Economía 13News-Economía 28/08/2024

Boom de stablecoins en Argentina: La nueva tendencia cripto que desafía la inestabilidad económica

En el dinámico mundo de las criptomonedas, Argentina se posiciona como líder latinoamericano en la adopción de stablecoins, según revela el último informe de Bitso

En el dinámico mundo de las criptomonedas, Argentina se posiciona como líder latinoamericano en la adopción de stablecoins, según revela el último informe de Bitso. Este fenómeno refleja una creciente tendencia entre los inversores argentinos de buscar refugio en activos digitales vinculados al dólar estadounidense, en medio de un contexto económico volátil.

Escalada de violencia en Cisjordania: Israel intensifica operaciones militares en medio de temores de expansión del conflicto

El reporte "Panorama cripto en América Latina" del primer semestre de 2024 muestra que en Argentina, el 60% de las transacciones cripto corresponden a stablecoins. Este porcentaje representa un aumento significativo respecto al 30% registrado en la segunda mitad de 2023, evidenciando un cambio en las preferencias de los inversores locales.

La plataforma de intercambio Bitso señala que esta inclinación hacia monedas estables digitales puede interpretarse como una estrategia de protección frente a la inestabilidad macroeconómica que caracteriza al país. Las stablecoins, al estar ancladas al valor del dólar, ofrecen una alternativa atractiva para preservar el poder adquisitivo en un entorno de alta inflación y devaluación de la moneda local.

Conflicto por subsidios al transporte: Tensión escala entre Nación y CABA

En contraste con la tendencia argentina, el panorama global muestra una disminución en la compra de Bitcoin, que representó el 28% del total de criptomonedas adquiridas en el primer semestre de 2024, comparado con el 38% del semestre anterior. Bitso atribuye esta caída al incremento en el precio promedio del Bitcoin, que alcanzó máximos históricos en marzo, fomentando una actitud de "HODL" (Hold On for Dear Life) entre los inversores.

El comportamiento de compra varía significativamente entre los países analizados. Mientras Argentina lidera en demanda de stablecoins, México encabeza las compras de Bitcoin con un 30%, seguido por Brasil (24%), Colombia (19%) y Argentina (12%). Esta disparidad geográfica podría estar relacionada con factores como el conocimiento sobre criptomonedas, las circunstancias económicas locales y la disponibilidad de liquidez para invertir en activos más o menos volátiles.

Reservas y dólar en Argentina: ¿Devaluación inminente o soluciones creativas?

El auge de las stablecoins en Argentina coincide con otras iniciativas que demuestran el creciente interés por las tecnologías blockchain en el país. Por ejemplo, la reciente incorporación de Ethereum al plan de estudios de colegios en Buenos Aires subraya la importancia que se le está dando a la educación en criptomonedas y tecnología blockchain.

Además, la Cámara Argentina Fintech ha expresado su apoyo a la eliminación de retenciones como medida para impulsar el crecimiento económico, lo que podría tener implicaciones positivas para el sector cripto en el país.

Calificadoras internacionales de riesgo advierten que Argentina enfrenta desafíos crediticios para afrontar pagos de deudas

Este fenómeno no solo refleja las particularidades del mercado argentino, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro de las finanzas digitales en la región. A medida que las stablecoins ganan terreno, es posible que veamos una mayor integración de estas tecnologías en la vida cotidiana y en las estrategias financieras de los argentinos.

El predominio de las stablecoins en Argentina marca una tendencia clara en el mercado cripto latinoamericano. Este movimiento hacia activos digitales estables sugiere una adaptación creativa de los inversores frente a los desafíos económicos, y podría sentar las bases para una mayor adopción de tecnologías blockchain en diversos sectores de la economía argentina.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales