
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Esta jornada, que comenzará a las 11:00, se perfila como un nuevo capítulo en la creciente tensión entre el oficialismo y la oposición
Política22/08/2024 13News-PolíticaEl Senado de la Nación Argentina se prepara para una sesión crucial este jueves, donde se debatirán dos temas candentes que prometen agitar las aguas políticas: la movilidad jubilatoria y el polémico aumento de las dietas de los legisladores. Esta jornada, que comenzará a las 11:00, se perfila como un nuevo capítulo en la creciente tensión entre el oficialismo y la oposición.
En el centro de la controversia se encuentra el proyecto de ley sobre movilidad jubilatoria, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. La iniciativa, impulsada principalmente por Unión por la Patria y la UCR, busca establecer un aumento del 8,1% para los jubilados y modificar la fórmula de movilidad, adaptándola al Índice de Precios al Consumidor (IPC) para su actualización mensual.
Entre los puntos clave del proyecto se destaca:
1. Un incremento compensatorio adicional y acumulativo del 12,5% a partir de abril de 2024.
2. La garantía de un haber mínimo equivalente al costo de la canasta básica total del adulto mayor, incrementado en un 9% para quienes perciban un solo beneficio.
3. La obligación de la ANSES de cancelar deudas con cajas previsionales provinciales y pagar sentencias firmes a favor de jubilados.
El oficialismo, por su parte, propone una alternativa que difiere principalmente en la aplicación no retroactiva de las actualizaciones, buscando que estas se implementen solo después de la eventual sanción de la ley. Sin embargo, esta propuesta fue rechazada por la mayoría de los legisladores en las comisiones pertinentes.
Paralelamente, el Senado abordará el controvertido tema del aumento de las dietas legislativas, que elevó los sueldos a $9 millones. Tras el escándalo público que generó esta medida, se espera que los senadores debatan sobre un posible congelamiento de las dietas hasta diciembre.
Este debate se da en un contexto de creciente tensión política, especialmente después del rechazo en la Cámara de Diputados al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que buscaba ampliar el presupuesto de la SIDE en $100 millones. Este revés para el gobierno de Javier Milei marcó un punto de inflexión en la relación entre el oficialismo y sus aliados, particularmente con el PRO.
La decisión del PRO de votar junto a la oposición en contra del DNU ha sido interpretada como un mensaje directo al presidente Milei y su círculo íntimo. Mauricio Macri, expresidente y figura central del PRO, parece estar buscando recuperar protagonismo tanto en su partido como en la política nacional.
Esta sesión en el Senado se presenta como una nueva prueba de fuego para el gobierno de Milei. La capacidad del oficialismo para negociar y construir consensos será crucial, especialmente considerando que no cuenta con mayoría propia en la cámara alta.
El debate sobre las jubilaciones toca un nervio sensible en la sociedad argentina, especialmente en un contexto de alta inflación y dificultades económicas. La forma en que se resuelva este tema podría tener implicaciones significativas no solo para los jubilados sino también para la percepción pública del gobierno y su capacidad para manejar cuestiones económicas y sociales delicadas.
Por otro lado, la discusión sobre las dietas legislativas pone de manifiesto la tensión entre la austeridad proclamada por el gobierno y las realidades de la clase política. La resolución de este tema podría influir en la credibilidad de los legisladores y del sistema político en general.
En conclusión, la sesión de hoy en el Senado no solo decidirá sobre cuestiones importantes para los jubilados y los propios legisladores, sino que también será un termómetro del clima político actual en Argentina. El resultado de estos debates podría tener repercusiones significativas en la gobernabilidad y en la relación entre los distintos actores políticos en los próximos meses.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones