Boom de stablecoins en Argentina: La nueva tendencia cripto que desafía la inestabilidad económica
En el dinámico mundo de las criptomonedas, Argentina se posiciona como líder latinoamericano en la adopción de stablecoins, según revela el último informe de Bitso
En el dinámico mundo de las criptomonedas, Argentina se posiciona como líder latinoamericano en la adopción de stablecoins, según revela el último informe de Bitso. Este fenómeno refleja una creciente tendencia entre los inversores argentinos de buscar refugio en activos digitales vinculados al dólar estadounidense, en medio de un contexto económico volátil.
El reporte "Panorama cripto en América Latina" del primer semestre de 2024 muestra que en Argentina, el 60% de las transacciones cripto corresponden a stablecoins. Este porcentaje representa un aumento significativo respecto al 30% registrado en la segunda mitad de 2023, evidenciando un cambio en las preferencias de los inversores locales.
La plataforma de intercambio Bitso señala que esta inclinación hacia monedas estables digitales puede interpretarse como una estrategia de protección frente a la inestabilidad macroeconómica que caracteriza al país. Las stablecoins, al estar ancladas al valor del dólar, ofrecen una alternativa atractiva para preservar el poder adquisitivo en un entorno de alta inflación y devaluación de la moneda local.
En contraste con la tendencia argentina, el panorama global muestra una disminución en la compra de Bitcoin, que representó el 28% del total de criptomonedas adquiridas en el primer semestre de 2024, comparado con el 38% del semestre anterior. Bitso atribuye esta caída al incremento en el precio promedio del Bitcoin, que alcanzó máximos históricos en marzo, fomentando una actitud de "HODL" (Hold On for Dear Life) entre los inversores.
El comportamiento de compra varía significativamente entre los países analizados. Mientras Argentina lidera en demanda de stablecoins, México encabeza las compras de Bitcoin con un 30%, seguido por Brasil (24%), Colombia (19%) y Argentina (12%). Esta disparidad geográfica podría estar relacionada con factores como el conocimiento sobre criptomonedas, las circunstancias económicas locales y la disponibilidad de liquidez para invertir en activos más o menos volátiles.
El auge de las stablecoins en Argentina coincide con otras iniciativas que demuestran el creciente interés por las tecnologías blockchain en el país. Por ejemplo, la reciente incorporación de Ethereum al plan de estudios de colegios en Buenos Aires subraya la importancia que se le está dando a la educación en criptomonedas y tecnología blockchain.
Además, la Cámara Argentina Fintech ha expresado su apoyo a la eliminación de retenciones como medida para impulsar el crecimiento económico, lo que podría tener implicaciones positivas para el sector cripto en el país.
Este fenómeno no solo refleja las particularidades del mercado argentino, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro de las finanzas digitales en la región. A medida que las stablecoins ganan terreno, es posible que veamos una mayor integración de estas tecnologías en la vida cotidiana y en las estrategias financieras de los argentinos.
El predominio de las stablecoins en Argentina marca una tendencia clara en el mercado cripto latinoamericano. Este movimiento hacia activos digitales estables sugiere una adaptación creativa de los inversores frente a los desafíos económicos, y podría sentar las bases para una mayor adopción de tecnologías blockchain en diversos sectores de la economía argentina.
Te puede interesar
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino
El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos
Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda
El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente
Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente