédito en el distrito más poblado del país, donde las proyecciones de participación ciudadana generan inquietud en las filas oficialistas
La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo