Moody's advierte sobre capacidad de pago de Argentina para cumplir obligaciones de deuda
La situación económica de Argentina se encuentra en un punto crítico, según las recientes declaraciones de Jaime Reusche, vicepresidente de la prestigiosa calificadora de riesgo Moody's
La situación económica de Argentina se encuentra en un punto crítico, según las recientes declaraciones de Jaime Reusche, vicepresidente de la prestigiosa calificadora de riesgo Moody's. En una entrevista reveladora, Reusche expresó serias dudas sobre la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones de deuda, sugiriendo que una reestructuración podría ser inminente.
El mercado financiero internacional observa con creciente preocupación cómo el riesgo país argentino se mantiene por encima de los 1.500 puntos básicos. Este indicador refleja la desconfianza de los inversores en la capacidad de pago de la nación sudamericana. Reusche señaló que el aumento previsto en los pagos de deuda externa, que pasarán de poco más de 2.000 millones de dólares este año a 5.000 millones el próximo, está generando tensiones significativas en las finanzas del país.
A pesar de reconocer los esfuerzos del gobierno actual en materia de ajuste fiscal, que han contribuido a una desaceleración de la inflación, Moody's mantiene una perspectiva cautelosa. La calificadora no ha modificado su evaluación de riesgo para Argentina, que ya se encuentra en un nivel considerablemente bajo, debido a la alta probabilidad de que se produzca algún tipo de renegociación o intercambio de deuda.
Un aspecto que llama particularmente la atención de los analistas es la reticencia del gobierno argentino a implementar una nueva devaluación del peso. Reusche expresó su sorpresa ante esta postura, argumentando que un ajuste en el tipo de cambio sería necesario para cerrar la brecha entre el dólar paralelo y el oficial. Esta resistencia a devaluar podría estar obstaculizando los ajustes necesarios en las cuentas externas del país.
La situación financiera de Argentina se describe como extremadamente ajustada. Con flujos de entrada y salida de aproximadamente 100.000 millones de dólares anuales, el margen de maniobra para cubrir todas las obligaciones, incluidos los pagos de deuda, es mínimo. Cualquier fluctuación en estas variables podría desencadenar una crisis de liquidez.
El dilema al que se enfrenta el gobierno argentino es complejo. Por un lado, ha logrado implementar un ajuste fiscal más severo de lo esperado, con una resistencia social menor a la prevista. Sin embargo, la reticencia a devaluar parece surgir del temor a un nuevo salto inflacionario y sus consecuencias sociales. Este equilibrio precario entre las necesidades económicas y las consideraciones políticas y sociales pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el país en su búsqueda de estabilidad financiera.
La advertencia de Moody's sirve como un recordatorio de la fragilidad de la situación económica argentina. Mientras el gobierno busca navegar entre las demandas de los mercados internacionales y las necesidades de su población, la posibilidad de una reestructuración de la deuda se cierne como una sombra sobre el futuro financiero del país. La comunidad internacional y los inversores estarán atentos a cómo se desarrollan estos eventos en los próximos meses, conscientes de que las decisiones tomadas en Buenos Aires podrían tener repercusiones significativas en los mercados emergentes y más allá.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991