Economía 13News-Economía 27/08/2024

Moody's advierte sobre capacidad de pago de Argentina para cumplir obligaciones de deuda

La situación económica de Argentina se encuentra en un punto crítico, según las recientes declaraciones de Jaime Reusche, vicepresidente de la prestigiosa calificadora de riesgo Moody's

La situación económica de Argentina se encuentra en un punto crítico, según las recientes declaraciones de Jaime Reusche, vicepresidente de la prestigiosa calificadora de riesgo Moody's. En una entrevista reveladora, Reusche expresó serias dudas sobre la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones de deuda, sugiriendo que una reestructuración podría ser inminente.

La revolución silenciosa: Tokenización y blockchain transforman el agronegocio

El mercado financiero internacional observa con creciente preocupación cómo el riesgo país argentino se mantiene por encima de los 1.500 puntos básicos. Este indicador refleja la desconfianza de los inversores en la capacidad de pago de la nación sudamericana. Reusche señaló que el aumento previsto en los pagos de deuda externa, que pasarán de poco más de 2.000 millones de dólares este año a 5.000 millones el próximo, está generando tensiones significativas en las finanzas del país.

A pesar de reconocer los esfuerzos del gobierno actual en materia de ajuste fiscal, que han contribuido a una desaceleración de la inflación, Moody's mantiene una perspectiva cautelosa. La calificadora no ha modificado su evaluación de riesgo para Argentina, que ya se encuentra en un nivel considerablemente bajo, debido a la alta probabilidad de que se produzca algún tipo de renegociación o intercambio de deuda.

Nasdaq apunta a revolucionar el mercado de Bitcoin con nuevo índice de opciones

Un aspecto que llama particularmente la atención de los analistas es la reticencia del gobierno argentino a implementar una nueva devaluación del peso. Reusche expresó su sorpresa ante esta postura, argumentando que un ajuste en el tipo de cambio sería necesario para cerrar la brecha entre el dólar paralelo y el oficial. Esta resistencia a devaluar podría estar obstaculizando los ajustes necesarios en las cuentas externas del país.

La situación financiera de Argentina se describe como extremadamente ajustada. Con flujos de entrada y salida de aproximadamente 100.000 millones de dólares anuales, el margen de maniobra para cubrir todas las obligaciones, incluidos los pagos de deuda, es mínimo. Cualquier fluctuación en estas variables podría desencadenar una crisis de liquidez.

Blockchain e IA: El futuro de la seguridad en identidad digital enfrenta desafíos éticos

El dilema al que se enfrenta el gobierno argentino es complejo. Por un lado, ha logrado implementar un ajuste fiscal más severo de lo esperado, con una resistencia social menor a la prevista. Sin embargo, la reticencia a devaluar parece surgir del temor a un nuevo salto inflacionario y sus consecuencias sociales. Este equilibrio precario entre las necesidades económicas y las consideraciones políticas y sociales pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el país en su búsqueda de estabilidad financiera.

Caputo minimizó importancia del Riesgo País y pronosticó convergencia cambiaria y pago de deuda sin refinanciamiento

La advertencia de Moody's sirve como un recordatorio de la fragilidad de la situación económica argentina. Mientras el gobierno busca navegar entre las demandas de los mercados internacionales y las necesidades de su población, la posibilidad de una reestructuración de la deuda se cierne como una sombra sobre el futuro financiero del país. La comunidad internacional y los inversores estarán atentos a cómo se desarrollan estos eventos en los próximos meses, conscientes de que las decisiones tomadas en Buenos Aires podrían tener repercusiones significativas en los mercados emergentes y más allá.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales