Economía 13News-Economía 24/08/2024

Giordano critica decisión de Milei de vetar Movilidad Jubilatoria: “No descarto la ignorancia”, afirmó

Osvaldo Giordano, quien ocupó brevemente el cargo de director de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) al inicio del gobierno de Milei, ha surgido como una voz crítica contra la decisión del veto

El presidente Javier Milei ha anunciado su intención de vetar la reciente ley de movilidad jubilatoria aprobada por el Senado. Esta decisión ha generado un debate intenso entre expertos, políticos y la ciudadanía, poniendo en el centro de la discusión la sostenibilidad fiscal y el bienestar de los jubilados.

 La Voz de la Experiencia: Un Ex directivo de la Anses habla

Osvaldo Giordano, quien ocupó brevemente el cargo de director de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) al inicio del gobierno de Milei, ha surgido como una voz crítica contra la decisión del veto. Su perspectiva única, combinando experiencia en gestión pública y análisis económico desde su actual posición como presidente del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), ofrece una visión detallada de las implicaciones de esta medida.

Ucrania Desafía a Rusia en su Día de Independencia: Tensiones Escaladas y Apoyo Internacional

 El Argumento a Favor de la Ley

Contrario a la narrativa oficial, Giordano sostiene que la ley vetada no solo no compromete el equilibrio fiscal, sino que podría fortalecerlo. El exfuncionario argumenta que la norma proporcionaría a la Anses herramientas más sólidas para enfrentar la "industria del juicio" previsional, un problema persistente que drena recursos del Estado.

 La Cuestión del Empalme y sus Consecuencias

Un punto crucial en el debate es el llamado "empalme" entre el sistema anterior y el nuevo régimen de movilidad. Giordano señala que la ley corregía un error en este proceso, que actualmente ignora parte de la inflación de enero. Esta omisión, advierte, podría desencadenar una ola de litigios contra el Estado, creando lo que describe como una "bomba de tiempo" para las finanzas públicas.

Análisis del Impacto Fiscal

Contrariamente a las preocupaciones expresadas por el gobierno sobre el costo fiscal de la ley, Giordano propone una visión más matizada. Sugiere que una implementación cuidadosa, que incluya una revisión de los bonos otorgados a quienes perciben la jubilación mínima, podría compensar el costo adicional del ajuste propuesto en la ley.

Caos en el Congreso: La Era Milei Tambalea entre Fracturas de Bloques Parlamentarios, Falta de Conducción y Desafíos Políticos

 El Dilema de los Bonos

Actualmente, aproximadamente el 14% de los pagos de la Anses corresponde a bonos discrecionales para jubilados con haberes mínimos. Giordano argumenta que una asignación más selectiva de estos bonos podría liberar recursos para financiar los ajustes previstos en la ley vetada, sin comprometer el equilibrio fiscal.

 La Cuestión de los Salarios y la Recaudación

Otro punto de contención es la disposición que vincula los ajustes jubilatorios a los aumentos salariales. Giordano rebate la preocupación del presidente Milei, señalando que un incremento en los salarios también se traduciría en una mayor recaudación para la Anses, compensando así el aumento en los gastos previsionales.

 Perspectivas Históricas y Comparativas

Un informe del IERAL citado por Giordano ofrece una perspectiva histórica y comparativa del gasto previsional. Según este análisis, la implementación de la ley vetada habría mantenido el gasto previsional en niveles comparables a los de países con demografías similares a Argentina, sugiriendo que la norma no representaba una amenaza para la estabilidad fiscal a largo plazo.

 El Debate sobre la Discrecionalidad

Un aspecto menos discutido pero significativo es cómo la ley habría afectado la capacidad del gobierno para asignar bonos de manera discrecional. Giordano sugiere que esta pérdida de flexibilidad podría ser un factor en la decisión de vetar, aunque argumenta que los beneficios de un sistema más estructurado superan las ventajas de la discrecionalidad.

Promesas y realidades: El discurso de Milei en la Bolsa de Comercio de Rosario

 La Hipótesis de la Ignorancia

En un giro sorprendente, Giordano no descarta que la decisión de vetar pueda estar basada en un malentendido o falta de comprensión de las complejidades del sistema previsional. Esta sugerencia plantea preguntas sobre el proceso de toma de decisiones en el gobierno y la calidad del asesoramiento que recibe el presidente en temas técnicos complejos.

 El Debate con Sturzenegger

La controversia se extendió a las redes sociales, donde Giordano debatió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado. Mientras Sturzenegger enfatizaba la necesidad de que cualquier aumento en el gasto esté acompañado por un aumento correspondiente en los ingresos, Giordano insistió en que la ley, bien implementada, podría contribuir a la sostenibilidad fiscal.

 Lecciones de una Breve Gestión

Reflexionando sobre su corto período al frente de la Anses, Giordano ofrece insights sobre los desafíos y oportunidades en la gestión del sistema previsional argentino. Su experiencia subraya la complejidad del organismo y la necesidad de un enfoque técnico y despolitizado en su administración.

¿Cuál es el verdadero impacto fiscal de la reforma jubilatoria que Milei vetará? ¿Realmente atenta contra el equilibrio fiscal?

 Implicaciones para el Futuro

La decisión de vetar la ley de movilidad jubilatoria plantea interrogantes sobre el futuro del sistema previsional argentino. ¿Cómo se abordarán los desafíos identificados por Giordano, como la potencial ola de juicios y la necesidad de una base legal más sólida para la movilidad? ¿Qué alternativas propondrá el gobierno para asegurar la sostenibilidad del sistema sin comprometer el bienestar de los jubilados?

Un Debate Necesario

El desacuerdo entre Giordano y la administración actual pone de relieve la complejidad de la política previsional y la importancia de un debate informado y técnico sobre estas cuestiones. La decisión de vetar la ley, lejos de cerrar la discusión, parece haberla intensificado, subrayando la necesidad de un diálogo constructivo entre el gobierno, expertos y la sociedad civil para encontrar soluciones sostenibles a largo plazo.

Mientras Argentina navega por estas aguas turbulentas, la controversia sobre la ley de movilidad jubilatoria sirve como un recordatorio de los delicados equilibrios que deben mantenerse entre la responsabilidad fiscal y la protección social. El desafío para el gobierno de Milei será demostrar que puede lograr sus objetivos de estabilidad económica sin sacrificar el bienestar de uno de los sectores más vulnerables de la sociedad: los jubilados.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche