José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Bancos argentinos con exposición récord a deuda pública y repunte del crédito privado
El sistema financiero argentino está experimentando cambios significativos en su estructura de activos, según revela el último Informe sobre Bancos publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Economía22/08/2024 13News-Economía

El sistema financiero argentino está experimentando cambios significativos en su estructura de activos, según revela el último Informe sobre Bancos publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Los datos correspondientes a junio de 2024 muestran un incremento notable en la exposición de los bancos a la deuda pública, alcanzando niveles récord, mientras que simultáneamente se observa un repunte en el crédito al sector privado.

La exposición de los bancos a títulos del Tesoro alcanzó el 36,9% de sus activos totales en junio, un aumento significativo desde el 16,4% registrado en abril de 2023. Este incremento es resultado directo de la política implementada por el Ministerio de Economía y el BCRA, que busca migrar la deuda desde pasivos remunerados del Banco Central hacia títulos del Tesoro.
Esta estrategia, impulsada por el ministro Luis Caputo y el presidente del BCRA, Santiago Bausili, tiene como objetivo eliminar la emisión endógena generada por el pago de intereses de los pasivos remunerados. Sin embargo, esta maniobra ha elevado considerablemente la exposición de los bancos al riesgo soberano, tradicionalmente percibido como más alto que el riesgo asociado al Banco Central.
Como contrapartida, la participación de los instrumentos del BCRA en el activo de los bancos se redujo drásticamente, pasando de un tercio en abril de 2023 a solo el 10,1% en junio de 2024. Este cambio refleja el éxito de la política de desarme del stock de pases pasivos que el BCRA utilizaba para esterilizar el exceso de liquidez en la economía.
El punto culminante de esta estrategia se alcanzó el 22 de julio, cuando el BCRA suspendió las colocaciones de pases pasivos a un día, transfiriendo completamente la gestión de la liquidez al Tesoro a través de las nuevas Letras de Liquidez (LEFI). Se espera que en el próximo informe, la exposición de los bancos a títulos públicos supere cómodamente el 40% de sus activos.
Paralelamente a estos cambios, se ha observado un repunte en el crédito al sector privado. La participación de los préstamos en pesos a este sector alcanzó el 22,1% del activo de los bancos en junio, un aumento significativo desde el 18,7% registrado en abril. Aunque esta cifra representa una mejora, aún está lejos del 25,3% que representaba en abril de 2023.
El informe del BCRA destaca que el saldo de crédito al sector privado en moneda nacional creció un 10,2% en términos reales (15,3% nominal) en junio. Este aumento fue generalizado entre los diferentes grupos de entidades financieras y se explicó principalmente por el incremento en las líneas comerciales y los préstamos al consumo.
También se registró un aumento del 2,5% en el saldo de financiamiento al sector privado en moneda extranjera, impulsado principalmente por los bancos privados nacionales y públicos.
A pesar de estas mejoras mensuales, en la comparación interanual, el saldo de crédito total al sector privado aún muestra una reducción del 14,1% en términos reales. Esto indica que, si bien hay signos de recuperación, el sector crediticio aún enfrenta desafíos significativos.
Estos cambios en la composición de los activos bancarios plantean interrogantes sobre la estabilidad y la rentabilidad futura del sistema financiero argentino. Por un lado, la mayor exposición a la deuda pública podría aumentar la vulnerabilidad de los bancos ante posibles problemas fiscales. Por otro lado, el repunte del crédito privado podría señalar una incipiente reactivación económica, aunque partiendo de niveles históricamente bajos.
En conclusión, el sistema bancario argentino se encuentra en un punto de inflexión, navegando entre los riesgos asociados a una mayor exposición al Tesoro y las oportunidades que presenta un mercado crediticio en recuperación. La evolución de estas tendencias en los próximos meses será crucial para determinar la salud y la capacidad de crecimiento del sector financiero argentino en el mediano y largo plazo.

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
¿Cómo llegará la economía argentina a las elecciones del 26 de Octubre?
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo