Economía 13News-Economía 27/08/2024

Nasdaq apunta a revolucionar el mercado de Bitcoin con nuevo índice de opciones

El gigante bursátil Nasdaq está dando un paso audaz en el mundo de las criptomonedas al solicitar la aprobación de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos para lanzar opciones sobre un índice de Bitcoin

El gigante bursátil Nasdaq está dando un paso audaz en el mundo de las criptomonedas al solicitar la aprobación de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos para lanzar opciones sobre un índice de Bitcoin. Esta movida, anunciada el 27 de agosto, podría marcar un hito significativo en la integración de los activos digitales con los mercados financieros tradicionales.

Blockchain e IA: El futuro de la seguridad en identidad digital enfrenta desafíos éticos

La propuesta de Nasdaq busca ofrecer a instituciones y traders una herramienta sofisticada para gestionar su exposición al Bitcoin. Según Matt Hougan, director de inversiones de Bitwise, la introducción de opciones para BTC es un paso crucial para la normalización completa de esta clase de activos. Hougan señala que estas opciones llenarían un vacío importante en el "cuadro de liquidez" del mercado de criptomonedas.

El índice propuesto se basaría en el CME CF Bitcoin Real-Time, desarrollado por CF Benchmarks, que sigue los contratos de futuros y opciones de Bitcoin en la plataforma de CME Group. Este enfoque permitiría a los participantes del mercado comprar o vender Bitcoin a un precio predeterminado en una fecha futura, ofreciendo nuevas estrategias de cobertura y apalancamiento.

Caputo minimizó importancia del Riesgo País y pronosticó convergencia cambiaria y pago de deuda sin refinanciamiento

Sin embargo, el camino hacia la aprobación no está exento de obstáculos. La SEC aún no ha dado luz verde a ningún instrumento de inversión en opciones vinculado a los ETF de Bitcoin al contado aprobados a principios de año. Esto incluye una solicitud previa de Nasdaq para negociar opciones sobre el ETF iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock.

Mientras tanto, el mercado de ETF de Bitcoin muestra signos de vitalidad. El IBIT de BlackRock registró recientemente su mayor entrada neta diaria en 35 días, con USD 224.1 millones el 26 de agosto. Este flujo positivo llevó a los 11 ETF de Bitcoin al contado de EE.UU. a una entrada neta conjunta de USD 202.6 millones, a pesar de las salidas netas de otros emisores como Bitwise, Fidelity y VanEck.

Nuevo fichaje en Economía: Caputo incorpora a José Luis Daza y apuesta por un experto de Wall Street para fortalecer su equipo

El interés en los productos de inversión en criptomonedas parece estar en auge. Datos de CoinShares revelan que, del 18 al 24 de agosto, estos productos experimentaron su mayor entrada en cinco semanas, alcanzando los USD 533 millones.

La iniciativa de Nasdaq llega en un momento de creciente interés institucional en las criptomonedas, pero también de escrutinio regulatorio intensificado. La aprobación de opciones sobre un índice de Bitcoin podría abrir nuevas vías para la participación institucional en el mercado de criptomonedas, potencialmente aumentando la liquidez y la estabilidad.

Reducción del impuesto PAÍS: ¿Alivio económico o riesgo fiscal para Argentina?

No obstante, los críticos podrían argumentar que tales instrumentos financieros complejos aumentan los riesgos en un mercado ya volátil. La SEC tendrá que sopesar cuidadosamente los beneficios potenciales contra los riesgos antes de tomar una decisión.

En última instancia, la propuesta de Nasdaq representa un paso significativo hacia la integración de Bitcoin en el ecosistema financiero tradicional. Si se aprueba, podría marcar un punto de inflexión en la percepción y el tratamiento de las criptomonedas por parte de las instituciones financieras y los reguladores. Sin embargo, solo el tiempo dirá si esta innovación conducirá a una mayor adopción y estabilidad en el mercado de criptomonedas o si introducirá nuevos desafíos y complejidades.

Te puede interesar

Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos

Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos

"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman

En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social

El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global

El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales

Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses

Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales