Política 13News-Política 22/08/2024

El Senado aprobó la movilidad jubilatoria en otro revés legislativo para el gobierno

El Senado de la Nación Argentina ha dado un golpe significativo al gobierno de Javier Milei al aprobar la reforma del sistema jubilatorio, en una sesión que pone de manifiesto las crecientes tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo

El Senado ha dado un golpe significativo al gobierno de Javier Milei al aprobar la reforma del sistema jubilatorio, en una sesión que pone de manifiesto las crecientes tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo. Con 61 votos a favor y 8 en contra, la Cámara alta convirtió en ley el proyecto que modifica la fórmula de movilidad jubilatoria, desafiando abiertamente la amenaza de veto presidencial.

La nueva ley, que ya contaba con media sanción de la Cámara de Diputados, establece un aumento inmediato del 8,1% para los jubilados y pensionados, además de implementar un sistema de actualización mensual basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta medida busca proteger los ingresos de los adultos mayores frente a la alta inflación que azota al país.

Kennedy Jr. podría unirse a Trump sacudiendo la carrera presidencial en las elecciones de EEUU

Entre los puntos más destacados de la reforma se encuentran:

1. Actualización mensual de haberes según el IPC.
2. Un aumento adicional anual en marzo, equivalente al 50% de la diferencia entre la variación del RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) y el IPC del año anterior.
3. Garantía de un haber mínimo no inferior a la canasta básica total por adulto, multiplicada por 1,09.
4. Instrucción a la ANSES para cancelar deudas con sistemas previsionales provinciales y beneficiarios con sentencias firmes en un plazo de 6 meses.

La aprobación de esta ley representa un revés significativo para el gobierno de Milei, que ha hecho del equilibrio fiscal su principal bandera. El presidente ya anticipó que vetará el proyecto, calificando a los legisladores que lo apoyaron como "degenerados fiscales". Esta postura del Ejecutivo augura un enfrentamiento directo con el Congreso, que podría tener ramificaciones políticas más amplias.

Jorge Macri: "no hubo acuerdo" en audiencia entre CABA y Nación por Coparticipación a la que faltó Luis Caputo

El debate en el Senado estuvo marcado por fuertes críticas al gobierno. El senador radical Martín Lousteau cuestionó la coherencia del Ejecutivo al afirmar: "Al que nunca pagó IVA, Ganancias, Bienes Personales le condonamos. Ahora, darle a los jubilados está mal. El Presidente dijo que el que evade es un héroe. Claro, después falta la plata para pagarle a los jubilados que pusieron el lomo durante muchos años".

Por su parte, el senador Fernando Salino, de Unión por la Patria, criticó la obsesión del gobierno con la reducción de la inflación: "Esto de enamorarnos de la baja de la inflación y creer que si la bajamos resolvimos todos los problemas de la humanidad. Los funcionarios afirman que mejoraron las jubilaciones y, por otro, dicen que disminuyeron el gasto previsional. Es contradictorio y no lograron explicarlo".

La aprobación de esta ley no solo representa un desafío económico para el gobierno de Milei, sino que también pone de manifiesto la fragilidad de sus alianzas políticas. El PRO, partido que hasta ahora había sido un aliado clave del oficialismo, mostró divisiones internas al votar mayoritariamente a favor de la reforma, con la excepción de la senadora Carmen Álvarez Rivero.

Crisis Automotriz: Volkswagen Reduce 300 Empleos en Medio de Caída de Ventas

Este episodio se suma a una serie de reveses legislativos que el gobierno ha sufrido en las últimas semanas. Hace apenas unos días, la Cámara de Diputados rechazó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que buscaba ampliar el presupuesto de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) en 100 millones de pesos. Estos acontecimientos sugieren un creciente aislamiento político del Ejecutivo y plantean serios interrogantes sobre su capacidad para implementar su agenda económica.

La reforma jubilatoria aprobada por el Senado tiene implicaciones fiscales significativas. Según un estudio de la Oficina de Presupuesto del Congreso, la implementación de esta ley representará un gasto adicional del 0,43% del PIB. Este aumento en el gasto público choca frontalmente con el objetivo de "déficit cero" promovido por Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo.

El gobierno ha argumentado que cualquier aumento en el gasto previsional podría poner en riesgo la estabilidad económica del país. En las semanas previas a la votación, el Ejecutivo envió al Congreso al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y al titular de la ANSES, Mariano de los Heros, para defender la posición oficial. Sin embargo, estos esfuerzos no lograron convencer a la mayoría de los senadores.

La batalla por la reforma jubilatoria no termina con esta votación en el Senado. El anuncio de Milei de que vetará la ley abre un nuevo capítulo en este conflicto. Si el presidente cumple con su amenaza, el Congreso tendría la opción de insistir con la ley, necesitando para ello una mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras. Dado que el Senado ya aprobó la ley con esta mayoría calificada, la atención se centrará en la Cámara de Diputados y en la capacidad de la oposición para mantener un frente unido.

Guerra en Gaza: Se desvanece esperanza de tregua ante escalada de ataques

Este enfrentamiento entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo plantea interrogantes más amplios sobre la gobernabilidad en Argentina. La incapacidad del gobierno de Milei para construir consensos en el Congreso podría dificultar la implementación de otras reformas económicas que considera esenciales. Además, la creciente polarización política podría exacerbar las tensiones sociales en un momento en que el país enfrenta desafíos económicos significativos.

La reforma jubilatoria también pone sobre la mesa el debate sobre el rol del Estado en la protección social. Mientras el gobierno argumenta que la austeridad fiscal es necesaria para estabilizar la economía, los defensores de la reforma sostienen que es imperativo proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad, especialmente en un contexto de alta inflación.

El desenlace de esta batalla política y legislativa tendrá implicaciones importantes para el futuro económico y social de Argentina. Si el veto presidencial prospera, los jubilados y pensionados podrían ver erosionado su poder adquisitivo en los próximos meses. Por otro lado, si la ley se mantiene, el gobierno se verá obligado a recalcular sus proyecciones fiscales y posiblemente a buscar nuevas fuentes de ingresos o recortes en otras áreas.

En conclusión, la aprobación de la reforma jubilatoria por parte del Senado marca un punto de inflexión en la relación entre el gobierno de Milei y el Congreso. Este episodio no solo pone de manifiesto las dificultades que enfrenta el Ejecutivo para implementar su agenda económica, sino que también plantea preguntas más amplias sobre el rumbo político y económico del país. En los próximos días y semanas, la atención estará puesta en cómo se resuelve este conflicto y qué implicaciones tendrá para la gobernabilidad y la estabilidad económica de Argentina.

Te puede interesar

Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos

Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios

Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.

Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025

Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales

Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario

Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia

Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof

La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves

Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni

La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana

Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"

La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes

Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma

El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre

¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?

El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad