Nasdaq apunta a revolucionar el mercado de Bitcoin con nuevo índice de opciones
El gigante bursátil Nasdaq está dando un paso audaz en el mundo de las criptomonedas al solicitar la aprobación de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos para lanzar opciones sobre un índice de Bitcoin
El gigante bursátil Nasdaq está dando un paso audaz en el mundo de las criptomonedas al solicitar la aprobación de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos para lanzar opciones sobre un índice de Bitcoin. Esta movida, anunciada el 27 de agosto, podría marcar un hito significativo en la integración de los activos digitales con los mercados financieros tradicionales.
La propuesta de Nasdaq busca ofrecer a instituciones y traders una herramienta sofisticada para gestionar su exposición al Bitcoin. Según Matt Hougan, director de inversiones de Bitwise, la introducción de opciones para BTC es un paso crucial para la normalización completa de esta clase de activos. Hougan señala que estas opciones llenarían un vacío importante en el "cuadro de liquidez" del mercado de criptomonedas.
El índice propuesto se basaría en el CME CF Bitcoin Real-Time, desarrollado por CF Benchmarks, que sigue los contratos de futuros y opciones de Bitcoin en la plataforma de CME Group. Este enfoque permitiría a los participantes del mercado comprar o vender Bitcoin a un precio predeterminado en una fecha futura, ofreciendo nuevas estrategias de cobertura y apalancamiento.
Sin embargo, el camino hacia la aprobación no está exento de obstáculos. La SEC aún no ha dado luz verde a ningún instrumento de inversión en opciones vinculado a los ETF de Bitcoin al contado aprobados a principios de año. Esto incluye una solicitud previa de Nasdaq para negociar opciones sobre el ETF iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock.
Mientras tanto, el mercado de ETF de Bitcoin muestra signos de vitalidad. El IBIT de BlackRock registró recientemente su mayor entrada neta diaria en 35 días, con USD 224.1 millones el 26 de agosto. Este flujo positivo llevó a los 11 ETF de Bitcoin al contado de EE.UU. a una entrada neta conjunta de USD 202.6 millones, a pesar de las salidas netas de otros emisores como Bitwise, Fidelity y VanEck.
El interés en los productos de inversión en criptomonedas parece estar en auge. Datos de CoinShares revelan que, del 18 al 24 de agosto, estos productos experimentaron su mayor entrada en cinco semanas, alcanzando los USD 533 millones.
La iniciativa de Nasdaq llega en un momento de creciente interés institucional en las criptomonedas, pero también de escrutinio regulatorio intensificado. La aprobación de opciones sobre un índice de Bitcoin podría abrir nuevas vías para la participación institucional en el mercado de criptomonedas, potencialmente aumentando la liquidez y la estabilidad.
No obstante, los críticos podrían argumentar que tales instrumentos financieros complejos aumentan los riesgos en un mercado ya volátil. La SEC tendrá que sopesar cuidadosamente los beneficios potenciales contra los riesgos antes de tomar una decisión.
En última instancia, la propuesta de Nasdaq representa un paso significativo hacia la integración de Bitcoin en el ecosistema financiero tradicional. Si se aprueba, podría marcar un punto de inflexión en la percepción y el tratamiento de las criptomonedas por parte de las instituciones financieras y los reguladores. Sin embargo, solo el tiempo dirá si esta innovación conducirá a una mayor adopción y estabilidad en el mercado de criptomonedas o si introducirá nuevos desafíos y complejidades.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva