Economía 13News-Economía 22/08/2024

¿Qué opina el Bank of America sobre la evolución de la economía Argentina?

Con un enfoque en temas clave como el dólar, las inversiones y la política cambiaria, el banco norteamericano presenta un panorama que, aunque desafiante, ofrece lo que denomina una "oportunidad de oro" para Argentina

En un momento crucial para la economía argentina, el Bank of America (BoFA) ha lanzado un informe que podría marcar el rumbo de las expectativas para el país sudamericano. Con un enfoque en temas clave como el dólar, las inversiones y la política cambiaria, el banco norteamericano presenta un panorama que, aunque desafiante, ofrece lo que denomina una "oportunidad de oro" para Argentina.

Q-Hausse: La Revolución Fintech que Democratiza la Inversión Inmobiliaria en Argentina

 La Liberación del Cepo Cambiario: ¿Cercana Realidad?

El informe del BoFA toca uno de los temas más candentes en la economía argentina actual: la posible liberación del cepo cambiario. Mientras economistas y analistas debaten sobre la proximidad de este evento, el banco ya ha tomado una posición clara, sugiriendo que un salto en el valor del dólar podría estar en el horizonte.

Reducción del Impuesto PAIS y sus Implicaciones

A partir del 1 de septiembre, se espera una reducción en el Impuesto PAIS. El BoFA sostiene que el gobierno argentino podría compensar este recorte de impuestos a las importaciones mediante un aumento en el tipo de cambio oficial. Esta estrategia, según el informe, podría hacer que el peso sea más competitivo para los exportadores sin necesariamente desencadenar un aumento significativo en la inflación.

Emprendedores Cripto en Latinoamérica: Superando Desafíos en Blockchain y Web3

 La Sobreponderación de Argentina: Una Apuesta Optimista

El Bank of America mantiene una recomendación de sobreponderación para Argentina, basándose en lo que considera una "oportunidad de oro". Esta oportunidad se centra en la posibilidad de que el gobierno implemente reformas cambiarias cruciales entre septiembre y diciembre, coincidiendo con la esperada reducción de impuestos a las importaciones.

Crawling Peg y Política Cambiaria

Según el consenso de los analistas del BoFA, se espera que el gobierno mantenga el ritmo de devaluación (crawling peg) en un 2% a corto plazo. Sin embargo, el banco advierte que esta política podría ser contraproducente en un momento en que Argentina necesita acumular reservas para cumplir con los objetivos del FMI y hacer frente a vencimientos futuros.

 El Valor de los Bonos como Ancla Fiscal

Un punto interesante del informe es la consideración del valor de los bonos argentinos como "anclas fiscales". El BoFA argumenta que, a pesar de las dudas generadas por las políticas cambiarias, los precios de los bonos deberían estar respaldados por los éxitos del gobierno en otras áreas, incluyendo un ajuste fiscal agresivo y una desinflación más rápida de lo previsto.

Reforma Jubilatoria: Riesgo para el Gobierno, Claves del Proyecto y su Impacto en el Sistema Previsional

 Proyecciones Económicas para Argentina

El informe del Bank of America ofrece proyecciones específicas para varios indicadores económicos clave:

1. Inflación: Se estima una inflación del 131% para 2024, una caída significativa respecto al 211% del año anterior. Para 2025, se proyecta una nueva disminución hasta el 40%.

2. Crecimiento: El BoFA prevé una contracción del PBI del 3,8% para este año.

3. Reservas: Aunque han aumentado en $6.000 millones desde diciembre, las reservas siguen siendo bajas, situándose en aproximadamente $-4.500 millones.

4. Tipo de Cambio: Se espera que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) mantenga el avance del 2% en el tipo de cambio, pero con ajustes para compensar la eliminación del impuesto PAIS.

Senado en la mira: Jubilaciones y dietas desatan nueva batalla entre oficialismo y oposición

 Desafíos y Oportunidades

El informe del BoFA destaca varios desafíos que enfrenta la economía argentina, incluyendo la presión sobre las reservas debido a pagos de deuda y menores precios de granos. Sin embargo, también señala oportunidades potenciales, como el esperado ingreso de divisas provenientes del BID, exportaciones de energía y un posible blanqueo de capitales.

El pronóstico del Bank of America para Argentina pinta un cuadro de desafíos significativos pero también de oportunidades potenciales. La "oportunidad de oro" mencionada en el informe sugiere que, con las políticas adecuadas y reformas oportunas, Argentina podría estar en el umbral de una mejora económica sustancial.

Sin embargo, el éxito dependerá de la capacidad del gobierno para navegar los complejos desafíos que enfrenta, desde la gestión del tipo de cambio hasta el cumplimiento de los objetivos fiscales y la acumulación de reservas. El informe del BoFA sirve como un recordatorio de que, a pesar de las dificultades actuales, hay razones para mantener un cauto optimismo sobre el futuro económico de Argentina.

Bancos argentinos con exposición récord a deuda pública y repunte del crédito privado

Mientras el país se prepara para los próximos meses cruciales, todos los ojos estarán puestos en las decisiones políticas y económicas que determinarán si Argentina puede aprovechar esta "oportunidad de oro" y sentar las bases para una recuperación económica sostenible.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales