Economía 13News-Economía 26/08/2024

Cuenta regresiva para Milei: 10 días para vetar la reforma jubilatoria que desafía su plan económico

La tensión política en Argentina alcanza nuevos niveles mientras el Senado se prepara para comunicar oficialmente al Poder Ejecutivo la sanción de la controvertida ley de reforma jubilatoria

La tensión política en Argentina alcanza nuevos niveles mientras el Senado se prepara para comunicar oficialmente al Poder Ejecutivo la sanción de la controvertida ley de reforma jubilatoria. Este acto formal, previsto para hoy, marcará el inicio de un período crucial de 10 días hábiles durante los cuales el presidente Javier Milei deberá decidir si ejerce su poder de veto sobre una legislación que considera una amenaza directa a su plan de estabilización económica.

Declara ex Intendente de la Quinta de Olivos: Testigo clave que podría hundir a Alberto Fernández en caso de violencia de género

La nueva ley, aprobada con un amplio apoyo en el Senado que incluyó votos del peronismo, la UCR y sorprendentemente del PRO, propone un aumento inmediato del 8,1% en las jubilaciones, además de establecer una nueva fórmula para calcular futuros incrementos. Esta medida, que en principio busca mejorar la situación económica de los jubilados argentinos, ha sido calificada por Milei como una "irresponsabilidad fiscal" que podría tener consecuencias catastróficas para la economía del país.

El presidente no ha ocultado su intención de vetar la ley, llegando incluso a calificar a los legisladores que la aprobaron como "degenerados fiscales". Según Milei, la implementación de esta reforma implicaría un aumento de la deuda nacional en unos 370 mil millones de dólares, una cifra que, en sus palabras, "condenaría a los argentinos de cara al futuro sin remedio".

La confrontación entre el Ejecutivo y el Legislativo va más allá de una simple disputa sobre política económica. Representa un choque fundamental entre diferentes visiones sobre cómo abordar la crisis económica que aflige a Argentina. Mientras Milei insiste en la necesidad de mantener una disciplina fiscal estricta como base para la recuperación económica, sus opositores argumentan que es necesario proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad, particularmente a los jubilados, de los efectos más duros de las políticas de austeridad.

Rusia retoma ofensiva en Ucrania: Ataque masivo con misiles deja 3 muertos y reaviva tensiones globales

El conflicto ha expuesto también fracturas dentro de la coalición que llevó a Milei al poder. La decisión del PRO de votar a favor de la ley en el Senado, a pesar del apoyo público de Mauricio Macri al veto presidencial, ha generado confusión y recriminaciones mutuas. Milei no dudó en criticar públicamente a Macri, sugiriendo que el ex presidente "no maneja la tropa" o que sus senadores "no entienden lo que hacen".

En respuesta, el bloque de senadores del PRO emitió un comunicado afirmando que "no reciben órdenes", en lo que parece ser un intento de distanciarse tanto de Macri como de Milei. Esta fragmentación dentro de la oposición tradicional complica aún más el panorama político para el gobierno, que se encuentra cada vez más aislado en su pugna por implementar su agenda económica.

La batalla por la reforma jubilatoria se da en un contexto de creciente descontento social. Milei argumenta que, a pesar de la percepción pública, las jubilaciones en términos reales están un 5% por encima de los niveles de noviembre, cuando asumió el cargo. Sin embargo, con una inflación que sigue siendo elevada, muchos argentinos sienten que su poder adquisitivo continúa erosionándose rápidamente.

La detención del CEO de Telegram expone la batalla por la libertad de expresión en la era digital

El proyecto aprobado por el Congreso busca abordar este problema estableciendo una actualización mensual de las jubilaciones basada en el último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Además, incorpora una compensación extra del 8,1% para cubrir la brecha entre el aumento otorgado por el gobierno (12,5%) y la inflación de enero (20,6%).

Con más de dos tercios de los votos a favor en el Senado, la oposición se prepara para resistir el veto presidencial. Si Milei decide vetar la ley, como ha anunciado, el Congreso podría intentar anular ese veto con una mayoría calificada en ambas cámaras. Esto plantea la posibilidad de una confrontación institucional sin precedentes en la historia reciente de Argentina.

Los próximos 10 días serán cruciales para el futuro político y económico del país. La decisión de Milei sobre el veto no solo determinará el destino inmediato de millones de jubilados argentinos, sino que también establecerá el tono para las relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo durante el resto de su mandato.

Gobierno avanza con la Reglamentación de la Reforma Laboral: Los 10 Cambios Claves

Mientras tanto, la incertidumbre continúa. Los jubilados argentinos, atrapados en medio de esta batalla política, esperan ansiosamente una resolución que mejore su situación económica. El gobierno de Milei, por su parte, se enfrenta a un dilema fundamental: mantener su compromiso con la austeridad fiscal o ceder ante la presión política y social.

En este contexto de alta tensión, la capacidad de negociación y el liderazgo político de Milei serán puestos a prueba como nunca antes. La forma en que maneje esta crisis podría definir no solo el éxito de su programa económico, sino también la estabilidad política de Argentina en los próximos años. Con el reloj en marcha, toda la nación espera ver cuál será el próximo movimiento del presidente en este complejo juego de ajedrez político y económico.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991